Aragón activó en 180 ocasiones el protocolo contra el acoso escolar el curso pasado

Heraldo de Aragón.- La Comunidad registró 20 posibles casos de ‘bullying’ y el teléfono 900 1oo 456 recibió 290 llamadas a lo largo del año académico 2019-2020.

Educaciónactivó en 180 ocasiones el protocolo contra el acoso escolar en el curso pasado, una actuación derivada de las 290 llamadas que se recibieron en el teléfono 900 100 456, aunque, al final, se detectaron 20 casos de ‘bullying’. Las consultas a esta línea que funciona durante las 24 horas del día han caído de 579 a 290 entre 2016 y 2019, lo que supone un 50% en tres años. Estos son algunos de los datos que ha dado a conocer este miércoles en rueda de prensa la directora general de Planificación y Equidad del Gobierno aragonés, Ana Montagud. Una comparecencia en la que también se han presentado las conclusiones del estudio ‘Menores y violencia de género en Aragón‘.

Los 20 casos de probables malos tratos registrados en el curso 2019-2020 es significamente inferior a los 38 del año lectivo 2018-2019, aunque también hay que tener en cuenta que como consecuencia de la pandemia las clases presenciales estuvieron suspendidas durante el último trimestre de este año. A lo largo del el estado de alarma el servicio siguió funcionando y se destinó también a atender a posibles situaciones problemáticas en los hogares, en relación a las que se atendieron 21 llamadas. Además, la jefa de servicio de Equidad e Inclusión, Isabel Tolosana, ha apuntado que, para su sorpresa, en estos meses de confinamiento domiciliario no se recibieron denuncias sobre ciberacoso, un repunte que esperaban teniendo en cuenta que los estudiantes estaban en casa y pasaban más horas delante de las pantallas.

De estos datos se desprende que existe un clima cada vez mejor en los centros -ha declarado la directora general-gracias al compromiso de toda la comunidad educativa y a que las medidas puestas en marcha han funcionado». Ante estas reducciones de posibles situaciones de ‘bullying’, las asociaciones de familias afectadas y expertos subrayan que los datos solo reflejan una mínima parte de la realidad que se vive en las aulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *