La ONU dictamina que el procedimiento para determinar la edad de los menores migrantes no acompañados en España viola sus derechos humanos

EL FORO de Ceuta.- El Comité de Derechos del Niño, el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los derechos de la infancia, ha dictaminado esta semana que el procedimiento de determinación de la edad de los menores migrantes no acompañados en España viola sus derechos humanos. Según el Comité, en ninguno de los 14 casos estudiados, España realizó un procedimiento correcto de determinación de la edad de estos menores migrantes.

Uno de los jóvenes a los que ahora se da la razón, forma parte del grupo de 11 jóvenes migrantes, encerrado en la cárcel de Málaga II (que en ese momento se utilizó como CIE) y posteriormente devuelto a Argelia, que Andalucía Acoge consiguió identificar como menores de edad. En ese momento, aunque no pudo probarse, todo apuntaba a que eran 20 los menores encerrados en el centro penitenciario, ubicado en Archidona. Este dictamen supone la culminación al intenso trabajo jurídico de la Federación Andalucía Acoge, y su entidad federada Málaga Acoge, que envió varios escritos a la Fiscalía de Málaga y la Fiscalía de Menores, y elevó queja al Defensor del Pueblo, indicando que en la prisión de Málaga II de Archidona, se encontraban personas de nacionalidad argelina, presuntamente menores. Asimismo, posteriormente, se elevó ante el Comité de Derechos del Niño, ante la falta de respuesta adecuada de las instancias nacionales.

Como consecuencia de este pronunciamiento, el Estado deberá proporcionar ahora al una reparación efectiva por las violaciones sufridas y deberá asegurarse de evitar que se cometan violaciones similares en el futuro. La persona a la que alude el dictamen llegó a las costas de Lorca, España, el 17 de noviembre de 2017 a bordo de una patera. En comisaría, manifestó ser menor de edad. Sin embargo, permaneció junto a las demás personas que acababan de llegar a España, encerrado en un calabozo y posteriormente el Juzgado de Archidona, ordenó su detención en la prisión de Málaga II de Archidona, sin que se le hubiere realizado la prueba de determinación de la edad. En noviembre de 2017, la Delegación de Gobierno en la Región de Murcia emitió acuerdo de devolución en su contra, por lo que finalmente en enero de 2018 fue trasladado a un centro de protección de menores a instancias del propio Comité, permaneciendo todo ese tiempo privado de libertad de forma injustificada.

Andalucía Acoge y su entidad federada Málaga Acoge celebran el dictamen del Comité. Según José Miguel Morales, secretario general de la Federación: “Este pronunciamiento supondrá un importante precedente para que el procedimiento de determinación de edad de los menores que migran solos se realice con todas las garantías”. Morales se ha mostrado satisfecho por el reconocimiento que supone a la ardua tarea del equipo jurídico de la organización. También ha destacado la importancia de que las instituciones internacionales escuchen las exigencias a las entidades sociales cuando denuncian abusos del Estado.

El dictamen señala que “los documentos de identidad, cuando se encuentren disponibles, deben considerarse siempre válidos, salvo prueba en contra”. El Comité hace también un llamamiento al Estado español para asegurar que el mejor interés del niño se tome como “consideración primordial” en el procedimiento de determinación de la edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *