18 de Julio Día Internacional del Nelson Mandela

Cada año, desde que en noviembre de 2009 las Naciones Unidas decidieran proclamar el Día Internacional de Nelson Mandela, todos los 18 se conmemora la figura de un hombre que dedicó su vida a los derechos humanos y a luchar por la Paz, superando el apartheid y trabajando por erradicar el racismo en Sudáfrica y en el mundo entero.

En el día de hoy nos  reconocemos en los valores que Nelson Mandela impulsó, de libertad, igualdad, justicia social, solidaridad y tolerancia, en la defensa de la dignidad intrínseca de la persona y la universalidad de los derechos humanos. Nos reconocemos en el compromiso, en su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interétnicas e interreligiosas, la promoción y protección de en la reconciliación y la convivencia intercultural, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Nos reconocemos también, en su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

Invitamos a toda la ciudadanía a seguir por la senda del compromiso por estos valores y al recuerdo de su persona, y de sus palabras donde nos a animaba a que “no dejemos nunca que las futuras generaciones nos digan que la indiferencia, el cinismo o el egoísmo nos hicieron fracasa en cumplir los ideales humanistas. Nelson Mandela, siempre estará entre nosotras y nosotras.

Para acercar a Nelson Madela al ambito educativo y ver la labor de lucha por la libertad y los derechos humanos os dejamos una serie de películas y libros:

Mandela and de Klerk (1997)

Producida originalmente para televisión, esta película relata la vida y relación de los dos presidentes más emblemáticos en la transformación hacia la Sudáfrica libertaria, Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk.

Reconocida como una de las producciones más sustanciosas  sobre el tema, este filme se llevó más de diez nominaciones, entre los que se encuentran dos Globos de Oro a Mejor Actor y Mejor Película, así como dos nominaciones a los Premio Emmy como Mejor Actor Protagónico y Mejor Actor Secundario. Está protagonizada por los actores Sidney Poitier, Michael Caine y Tina Lifford.

 

 

Adiós Bafana (2007)

Basada en la historia de la relación del líder sudafricano con James Gregory, un guardia blanco que se encontraba en la prisión donde Madiba permaneció preso muchos años. Gregory, un afrikáner blanco, considera como “subhumanos” a la raza de color, y se encarga de espiar a Mandela y a todo aquél que se interponga al régimen del Apertheid. La relación que se desencadena entre ambos hombres cambiará la visión de Gregory sobre la libertad del hombre y la crueldad entre raza inspirado por la forma de actuar y .el discurso de liderazgo del próximo presidente sudafricano.

 

 

 

Invictus (2009)

Si bien no es la mejor película sobre la vida del líder sudafricano, sí es la más producida. Dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, la historia está basada en el libro Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game That Change a Nation, escrito por John Carlin.

Una historia, un destino y un deporte: esta película se basa en el antes, durante y después de la Copa Mundial de Rugby de 1995, donde la pasión de un pueblo puede convertir en realidad la esperanza de una nación.

 

 

 

Mandela: Long walk to freedom (2013)

Basada en la autobiografía del líder sudafricano, Long walk to freedom, esta producción inglesa narra la historia de Madiba y sus esfuerzos políticos. La historia abarca desde sus más de 27 años en prisión hasta el exterminio y batalla contra el Apatheid. Protagonizada por Idris Elba, Naomie Harris, Tony Kgoroge y Fana Mokoena.

 

 

 

 

 

MANDELA EL ÁFRICA MULTICOLOR.  Mandela ya forma parte de la historia de la humanidad. Aquel pequeño sudafricano que saltaba entre las ovejas y las palmeras de su poblado se convirtió pronto en un firme defensor de los derechos de los negros en un país gobernado por los blancos desde hacía más de 200 años… Víctima de la represión, Nelson Mandela fue el preso político más antiguo del mundo antes de ser elegido presidente de Sudáfrica en el año 1994. Es, sin duda, un símbolo universal del valor, la libertad y la paz. En el centro del libro, 27 páginas ilustradas con tinta china rinden homenaje a los 27 años que Nelson Mandela estuvo preso. Al final, un cuaderno reúne los documentos que narran su vida.

 

NELSON MANDELA Kadir Nelson explica la historia de la determinación de un joven para cambiar Sudáfrica y la lucha de un hombre que finalmente se convirtió en el presidente de su país, porque creía en la igualdad de las personas cualquiera que fuese el color de su piel. Los lectores se inspirarán en el triunfo de Mandela y la lucha que lle vó a cabo durante toda su vida para que nuestro mundo fuera un lugar más justo.

 

 

 

 
 

EL LARGO CAMINO HACIA LA LIBERTAD. La autobiografía de un héroe internacional, uno de los grandes líderes morales y políticos de nuestro tiempo.Nelson Mandela representa para millones de personas el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio; de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la ignominia. Su extraordinaria vida consagrada a la lucha contra la opresión racial en Sudáfrica lo hizo acreedor al premio Nobel de la Paz y lo alzó a la presidencia de su país. Desde su triunfal puesta en libertad en 1990 Mandela se convirtió en el centro del acontecimiento político más complejo y alentador de los últimos tiempos. En El largo camino hacia la libertad Nelson Mandela recorre el sendero de su extraordinaria vida, una lucha continua a favor de los derechos humanos y de la igualdad racial. Acompañados del tono reflexivo de sus palabras y de la profundidad de su mirada descubriremos sus primeros años de miseria como estudiante y pasante en Johannesburgo, el lento despertar de su conciencia política, la ruptura de su primer matrimonio, la dolorosa separación de sus hijos, los veintisiete años que estuvo en prisión repletos de acontecimientos, su libertad y la instauración definitiva en Sudáfrica de una democracia multirracial. Una obra magistral destinada a ocupar un lugar de honor entre las memorias de las figuras más importantes de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *