Sexismo – Bibliografía General

mujereshistoriaMujeres en la historia 1800-1940 (VV.AA.)
Relatos sobre mujeres, escritos por mujeres; la visión de una nueva generación de autoras que entran con fuerza en el panorama literario, unido a la visión de escritoras clásicas. En Mujeres en la historia, M.A.R. Editor reúne las experiencias de protagonistas de la historia, algunas famosas, otras desconocidas, que vivieron el cambio político, económico y social producido desde la Revolución Francesa hasta el comienzo de la segunda Guerra Mundial….

 

mujeres-historia-gif

Mujeres en la historia (2) Desde 1940 (VV.AA.)
Editorial: M.A.R. Editor ISBN: 978-84-943553-1-8
Escritoras de España e Hispanoamérica dan voz a personajes como la pintora y escritora Leonora Carrington, la fotógrafa Irina Ionesco, la egiptóloga Christiane Desroches Noblecourt, escritoras como Agatha Christie, Marguerite Duras, Alejandra Pizarnik,María Zambrano, Elise Cowen, Alfonsa de la Torre, Ana María Matute, Adelaida García Morales y Oriana Fallaci; la bailarina y actriz Josephine Baker y la pianista Alice Herz-Sommer. En el ámbito político y de acción social encontramos a Irena Sendler,apodada “la madre de los niños del holocausto”. Asimismo están presentes Rosa Parks, Krystyna Skarbek, Hann Solf y Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de las Paz entre otras.

 

5e694dedb372a39bd2b16e581ff3b6e162186cad

Feminicidio. De la categoría político-jurídica a la justicia universal (Graciela Atencio)
Violación, tortura, esclavitud sexual, incesto, maltrato físico y emocional, hostigamiento, mutilación genital, operaciones ginecológicas innecesarias, esterilización o maternidad forzadas, mutilaciones en nombre de la belleza… Son múltiples las formas que puede tomar la violencia contra las mujeres y desgraciadamente hay veces que implican la muerte de las mujeres. Entonces hablamos de feminicidio, del asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres…
 

16062

Géneros, masculinidades y deversidad – Educación física, deporte e identidades masculinas (VV.AA,)
En los últimos años son muchos los investigadores y académicos de Latinoamérica que han estudiado la situación de las mujeres en el ámbito del deporte en sus diferentes aspectos (rendimiento, salud, educación…). Gracias a estos estudios y a los diferentes programas de difusión, la participación femenina en el deporte se ha incrementado en los últimos años en nuestros países…

 

c79558439b401344da4799b11d53d01a2aeb1c92

Manual sobre el aborto (Carmen Martínez Ten, Isabel Serrano y Concha Cifrián)
Editorial: Catarata ISBN: 978-84-8319-903-9
La educación sexual es la mejor forma de prevenir embarazos no deseados y de que las mujeres sepan que tienen derecho a decidir si quieren ser madres y cuándo quieren serlo. Esta sencilla guía para jóvenes permite entender qué es el aborto, cómo se realiza, por qué constituye un derecho y qué tipos de leyes lo regulan. Para las autoras de este libro, el conocimiento sobre la sexualidad, los métodos anticonceptivos, el propio cuerpo o la interrupción voluntaria del embarazo favorece la responsabilidad y la libertad. Como dice Almudena Grandes en el prólogo: “El conocimiento es poder, un arma tan importante como las consignas y las pancartas, porque ningún factor ha hecho tanto daño a las mujeres que afrontan un embarazo no deseado como la ignorancia, el oscurantismo y la manipulación ideológica”.

 

det1482

El mundo necesita ingenieras: ¿quieres ser una? (María Villarroya Gaudó, Sandra Baldassarri y Pilar Molina Gaudó)
Edición: Prensas de la Universidad de Zaragoza ISBN: 978-84-15770-80-0
La Universidad de Zaragoza fue, en 2008, la primera de las españolas en organizar el Girls’ Day, cuyo objetivo es acercar a las jóvenes al ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura, y promover en ellas más vocaciones tecnológicas. Desde entonces, mujeres profesionales de empresas, instituciones, laboratorios y grupos de investigación han explicado a miles de jóvenes estudiantes sus experiencias personales y les han mostrado que las tecnológicas también son profesiones de mujeres. En la rama de Ingeniería y Arquitectura, las mujeres apenas constituyen el 22,9 % del alumnado.
 

cc17668ebeb40817cbf4de02c706be8613c5b29dLa coeducación en la Escuela del siglo XXI (Pandora Mirabilia)
Ofrecer claves al profesorado desde la experiencia educativa para empezar a cambiar la mirada es la pretensión de este libro. Para ello, las autoras han conversado con maestras, educadoras, profesoras y profesores cuya experiencia desafía la gravedad de lo normativo y nos proponen nuevas formas de hacer. Partiendo de la idea de que chicas y chicos tienen realidades diferentes, se han socializado de manera distinta y experimentan sus vivencias y aprendizajes de forma singular…

 

d45997c5a162b74d37a7df0de26cd06a2153044f

Las maestras de la República (VV.AA.)
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia..