Con eventos por Internet se celebrará jornada del Orgullo LGBTI en Ecuador

EFE.- Bajo el lema «Sin justicia no hay orgullo», a raíz del reciente asesinato a puñaladas de un miembro del colectivo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) en Ecuador, Guayaquil y Quito marcarán la jornada del Orgullo de manera virtual con dos convocatorias el último fin de semana de junio.

De acuerdo a un cronograma facilitado por la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, Ecuador se prepara para conmemorar la jornada internacional del Orgullo con eventos difundidos por internet debido a las limitaciones que aún impone la emergencia sanitaria por la covid en el país.

«Los eventos masivos están restringidos y por un tema de responsabilidad social y seguridad, hemos determinado que el Orgullo sea este año virtual», indicó a Efe Diane Rodríguez, presidenta de la Federación, que agrupa a más de 40 colectivos en todo el país.

La primera ciudad en arrancar con la jornada será Guayaquil, que lo hará el 27 de junio a las 18:00 locales con una producción que será retransmitida por Facebook Live desde un estudio de la ciudad.

Rodríguez adelantó que los organizadores han decidido reducir al mínimo la presencia de personas en el estudio a un máximo de dos.

En los últimos días la productora en Guayaquil, la urbe que más ha sufrido los embates de la covid en el país, elabora vídeos con declaraciones de miembros, música y se espera la participación de personalidades.

El domingo 28 a las 17:00 será el turno de Quito, que desarrollará el Orgullo Ecuador, con una transmisión en vivo desde las oficinas de la Cámara de Comercio LGBTI del país, y el apoyo de la Mesa LGBTI de la capital, y del Centro Psico Trans del Ecuador.

«Por su propia definición abarcará la ciudad capital y las que realicen orgullos como Santo Domingo, Machala, Manta, Durán, etc.», indica el boletín de la Federación.

Ambas convocatorias cuentan con el aval de InterPride, organización internacional que representa e integran organizaciones que desarrollan los eventos del orgullo para la comunidad LGBT a nivel mundial.

Rodríguez precisó que el lema de este año no invita a la celebración sino a continuar buscando justicia, como lo demuestra el asesinato a principios de mes del miembro del colectivo Javier Viteri, de 22 años, que sufrió 89 puñaladas por parte de su agresor en Arenillas, en El Oro.

«Es una exigencia para que se encuentre justicia, en ese caso tienen preso al responsable, pero esperamos que le caigan 26 años y los agravantes por delito de odio por orientación sexual», confió Rodríguez.

La Federación contabiliza en lo que va de año tres asesinatos de odio: uno contra una mujer trans y dos contra hombres homosexuales.

No obstante, la presidenta considera que la cifra puede ser mayor debido a que muchas agresiones podrían verse encubiertas por la pandemia, como el supuesto caso de un hombre gay de edad avanzada que fue considerado fallecido por el coronavirus, en lugar de víctima de una agresión por su orientación sexual.

También denunció al menos siete desalojos de miembros del colectivo en los últimos meses de pandemia y la agresión policial sufrida en mayo por unas mujeres trans dedicadas a la prostitución, cuando se encontraban en Guayaquil en plena calle, guardando la distancia de seguridad y sin que estuviera en vigor aún el toque de queda.

Conforme a las estadísticas de la Asociación Silueta X que confecciona el informe Runa Sipiy, en Ecuador se registraron 16 asesinatos violentos de miembros del colectivo LGBTIQ en 2019 , de los que cuatro de las víctimas eran homosexuales y doce mujeres trans. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *