LinkedIn toma cuatro nuevas medidas contra el odio y el acoso

Trecebits.- La proliferación del discurso de odio o de las situaciones en las que un usuario se puede sentir incomodado no es caso exclusivo de redes sociales como Twitter, sino que puede afectar a todo tipo de plataformas sociales, incluso a las de corte eminentemente profesional, como es el caso de LinkedIn.

LinkedIn ha modificado sus políticas de uso para aclarar qué es considerado odio o acoso en la red social

Por eso, para luchar contra el acoso y fomentar el respeto, la red social propiedad de Microsoft ha lanzado nuevas herramientas para ayudar a los usuarios a que logren que su experiencia en LinkedIn sea lo más agradable y respetuosa posible. Son las siguientes:

-Más información sobre las acciones que toma LinkedIn al reportarse contenido. Hasta ahora, cuando un usuario denunciaba un contenido, no recibía feedback sobre lo ocurrido salvo en contadas ocasiones. A partir de ahora, aquellos que denuncien contenido -y aquellos cuyo contenido sea retirado tras una denuncia- verán un mensaje en el que se les proporcionará más información.

De momento, esta novedad ya está disponible en Estados Unidos, Francia y Canadá, y LinkedIn ha señalado que irá implementándola en más países en las próximas semanas, y que calcula que para final de año sus más de 700 millones de usuarios en todo el mundo la tendrán habilitada.

Además, LinkedIn reconoce que puede que en ocasiones se retire contenido de forma equivocada, por lo que se habilitará la posibilidad de una segunda revisión, llegándose si fuera adecuado a volver a publicar el contenido.

-Fomento del respeto en la comunidad. LinkedIn va a mostrar a los usuarios, la próxima vez que se conecten a la red social, un breve mensaje para recordarles que, aunque en la plataforma se puede tener contacto con profesionales de todo tipo de ideologías, el respeto es fundamental.

-Aviso de contenido dañino. LinkedIn mostrará una señal de aviso en la parte superior de cualquier mensaje que pudiera incluir contenido dañino. Este aviso permite al usuario denunciar el contenido o establecer si es un mensaje no deseado, y permite a la red profesional tomar acciones contra el remitente. También se puede marcar el mensaje como adecuado, indicando así que los algoritmos de LinkedIn lo han identificado como potencialmente dañino cuando no lo es.

-Cambios en las condiciones de uso. LinkedIn ha modificado las Políticas de la Comunidad Profesional haciendo especial hincapié en el respeto a las ideas de los demás, explicando de manera más clara qué es considerado odio o acoso y no tiene cabida en la red social.

LinkedIn lanza estas novedades mientras se encuentra inmersa en el proceso de rediseño completo de la red social. Algunos usuarios ya han comenzado a disfrutar del nuevo diseño, que será habilitado para todos antes de mediados de noviembre, según la compañía. Si quieres ver cómo luce el nuevo LinkedIn, puedes hacerlo en este vídeo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *