80 fotos de los premios Ana Frank 2024 al compromiso por la convivencia, la inclusión y contra el odio y la discriminación

Infobae.- El Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) celebró anoche su 15° aniversario de una manera muy especial. Organizó la 1ª edición de los Premios Ana Frank en el Teatro San Martín, con una enorme convocatoria de referentes sociales, diplomáticos, jueces, fiscales, empresarios y referentes de la comunicación. Fue un acto emotivo, donde se mezcló la esperanza por la paz, la defensa de los derechos humanos y el horror por el resurgimiento del odio antisemita (fotos Nicolás Stulberg y Gustavo Gavotti)

La fecha no fue elegida al azar, ya que conmemora el natalicio de la joven escritora judía (12 de junio), que fue declarado el Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación. En el evento participaron representante de la Anne Frank House de los Países Bajos y contó con la apertura del presidente de CAFA, Héctor Shalom, que brindó un emotivo discurso

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue recibida con respeto y cariño que quedó expuesta en una ovación de pie de muchos de los presentes, sobre todo jóvenes. El presidente de CAFA, Héctor Shalom fue especialmente afectuoso con la referente de derechos humanos y luchadora por la identidad

Mónica Dawidowicz recibió el premio de manos del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por su compromiso en la transmisión de la memoria de la Shoá, sus testimonios, el legado de Ana Frank y la pedagogía de la esperanza

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, fue uno de los líderes que recibió un premio por su compromiso en la difusión de la memoria del Holocausto en los EE.UU. y Argentina. CAFA resaltó que fue miembro del Consejo del US Holocaust Memorial Museum, designado por Barack Obama, como así también tuvo roles decisivos en organizaciones políticas y de caridad de la comunidad judía, incluyendo seis años como presidente del National Jewish Democratic Council y en el Consejo Directivo del Israel Policy Forum

La rabina Silvina Chemen fue reconocida por su rol en la construcción internacional de convivencia en la diversidad religiosa. Fue elegida por su actividad como vicerrectora de cooperación internacional y derechos humanos de la Universidad Isaac Abarbanel y en el Comité de Honor del Centro Ana Frank Argentina para América Latina

La Embajada de los Países Bajos en Argentina recibió un premio por su contribución permanente a la difusión del legado de Ana Frank en Argentina desde la representación diplomática. Recibió el reconocimiento Roelof van Ees, encargado de negocios de la representación diplomática

El presidente de River, Jorge Brito, recibió el premio a la institución deportiva por su compromiso en proyectos educativos, solidarios y con la difusión del legado de Ana Frank

Martín Eurnekian recibió el premio fue le fue otorgado al presidente y fundador de Corporación América, por su compromiso con la memoria del genocidio armenio, del Holocausto y el reconocimiento a los Justos entre las Naciones. Entre los aspectos valorados está su aporte a través de la Fundación Corporación América, colaborando en áreas cruciales como Salud, Cultura y Educación. También por su actuación con la Fundación Wallenberg y su misión «Casas de vida» en compromiso con la comunidad judía

El fundador y CEO de Infobae, Daniel Hadad, fue distinguido con un premio por su compromiso en la difusión de la memoria del Holocausto y el legado de Ana Frank. «Desde su inicio, el medio en español más leído del mundo siempre buscó enfatizar la importancia de mantener la memoria sobre los horrores del Holocausto», afirmó el Centro Ana Frank Argentina para América Latina

El juez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Sergio Torres fue reconocido por la contribución en el desarrollo de proyectos que promueven el diálogo y la construcción de tolerancia, inclusión y convivencia en la diversidad. El jurista es presidente del Consejo Académico Asesor del Centro Ana Frank Argentina para América Latina

La fiscal de la Procuración de Trata y Explotación de Personas en Argentina, Alejandra Mángano fue premiada por CAFA para América Latina por su contribución en la lucha cotidiana en la función como representante del Ministerio Público

Los jóvenes y los chicos tuvieron un lugar destacado en la noche del 15° aniversario del Centro Ana Frank Argentina. Hubo varios premios y menciones especiales por las actividades desarrolladas por los chicos en lo referido a la tolerancia y la convivencia

La dirigente de origen radical María Luisa Storani tuvo una distinción singular, debido a su contribución al proyector parlamentario Ley 26.809, en conmemoración al natalicio de Ana Frank. Es una iniciativa que impulsó la educación sobre los valores de la mítica adolescente víctima de los nazis. «Fomentó en las escuelas la participación juvenil en la lucha contra la discriminación y por los derechos humanos», estableció CAFA

El Centro Ana Frank reconoció también al actor Ricardo Darín por su participación en la película «Argentina, 1985» en su divulgación del histórico Juicio a las Juntas Militares. Lo recibió un amigo y colega que agradeció el reconocimiento de la comunidad

Pamela Malewicz, subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibió la distinción de CAFA por su compromiso con el legado de Ana Frank desde el sector público

La periodista Romina Manguel recibió el premio de CAFA por su compromiso periodístico con la difusión del legado de Ana Frank. Entre los aspectos que destacó el Centro Ana Frank estuvo que «la problemática del antisemitismo tiene un lugar central en su agenda»

El empresario y presidente del Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin, fue reconocido por su contribución a la memoria de la Shoá. «Ha liderado desde 2007 una remodelación total y la creación de una exhibición interactiva de nivel internacional para transmitir las lecciones del Holocausto a las nuevas generaciones».

El gobernador Gerardo Zamora recibió el premio a la provincia de Santiago del Estero por su proyecto educativo provincial en la transmisión del legado de Ana Frank, se informó oficialmente

La convocatoria del Centro Ana Frank Argentina para América Latina fue masiva. Con la Sala Martín Coronado repleta, el evento comenzó tuvo además de la entrega de premios, varios discursos sobre la tolerancia, la inclusión y el rechazo al antisemitismo y un cierre artístico de enorme emoción

El fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, y el diputado nacional y ex vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli

El juez Javier López Biscayart, el empresario y presidente del Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin, y el vicepresidente del Centro Ana Frank Argentina, Gabriel Hochbaum

La senadora Claudia Ledesma, su esposo y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el diputado Santilli

El empresario Gabriel Hochbaum junto al presidente de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky, el juez federal Julián Ercolini, el camarista de Casación Carlos Mahiques, el fiscal federal Carlos Stornelli y el ex consejero de la Magistratura Diego Marías

El presidente de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky, se hizo presente en el encuentro donde se llevó a cabo la primera edición de los Premios Ana Frank

La directora de la Oficina Internacional de la Intendencia de la Ciudad de Amsterdam, Sabine Gimbrère, recibió un reconocimiento por su permanente cooperación en la divulgación del legado de Ana Frank en Argentina y en los Países Bajos

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recibió el premio a la lucha inclaudicable por la Memoria, la Verdad y la Justicia de manos del presidente de CAFA, Héctor Shalom

Mario Montoto junto a su esposa, Claudia Spinelli, estuvieron presentes en el emotivo encuentro que organizó el Centro Ana Frank Argentina, a 15 años de su fundación

El juez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Sergio Torres

El embajador de la Unión Europea en la Argentina, Amador Sánchez Rico, participó del encuentro que organizó CAFA en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires

El vicepresidente de River Plate, Matías Patanian, el empresario Martín Eurnekian y el director de Asuntos Corporativos de AA2000, Jorge Rosales

El presidente del Club Atlético River Plate, Jorge Brito, y su esposa Gabriela Vaca Guzmán

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, subió al escenario del brazo del presidente del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom. Detrás, los periodistas Antonio Laje y Mariana Arias, presentadores de la primera entrega de premios que organizó la entidad

El camarista de Casación Carlos Mahiques, a su llegada al Teatro San Martín para participar del encuentro que organizó la Casa Ana Frank

El juez López Biscayart y el empresario y asesor especial de la OEA, Gustavo Cinosi

El empresario y productor Martín Kweller estuvo en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín para la primera entrega de los premios Ana Frank

El juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, dio el presente en el evento que rinde homenaje a la mítica adolescente judía que fue víctima del horror del nazismo

Gabriela Ricardes, la secretaria de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

La presidenta de Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, estuvo sentada en primera fila en la sala donde se llevó a cabo la ceremonia. Fue la más aplaudida y, al momento de su premiación, recibió una ovación

El empresario Marcelo Figueiras, dueño de Laboratorios Richmond, compartió el encuentro donde se recordó la vida y el legado universal de Ana Frank

La actriz Zoe Hochbaum recibió el reconocimiento por la obra teatral «La ventana del árbol» por su aporte a la difusión dellegado de Ana Frank y el vínculo con las juventudes actuales

En el encuentro también hubo un momento especial para recordar el inicio del Centro Ana Frank, que recogió las memorias de la vida de la adolescente que resistió la brutalidad y el odio nazi hasta que fue enviada a morir a un campo de concentración. Se recordó a Mauricio Szulman, por ser quien cedió la bella casona del barrio de Coghlan conocida como La casa de Hilda para que se instalara allí el Museo Casa de Ana Frank en Buenos Aires y contribuyó en forma incansable a su desarrollo y crecimiento

Los jóvenes premiaron a los jóvenes. Con ese lema, la organización que conducen Héctor Shalom y Gabriel Hochbaum buscó reconocer el compromiso de los chicos con iniciativas sociales

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina tuvo especial atención en brindar reconocimientos de jóvenes para jóvenes. El objetivo fue reconocer las iniciativas que contribuyan a la inclusión y la convivencia en sus comunidades

Entre las iniciativas juveniles que fueron premiadas están la Guía Egreso, proyecto «Ruido!!» que aborda lo que piensan chicas y chicos sobre los cuidados que reciben. Es una idea que empezó a surgir en 2011

También CAFA hizo mención especial a iniciativas de Nietes, Proyecto Shoá, UNSAM, Movimiento Juvenil Salesiano, Tinta Revista, Colegio Inglés, FUSA, Equipo de Redes,, Fundación Mujeres por Mujeres e Identidad Estudiantil

El encuentro tuvo un cierre artístico conmovedor que hizo recordar con temas alusivos la necesidad de promover la tolerancia, el respeto por las diferencias y repudiar la segregación, el odio y la violencia

El fiscal federal Carlos Stornelli y la diputada María Eugenia Vidal (PRO) conversaron minutos antes del inicio del encuentro que organizó la Centro Ana Frank Argentina

El ministro de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, junto al camarista Mariano Llorens

El juez Sebastián Casanello participó del encuentro que organizó el Centro Ana Frank Argentina para América Latina, al cumplirse 15 años desde su fundación

El ex juez del juicio a las Juntas Militares, Ricardo Gil Lavedra, su hijo Nicolás, y el empresario y vicepresidente de CAFA, Gabriel Hochbaum

El camarista Llorens y el juez federal Julián Ercolini

Los fiscales federales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli y la periodista Romina Manguel

El secretario de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, estuvo entre los invitados del encuentro de CAFA en el Teatro municipal

León Gieco grabó una versión especial de «Sólo le pido a Dios», con la participación de músicos y cantantes de distintos credos

El ex camarista del Juicio a las Juntas Militares, Ricardo Gil Lavedra, junto a la jueza federal 1 de la ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini

El presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, estuvo presente en el evento que organizó CAFA para recordar los 15 años de su fundación

El dirigente Omar Abboud fue reconocido por CAFA con el premio a la contribución en el desarrollo de proyectos que promueven el diálogo y la construcción de tolerancia, inclusión y convivencia en la diversidad

El presidente de la Auditoría General de la Nación, el peronista Juan Manuel Olmos, el diputado del PRO, Diego Santilli, y el empresario Marcelo Mindlin

El embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso Christiansen

Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales de Infobae

El periodista Eduardo Anguita y el juez federal Sebastián Casanello, minutos antes del inicio del evento. El magistrado está a cargo de una de las causas de más alto perfil, que involucra al Ministerio de Capital Humano

El director del Teatro Colón y ex jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, estuvo en el acto organizado por el Centro Ana Frank Argentina

El escritor y periodista Jorge Asís fue invitado al encuentro que homenajeó a las víctimas del Holocausto

El empresario de teatro Carlos Rottemberg y el director del Teatro Colón, Jorge Telerman

Los periodistas Romina Manguel, Ramón Indart y Jairo Straccia

La subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos porteña, Pamela Malewicz

El empresario del teatro Carlos Rottemberg fue uno de los que dieron el presente en la noche especial por los 15 años de CAFA

Estela de Carlotto fue elogiada por su lucha contra la dictadura y en favor del derecho a la identidad

La conexión artística de una noche que estuvo marcada por las emociones y el compromiso con la paz, la tolerancia y el rechazo absoluto al odio y la muerte

Los organizadores destacaron que este aniversario reunió a todos para honrar el legado de una joven que enseñó la importancia del otro y el valor que puede tener un libro

Los periodistas Mariana Arias y Antonio Laje estuvieron a cargo de la conducción del emotivo encuentro del Centro Ana Frank Argentina para América Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *