Género e Infancia

Siempre ha habido niños y niñas que se salen de las expectativas que tienen sus familias o escuelas. A veces tiene que ver con las habilidades, las capacidades, la orientación sexual, y en este caso, hablamos de la roles de género. Cualquier pequeño paso fuera de los roles establecidos muchas veces es penalizado en la familia, la escuela y la sociedad. Lo que no lleva hacia un sexismo atroz que ve denigrante para un niño o una niña tener actitudes o gustos considerados femeninos o masculinos respectivamente y que muchas veces desemboca en homofobia.
 
 Hoy queremos ofreceros una serie de libros para aquellos niños y niñas que  tienen o construyen una maculinidad o feminidad no-normativa, no-hegemónica. Infancias disidentes,  construcciones de identidad atípicas y bellas, a nuestros niños y niñas que se atreven a ser como quieren, que se saltan esas normas que tanto nos oprimen porque, para su fortuna, aún no saben ni que existen.
 
Empezamos con Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte publicado por Adriana Hidalgo Editoora  y escrito por Magali el Huche.   En el circo extraordinario hay muchos personajes extraordinarios, pero Héctor es la verdadera estrella: él es el hombre más fuerte entre todos los hombres. Su popularidad suscita celos entre los domadores de leones y tigres, que sacarán a la luz el secreto mejor guardado –y la verdadera pasión- de Héctor: hacer tejidos. Héctor conoce todos los puntos y en su tiempo libre es lo único que hace. Cuando los domadores descubren su secreto, lo humillarán frente a toda la troupe, incluida Leopoldina, la bailarina a quien Héctor ama en secreto. Pero un gran viento arremolinado se llevará absolutamente todo, hasta la carpa, y Héctor será el salvador gracias a su amplio conocimiento en el arte de tejer…
 
Seguimos con El príncipe Z  de Juan Guinea Díaz publicado por A Fortiori Editorial. El príncipe Z es un príncipe diferente. Su reino no es más grande que el tuyo y el mío, y sus  vasallos y visires pueden contarse con los dedos de las manos. Su palacio no ocupa más de cien  metros cuadrados, y se parece mucho a tu casa,  o a la mía. Es un príncipe valiente, pero al que  le dan mucho miedo las brujas y los fantasmas,  como a ti y como a mí. Y los cocodrilos, por  supuesto. Es valiente porque no le importa reconocer que a veces tiembla de miedo, y  otras veces siente cómo un globo se infla en su  garganta y le dan ganas de llorar.
La fiesta de Blas  es un título imprescindible de Bellatera escrito e ilustrado por Iñaki Tofiño, Sebastià Martín y Mabel Piérola. Desde el momento en que nacemos (e incluso antes) se nos etiqueta según lo que tenemos entre las piernas y esta etiqueta no se circunscribe tan sólo al nombre que nos ponen, ya que, de hecho, la feminidad y la masculinidad se imponen. Por una parte, intentamos ser como los demás y, por otra, nuestro entorno se ocupa de indicarnos cómo hemos de actuar de acuerdo con el género que tenemos asignado. Pero ¿qué significa «hacerse hombre» o «hacerse mujer»?
Este cuento empieza cuando Blas está a punto de cumplir nueve años y termina cuando cumple diez. Los protagonistas, Blas, Kevin y Andrea tendrán que plantearse éstas y otras cuestiones durante el año que transcurre entre las dos fiestas de cumpleaños…
El vestido de mamá   de Daniel Umpi es nuestro siguiente título. Lo publica Criatura Editora.  Cuando uso el vestido de mamá me observo en todos los espejos de la casa. Hago muecas y hablo como si fuera otra persona. Es muy divertido. El Vestido de Mamá nace como un proyecto en conjunto entre Umpi y Moraes, haciendo de manera conjunta el trabajo entre texto e ilustración. A pesar de ser un libro para niños,  también apunta a los padres.  Ayuda a plantear con los niños el debate y la reflexión  sobre lo diferente y sobre cuestiones de género.

 

 
Continuamos con Las princesas se lastiman las rodillas de Carmela LaVigna Coyle y Mik&Carl Gordon de la Editorial Picarona.  Esta princesa NO es una princesa cualquiera! ¡Es tan activa que juega al fútbol, practica yoga, se cae patinando sobre hielo y se destroza las rodillas! En este encantador cuento se muestra a los niños que no pasa nada por caerse intentando hacer cosas nuevas. ¡Lo que cuenta es la diversión y el hecho de haberlo intentado! Nuestra princesa, tras muchos golpes y canastas perdidas, descubre que lo que de verdad importa es hacer las cosas de la mejor manera posible, aunque tengamos a nuestro hermano pequeño siguiéndonos a todas partes.

 

 
Vamos ahora con Oliver Button es una nena  de Alfredo Gomez Cerda publicado por Everest.  A Oliver Button le llamaban nena, porque no le gustaba hacer las cosas que hacían los demás chicos. Le gustaba pintar, pasear por el bosque, disfrazarse y, sobre todo, bailar. Comenzó a ir a clases de danza, y el día que actuó en el concurso de talentos con sus brillantes zapatos de claqué, dejó asombrados a sus compañeros. Desde entonces, Oliver Button dejó de ser una nena para convertirse en una estrella.

 

 
Vamos a conocer ahora a La peluca de Luca  de La Naturadora y Vicent Poquet, autoeditado. Luca es un niño sin prejuicios ni complejos, como seguramente serían los niños y las niñas sin la ayuda de las personas adultas. Por eso cuando aparece en el cole con su peluca de pelo largo y flequillo recto, no entiende por qué se ríen de él y además le llaman chica. ¿Sólo las chicas pueden llevar peluca? ¿Para ser chico hay que ser lo contrario a las chicas? ¿Qué hay de malo en parecer una chica?  A Luca no le gusta que se rían de él, pero decide no quitarse su peluca. Sólo tiene cuatro años, pero es un tipo listo e intuye que nunca es demasiado pronto para luchar contra las cosas sin sentido, ¿y qué sentido tiene renunciar a su peluca si le encanta y no hace daño a nadie? La Peluca de Luca es una historia que nos regaló un niño valiente, capaz de cargar con el peso de una peluca azul sobre sus hombros y de romper con ella las normas de género que otros y otras construyeron por él. Nuestro Luca se atrevió a enfrentase al mundo, su mundo, nuestro mundo. Contamos su historia porque todos y todas somos Luca cada día, y si elegimos la opción valiente quizás mañana conoceremos a un Paco que vaya con falda al colegio y nadie se reirá de él, y Paco no será ni más ni menos Paco.

 

La Peluca de Luca es un proyecto coeducativo que tiene como principal objetivo romper y eliminar los estereotipos y prejuicios adscritos al sexo, con la intención de favorecer la posibilidad de que cada niño y cada niña se desarrollen libremente. Es una herramienta didáctica tanto para docentes como para las familias. Para los centros escolares el proyecto va dirigido a Infantil y a primer ciclo de Primaria, para escolares de 4 a 7 años. En este caso el proyecto consta de una dotación de cuentos ilustrados para el alumnado, una peluca como recurso para desarrollar las actividades en el aula y una guía didáctica. En esta última el profesorado dispondrá de una batería de dinámicas, actividades y recursos adecuados para los dos niveles, tanto para infantil como para primaria. Para las familias contempla un cuento ilustrado. En una segunda fase se realizará la versión animada e interactiva del cuento para tablets. Más información: http://www.lapelucadeluca.com.
 
Seguimos con Billy y el vestido rosa  de Anne Fine de Alfaguara. Una mañana, la madre de Billy entra en el cuarto de éste, le pone un vestido rosa y lo manda al colegio. Billy no sale de su asombro. Todo ha cambiado desde que tiene aspecto de niña.

Es el turno de La mitad de Juan de Gemma Lienas editado por la Galera.   Si un niño o una niña cree que se tiene que adaptar a un estereotipo muy rígido masculino o femenino… Juan está harto de que en casa le riñan y que en el colegio se rían de él porque le interesan cosas “de niñas”, así que decide deshacerse de todo lo que sea de niña y lo entierra en el jardín. Ahora lo pasa muy mal, pero ya es un niño, o eso cree, porque el hada Menta hará que se dé cuenta de que ya sólo es la mitad de Juan. ¿Qué le falta? Justamente eso que enterró en el jardín. Decide ir a buscarlo y vuelve a sentirse feliz porque ya es un niño entero, porque no hay cosas propias de niño o de niña, sólo cosas de persona.
Papi… ¿los niños juegan con muñecas?, una fábula sobre la igualdad de género es nuestra siguiente recomendación escritra por Mati Morata publicada por GEU.
Una historia fantástica y entrañable que pone su punto de mira sobre actitudes intolerantes, discriminatorias y llenas de prejuicios en aras de una sociedad tolerante, solidaria y sostenible, en definitiva, del bienestar humano. Alberto, tras un episodio lastimoso con su amiga Laura, vivirá una aventura inolvidable, la más divertida de su vida, y todo ello junto a Noelia, una muñeca. 
 
Una ocasión para replantearse que niños y niñas tienen, ante sí, todo un mundo de posibilidades que se acrecientan con el tesón, el esfuerzo, el entusiasmo y la imaginación como principios básicos para superar barreras de toda índole y alcanzar metas, siendo los prejuicios una limitación y un camino hacia las desigualdades. Al final del cuento hay secciones de: actividades de anticipación, comprensión y expresión; taller de creatividad; taller de vivencias y reflezión; taller de investigación; taller de fomento de la reflexión y oralidad; taller de reflexión y crítica del cuento… Indispensable para padres y educadores, además de para las niñas y niños.

 

Nos encanta nuestro siguiente título: El niño perfecto  de Bernat Cormand y Àlex González publicado por Sd Edicions.  El niño perfecto es la historia de Daniel, un niño perfecto a los ojos de todos: responsable, obediente, ordenado… Pero en la vida de Daniel, como en la real, nada es lo que parece y todo el mundo esconde secretos que se descubren cuando cae la noche. Un bello y sencillo texto de Bernat Cormand y Àlex González, acompañado de la sutileza gráfica del dibujo de Bernat Cormand, hacen de El niño perfecto un libro coeducativo, de gran valor para la educación en igualdad, género o relación.

 

 

 

Nuestra siguiente recomendación llega motorizada: Una princesa en motocicleta   de Raquel Garrido y Carlos Velázquez editado por Apila. CATAPLUM-PLON-CHIS-PLAF! Un patinete sin control y sin piloto chocó contra la estantería de cuentos. El mueble se tambaleó y se vino abajo con ese gran ruido. Todos los cuentos quedaron desparramados sobre el suelo. Algunos abiertos y otros cerrados… CARACTERÍSTICAS Álbum en el que encontramos a una princesa nada convencional. Valiente, decidida, intrépida, no dejará que ningún príncipe azul le saque del apuro. Ella solita se basta y se sobra para solucionar la desaparición del dragón. Útil para trabajar valores de igualdad de género y ver la realidad desde un lado distinto al que marca la tradición. Tapa de cartón impermeabilizada-durabilidad.

 

 
Nos toca ahora Niños valientes   de Manuela Olten de la Editorial Serres. 
Los niños no le temen a nada. No son como las niñas que se hacen pipí en la cama y le tienen miedo a los fantasmas, dice uno de los niños valientes que protagonizan este divertido cuento. ¿Fantasmas?¿Existen los fantasmas?- le pregunta el otro, y ninguno de los dos osa contestar. Un cuento que aborda con gracia y economía de medios el tema del género que ya desde primera infancia marca nuestra vida.

 


Mercedes quiere ser bombera
es nuestro siguiente título escrito e ilustrado por Beatriz Moncó y Mabel Piérola publicado por Bellaterra.

 

«Mercedes quiere ser bombera» es un cuento para niños que deben leer los adultos. Enseñamos y aprendemos a ser hombres y a ser mujeres, a ser iguales y a ser diferentes al tiempo que transmitimos y configuramos nuestras filias y nuestras fobias. La igualdad entre los géneros no es sólo una postura ética y cívica, sino una imperiosa necesidad en nuestras vidas y nuestras sociedades, es una exigencia humana.
Y terminamos con Olivia y las Princesas  de Ian Falconer de la editorial Lectorum Pubn. Olivia es una cerdita muy muy simpática que lo tiene clarísimo. Ser princesa es un rollo, ella quiere ser… Olivia enamora por su personalidad, mientras sus amigas se disfrazan de princesas, ella se pone el disfraz de jabalí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *