El 16% del alumnado de Aragón considera justificable la discriminación Lgtbifóbica

Fuente: Aragon.es
Fecha: 14/05/2017

El 16% del alumnado de Aragón considera justificable la discriminación Lgtbifóbica, según el informe presentado por el colectivo «Somos-Lgtbi Aragón» y que ha hecho un muestreo a más de 1.000 alumnos de la Comunidad. Además, el 74% de los alumnos encuestados de este colectivo dicen no sentirse a gusto en clase.

Zaragoza.- El colectivo «Somos-Lgtbi Aragón» ha presentado el primer informe sobre acoso escolar por Lgtbifobia en la Comunidad. Entre los datos que revela, cabe destacar que el 16% del alumnado encuestado considera «jusificable» la discrimanción de estos jóvenes en las aulas. Por ello, han hecho un llamamiento a la necesidad de que las leyes protejan más a este colectivo.

Somos presentará este 17 de mayo una campaña «muy ambiciosa» de concienciación, visibilización e información sobre la realidad de lesbianas, gais, trans y bisexuales (LGTB) en los centros educativos de Aragón.

Este informe ofrece datos de un muestreo a 1.007 adolescentes y jóvenes de Zaragoza, Alcañiz, Huesca y Épila en el que, entre otros muchos datos, se puede ver que el 74,8% del alumnado LGTB de Aragón no se siente a gusto en clase y, a pesar de que el 16% justifica la discrimnación, el 70% considera intolerable el acoso escolar a las personas por su orientación sexual. El 3% la califica como positiva.

La encuesta fue contestada por alumnos de entre primero y cuarto de la ESO, de 14 a 18 años, y a la obtención de resultados se dedicaron más de 950 horas. «Pese a no ser un informe sobre toda la población escolar de Aragón -qué más quisiéramos que poder realizar tal estudio- sí nos dota de datos generales, prácticamente similares entre centros, que nos permiten asegurar que la discriminación Lgtbifóbica es real y que es prácticamente similar en todos los territorios y en todos los centros», apuntan desde la Asociación.

Cabe destacar que entre los alumnos encuestados, el 77% afirma ser heterosexual, el 12% homosexual, el 5% prefiere no hablar de esta cuestión y un 0,3% no se encasilla dentro de estas etiquetas. Cuando son preguntados sobre si tienen clara su orientación sexual, un 20% dice tener dudas, sobre todo en tercero de la ESO.

La ONG activista, además de este primer informe, y en una clara apuesta por la coeducación y los principios de la escuela inclusiva, ha elaborado una Colección de materiales educativos para trabajar la diversidad afectivosexual, familiar y de género en Educación Primaria en el que hay recursos como cuentos, actividades musicales y de educación plástica, juegos y dinámicas, etc. Se puede acceder a ella en su página web de manera totalmente gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *