La educación sexual de las hijas rompe tabús con un encuentro en la red

El País.- Más de 21.000 personas se inscriben en dos días a Menstruita Power, un encuentro virtual sobre sexualidad y feminismo que reunirá a 35 ponentes

Cuando no hay apenas recursos, pero sí interés por un tema, montas un encuentro virtual sobre ello y en dos días se inscriben 21.000 personas. Es lo que le ha pasado hoy al evento Menstruita Power, un título que parece de heroína de cómic -porque algo de eso tiene- pero habla de un tema tan serio como la educación sexual de las niñas. Va dirigido a todas aquellas mujeres que quieren dar a sus hijas la educación sexual que no recibieron, pero no encuentran las herramientas. Del 8 al 12 de junio, vía inscripción gratuita, este evento reunirá a 35 profesionales, sexólogas, psicólogas, educadoras, artistas y emprendedoras, que abordan la educación sexual para romper tabús y prejuicios sobre sexualidad, menstruación, emociones y feminismo.

Esta iniciativa tiene su origen en Menstruita, una cuenta de Instagram que la ilustradora y realizadora visual Cristina Torrón, fundó hace un par de años para comunicar a través de sus dibujos temas que para ella “son esenciales” sobre la sexualidad de las mujeres, empezando por romper “con el tabú que todavía es la regla” o “el tabú por excelencia de la masturbación femenina”. Sus vulvas, úteros y clítoris hablan de sí mismos con el público infantil como objetivo. “Hay temas que es más fácil abordar con ilustraciones e imágenes”, resume con la experiencia que le ha dado hablar de estos temas a su hija de 7 años.

En estos dos años, la cuenta Menstruita ha conseguido 73.000 seguidores y el próximo mes de septiembre sus ilustraciones formarán parte de un libro, ‘La regla mola (si sabes cómo funciona)’, escrito por Anna Salvia, y editado por la Editorial Montena. Salvia, psicóloga especialista en educación y salud sexual, es precisamente una de las ponentes del congreso y hablará en detalle sobre el ciclo menstrual. Marta Torrón, fisioterapeuta experta en fisiosexología y crecimiento sexual y de pareja, abordará del concepto del cuerpo borrado (los genitales) y la importancia de ir redibujando todas las partes de la anatomía.

También estará Sylvia de Béjar, sexcoach, educadora sexual y autora de libros referentes en sexualidad como Tu sexo es tuyo, que hablará de cómo educar a una niña en sexualidad sin pelos en la lengua. De Béjar lamenta que la única información que reciben ahora las niñas sea la del “miedo”, miedo a la violación, miedo al embarazo, miedo a las enfermedades. Todo eso está ahí, matiza, y hay que advertirles, pero también se les debe hablar de placer y de masturbación. “¿Cómo puede ser que una niña llegue a la penetración sin haberse tocado la vagina?”, se pregunta enojada sobre la actitud de reproche a la masturbación femenina que aún impera.

Entre el panel, también está Inma Rabasco, experta en acompañar en el camino de desarrollo personal, que promueve una felicidad real basada en la autoestima y una calma activa, y dará una charla con claves para conseguirlo. El punto critico con el uso mercantil del cuerpo de la mujer lo pondrán Zua y Teresa, más conocidas como las Towanda Rebels. Son actrices, comunicadoras, divulgadoras y formadoras feministas que darán una charla sobre el abolicionismo de la prostitución.

El objetivo final de este primer encuentro es ayudar a las hijas a “conocer su cuerpo, disfrutar de su sexualidad y transitar todas las emociones que van a ir descubriendo a lo largo de su vida”. Cada día, estarán disponibles en la red, previa inscripción gratuita, los vídeos de siete ponentes. Para profundizar más, también se ofrecerán recursos extras, como libros, entre los cuales ¿Sí o no? Solo tu decides, de Sylvia de Béjar, un e-book sobre los planteamientos que tienen que hacerse las chicas antes de mantener relaciones sexuales.

Torrón detalla que se trata de una iniciativa formativa que va enfocada a enseñar a las mujeres a “acompañar mejor a las niñas en su desarrollo”, y a dar consejos, herramientas o pautas para resolver sus dudas sobre sexualidad, desarrollo, menstruación y feminismo. “Nosotras tuvimos que espabilarnos”, resume sobre la educación sexual que recibieron la mayoría de mujeres que tienen ahora hijos en etapa de desarrollo. Así que considera normal que muchas no sepan cómo afrontar esa educación, y este encuentro llega al rescate. ‘Y a ti, ¿qué te habría gustado que te explicasen cuando eras pequeña?’, esta es la primera pregunta que se plantea.

La ilustración del placer

Quizá no es casualidad que la impulsora de esta iniciativa sea una ilustradora. En los últimos dos años, han sido precisamente las dibujantes las que han situado el placer femenino en el centro de la educación sexual, reivindicando el clítoris como lo que es, el único órgano pensado para dar placer, y combatiendo tópicos que esparce la pornografía más mainstream. Una de ellas, por ejemplo, es Lyona, que también participará en este encuentro y es autora del libro Sex ¡oh! Mí revolución sexual. Raquel Riba Rossy, creadora de Lola Vendetta, o la también dibujante Marta Piedra, estarán en el encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *