Cuentos para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Os ofrecemos una serie de títulos de Literatura Infantil para vuestras chicas y chicos!
Empezamos con Tengo Síndrome de Down  de HELENA KRALJIC de la Editorial Jaguar
Este libro, bellamente ilustrado, pretende de una manera sincera acercar a niños y a adultos a David, un niño con síndrome de Down. Aunque a primera vista pueda parecer diferente, le encantan las mismas cosas que al resto de los niños: le gusta garabatear, dibujar, crear… Y lo más importante: le encanta la vida. Nuestro des eo con este libro es acabar con las creencias equivocadas sobre los niños con síndrome de Down, conseguir que un amplio número de lectores comprendan mejor de qué se trata y se normalice el trato con todos estos niños.
Continúamos con Superhéroes de  Roberto Aliaga y Roger Olmos de la Editorial Anaya Infantil y Juvenil un libro a partir de 3 años.
«Desde hace varios meses voy a una escuela de superhéroes. Allí todos tenemos superpoderes, y la señorita Merche nos enseña a utilizarlos». Así empieza este sorprendente álbum en el que conoceremos a Susi, capaz de lanzar patadas a distancia; Andrea, que puede viajar sin moverse de su silla; Johnny, con visión nocturna; o Darius, capaz de parar el tiempo.
Superhéroes supone un original punto de vista sobre las personas discapacitadas. Autor e ilustrador, jugando con el humor y la ternura, retratan sus virtudes y habilidades especiales.
Los alumnos de esta escuela son, en realidad, niños y niñas con alguna discapacidad física o mental, pero eso no les impide llevar una vida normal, y tener ciertas cualidades que les hacen destacar sobre los demás, como le ocurre a cualquier otra persona. El objetivo es transmitir la igualdad de trato y derechos, y no subestimar las capacidades de ningún compañero.
Vamos con un título muy optimista: Yes I can!  Guía para niños con discapacidad  de Kathleen Muldoon publicado por la Editorial San Pablo.
Los duendecillos de este libro enseñarán a los niños con discapacidades físicas que su discapacidad no les define como persona y les darán consejos que podrán adaptar a su vida cotidiana.
Nos toca ahora Los mejores amigos  de Rachel Anderson de la Editorial  Alfaguara Infantil. Un libro a partir de 5 años
Bea, una niña con síndrome de Down, tiene una hermana pequeña a la que quiere mucho. Un día, su hermana Ana vuelve del colegio con su mejor amiga. Bea se siente excluida y se enfada.
Seguimos con Ruedas y el enigma del Campamento Moco Tendido  de Guillermo Fesser publicado por Alfaguara Infantil y Juvenil.
A la señora Patrocinio su padre nunca le dijo si la quería o no. Pero, a cambio, le dejó escrito un misterioso papel con la respuesta. Un enigma que «la Patro» no ha sido capaz de descifrar. Para ello, busca desesperadamente la ayuda del detective Calzeta y de su joven ayudante. Un caso difícil, que te llevará a pasar un verano de aventuras trepidantes en la montaña.
Escrito por Guillermo Fesser, ‘Ruedas y el enigma del Campamento Moco Tendido’ es una de las últimas novedades de Alfaguara Infantil y Juvenil para l@s niñ@s a partir de los 8 años, y que permite educarlos en los valores de Diversidad y Amistad. Se trata de un libro que puede ser lectura recomendada por el docente o de utilidad para las familias que quieran fomentar el hábito de lectura en sus hij@s.
Además, va acompañado de una propuesta de programación didáctica con actividades para realizar antes y después de la lectura, como descubrir a los personajes y su forma de ser, hacer ejercicios de verdadero y falso, ejercitar la atención visual… También incluye propuestas de juegos e ideas para leer el libro en familia… De igual modo, incluye otra información de interés, como  ‘Educación para la Atención a la Diversidad’, que permite trabajar la Educación Intercultural y conseguir que alumnos de otros países se integren el aula. El apartado final de la Guía es ‘A ver si me acuerdo’: diez preguntas con las que confirmar si el alumno ha realizado correctamente la comprensión lectora.
La editorial Cuento de Luz nos trae dos preciosos libros. El primero La niña que caminaba entre aromas  de Ariel Andrés Almada y Sonja Wimmer.
Ana no puede ver, pero sabe hacer cosas muy especiales… Un precioso cuento sobre cómo todos podemos transformar nuestras debilidades en fortalezas.
Y el segundo Los latidos de Yago  de Conchita Miranda y  Mónica Carretero.
  ¿Se puede bailar desde una silla de ruedas? ¿Se puede cantar sin saber hablar? Este cuento sobre la discapacidad y el amor nos desvelará estos y otros secretos.
Seguro que muchos conóceis el El cazo de Lorenzo  de Isabelle Carrier de la Editorial Juventud.
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar…
El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

 

Lucía: alto y claro es nuestro siguiente título. Escrito por Laila Laván y Beatriz Iglesias publicado por Topka, lo puedes encontrar en Castellano y en Inglés.
Hace tres días, cuatro horas y dieciséis minutos que Lucía le dejó los lápices de colores a su hermano Omar. No va a tener más remedio que pedirselos. Pero ¿cómo puede una niña sorda llamar la atención de un adolescente oyente que no quiere esforzarse en entenderla?
Almudena Taboado y la editorial SM nos traen una serie de libros maraviollos como La tortuga Mariam. Marian es una tortuga de piel rugosa con ojos limpios y tiernos. Se asusta si el viento sopla fuerte, esconde la cabeza y no la saca hasta que el aire se calma. Marian se levanta temprano, se lava la cara y se viste despacio. Bebe zumo de limón, cepilla sus dientes, coge la cartera y, pasito a pasito, camina hacia la escuela. Un cuento sobre el síndrome de Down.  O Sofía, la golondrina,  una golondrina ciega pero se sabe guiar por los olores y el oído. Sin olvidar al El grillo Benito, un cuento sobre la sordera con recomendaciones para padres y actividades para que el niño empatice con las personas sordas. Y la entrañable Lola, la loba que vive en una montaña de tierra marrón y árboles que huelen a regaliz. A Lola le gustan los caramelos de menta y contar cuentos que hacen reír. Por eso todos los animales del bosque quieren estar con ella. Lola no puede andar por culpa de una rama que se le cayó en el lomo un día de tormenta. Un cuento sobre la discapacidad física.

 

Y terminamos con Downtown  de Rodrigo García y Noël Lang de la editorial  Dibbuks.
«Me llamo Blo, tengo Síndrome de Down, una novia, muchos amigos y un disco favorito». La normalidad y la integración son las señas de identidad de las tiras cómicas y desenfadadas de este libro. En palabras de sus autores: «Quien tiene un familiar con Síndrome de Down tiene anécdotas súper divertidas. Nuestra intención es contarlas desde su punto de vista, con una manera muy simple de ver las cosas».
La primera viñeta del libro resume una realidad que los padres de niños con Síndrome de Down conoceny comparten “Lo malo de tener Síndrome de Down es que el día que naces, tus padres se ponen un poco tristes…, lo bueno es que después de ese día no vuelven a estar tristes nunca más”. Sé que se suena un poco idílico, pero aún con todas las preocupaciones y miedos que afrontamos, no deja de ser una gran realidad.
Y lo mejor de Downtown es que permite dar a conocer, con humor, esta realidad a tod@s aquellos ajenos a la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *