5 videojuegos que conciencian sobre el acoso escolar o «bullying»

Somosxbox.com.- El «bullying» está desgraciadamente integrado en nuestra sociedad y hoy te presentamos cinco títulos que ponen el foco sobre él para concienciar a los jugadores

El «bullying» es el acoso repetido y agresivo que se produce en las escuelas y otros entornos. En 2003, el término ganó popularidad y se destacaron las formas de intimidación física, verbal y social. Las víctimas experimentan burlas, insultos y amenazas, lo cual les genera miedo e inseguridad. El impacto psicológico es grave, resultando en una baja autoestima, depresión y estados de ansiedad.

La industria del videojuego, conocedora de que la mayoría del público se inicia en edad adolescente, ha publicado varias obras que abordan este desgraciado fenómeno y buscan generar conciencia sobre sus efectos. Estos juegos suelen tener un enfoque educativo para enseñar a los jugadores sobre la importancia del respeto y la empatía. En este artículo te mostramos cinco de los más importantes. Vamos a verlos.

Bully (2006) – Rockstar Games

El videojuego lanzado en 2006 por Rockstar Games fue de los primeros en abordar el tema del bullying escolar. El jugador asume el control de Jimmy Hopkins, quien enfrenta desafíos sociales y debe lidiar con agresores y estereotipos escolares. Aunque ha generado controversia, el juego ha sido elogiado por generar conciencia sobre el bullying. Cabe destacar que Bully es una representación simplificada y ficticia del acoso escolar, y la realidad puede ser más compleja. Sin embargo, el juego ha contribuido a iniciar debates y promover la empatía hacia las víctimas de acoso.

Life is Strange (2015) – DontNod

El bullying es un tema importante que se aborda a lo largo de la historia de primer juego de la saga Life is Strange. La trama sigue a Max Caulfield, una estudiante que descubre que tiene el poder de retroceder en el tiempo. A medida que Max explora su entorno escolar, se enfrenta a situaciones de bullying y presión social. El juego muestra las consecuencias emocionales del acoso y las dinámicas de poder en la escuela. A través de las decisiones del jugador, se puede intervenir y tomar acciones para combatir el bullying, generando conciencia sobre los efectos perjudiciales de estas conductas.

GYLT (2019) – Tequila Works

En el videojuego GYLT, el bullying también es un tema relevante que se aborda en la trama. El juego sigue a una niña llamada Sally, que se aventura en un mundo oscuro y surrealista para buscar a su prima desaparecida. A medida que Sally explora este mundo sombrío, se encuentra con criaturas aterradoras que simbolizan el acoso y la intimidación que enfrenta en su vida cotidiana. A través de sus acciones, el jugador puede ayudar a Sally a enfrentar y superar estas situaciones de bullying, destacando la importancia de la empatía y el apoyo en la lucha contra estas actos dañinos.

Sea of Solitude (2019) – Jo-Mei GmbH

Una joven llamada Kay navega por un mundo inundado y misterioso mientras enfrenta sus propios demonios internos. A lo largo de su viaje, Kay se encuentra con criaturas que representan sus emociones y experiencias pasadas, incluido el acoso y la soledad que ha experimentado. El juego aborda el impacto emocional del bullying y cómo puede afectar la salud mental de una persona. A medida que Kay avanza, el jugador puede ayudarla a sanar y superar las secuelas del acoso, promoviendo la comprensión y la empatía.

Lost Judgment (2021) – Ryu Ga Gotoku Studio

A pesar de tratarse de una aventura de acción, la secuela de Judgment explora temas oscuros de la sociedad, y el bullying es uno de ellos. El juego sigue al detective Yagami mientras investiga un caso de acoso escolar acabado en tragedia. Mientras avanza en sus pesquisas, descubre las complejidades del acoso y los conflictos en el entorno escolar, abordando las consecuencias emocionales y físicas del bullying, así como las dinámicas de poder involucradas. Los jugadores participan en secuencias de combate y toman decisiones morales para enfrentarse a los agresores y proteger a las víctimas, resaltando la importancia de luchar contra el acoso y promover entornos escolares seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *