El 60% de los menores de 10 años dedican dos horas diarias a navegar con el móvil

Fuente: El Norte de Castilla
Fecha: 01/05/2017

«La principal medida para controlar el uso responsable de las nuevas tecnologías por parte de los menores no pasa por bloquear la pantalla o el terminal sino por conocer por dónde navegan –existen aplicaciones para ello– y, sobre todo, hablar después con ellos», ha señalado el ingeniero informático Pablo San Emeterio (Telefónica) a preguntas de una madre sobre cómo vigilar los ‘whatsapp’ de su hijo en el marco de la jornada celebrada en la Delegación del Gobierno para dar a conocer el programa ‘Ciberexpert@’, en el que se han formado este curso los setenta y dos escolares de sexto de Primaria del colegio público Tierno Galván (Parquesol). Todos ellos recibieron ayer un carné que les acredita como tal de manos, entre otros, del director general de la Policía Nacional, Germán López Iglesias, y de la delegada del Gobierno, María José Salgueiro.

«Existen muchos riesgos y conductas inapropiadas y es imprescindible formar a nuestros jóvenes en un uso responsables de las redes sociales e Internet», apuntó el máximo responsable del Cuerpo Nacional de Policía antes de recordar que sus agentes, solo durante el año pasado, «realizaron 186 investigaciones por pedofilia a través de la Red y detuvieron a 356 delincuentes».

Hablar con desconocidos

El problema no es menor si se tiene en cuenta que seis de cada diez menores de entre 10 y 17 años dedican hasta dos horas diarias a navegar, ‘whatsappear’, ‘tuitear’ y demás con el móvil, sobre todo, o las tabletas y el ordenador. Un porcentaje que sube hasta el 80% a partir de los 15 años, un tercio de los cuales reconocen que interactúan con desconocidos, según refleja el último estudio realizado por el Ministerio de Interior.

Términos como ‘sexting’, ‘grooming’ o ciberacoso forman parte ya de la jerga de los menores formados sobre estos y otros riesgos ocultos en las nuevas tecnologías. «Formamos a los escolares sobre estos peligros y, sobre todo, les animamos a denunciar cualquier conducta sospechosa a través de la web ciberexperto.org», añadió López Iglesias.

El programa ciberexpert@, impulsado por la Policía Nacional con la colaboración de Telefónica, ha formada ya a más de ocho mil alumnos de todo el país, incluidos los estudiantes del Tierno Galván. A ellos les recordó el experto en ciberseguridad Pablo San Emeterio la importancia de ser prudentes, entre otras prácticas, con las populares autofotos. «Hay que tener cuidado con los ‘selfies’ porque esas fotos os pueden acompañar el resto de vuestras vidas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *