Desmantelan un zoológico clandestino con 572 animales en pésimas condiciones en Lorca

La Verdad.- Guardias civiles del Seprona observaron excrementos y orines dispersos por los habitáculos y cómo la mayoría de seres vivos carecían de agua y comida, además de sufrir enfermedades. Un hombre de 62 años de la pedanía lorquina de Purias está siendo investigado

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Lorca y veterinarios del Ayuntamiento de Lorca, desarrolló la operación ‘Faisán Dorado’, que se saldó con la investigación de un vecino de Lorca como presunto autor de delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos –por maltrato animal y tenencia de especies protegidas de fauna silvestre– y con la recuperación de 572 animales que se encontraban en pésimas condiciones higiénico-sanitarias.

También fueron cursadas una quincena de denuncias por infracciones administrativas recogidas en la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de Protección y Defensa de Animales de Compañía de la Región de Murcia, a la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, en relación con el Real Decreto 479/2004, por el que se establece y regula el registro general de explotaciones ganaderas, al Real Decreto 785/2013, por el que se establece un sistema de identificación y registros de los animales de la especie ovina y caprina, al Real Decreto 676/2016, por el que se regula el sistema de identificación y registro en los animales de la especie equina, y a la Orden de 28/07/1980, por el que se dan normas sobre núcleos zoológicos y centros para el fomento y cuidado de animales de compañía y similares.

La investigación se inicio el pasado mes de septiembre gracias a la colaboración ciudadana, cuando especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil fueron alertados de la precaria situación en la que el propietario de una finca, situada en la diputación de Purias, término municipal de Lorca, tenía hacinados a numerosas especies de animales domésticos y fauna silvestre.

Una vez obtenidos todos los indicios, guardias civiles y personal de las instituciones colaboradoras llevaron a cabo la inspección de la finca donde hallaron 572 animales entre domésticos, de abasto y especies protegidas, en pésimas condiciones higiénico-sanitarias. Durante la inspección, los guardias civiles observaron excrementos y orines dispersos por los habitáculos, así como las deplorables condiciones de estos alojamientos, sin espacio suficiente para el movimiento e, incluso, algunas aves hacinadas en cajas de plástico. Además, los animales carecían de alimento y agua, y los que la tenían, se encontraba en estado putrefacción con algas y larvas de insectos.

Los participantes en la inspección censaron a los animales hallados en la finca entre los que se encontraban animales domésticos, de abasto y especies protegidas de fauna silvestre, todos sin documentación sanitaria alguna que amparase su tenencia.

Se trata de 572 animales entre los que se encuentran tres equinos, 15 perros, seis cerdos vietnamitas, 17 caprinos, tres ovinos, 19 conejos, dos gatos, un mapache,16 coballas, cinco pavos reales, 140 gallos/gallinas, 17 patos, 11 pavos, 82 palomas, ocho codornices, cinco perdices, 27 tórtolas, cuatro ocas, un faisán dorado, dos gorriones de Java y siete canarios y seis aves fríngilidas, además de 14 ejemplares de especies protegidas como tortugas moras y 161 aves exóticas de diferentes especies, algunas de las cuales cuentan con la máxima protección en CITES y otras invasoras como la Cotorra Argentina y la Cotorra de Kramer, suponiendo un peligro en caso de liberación en el medio para las aves autóctonas.

Heridos y enfermos

Algunos de estos animales presentaban heridas por ataduras, hernias y signos de enfermedad como la leishmaniasis, ejemplo del abandono y maltrato de que eran objeto. Dos de los caballos habían quedado impedidos para caminar debido al excesivo crecimiento del casco por abandono.

El delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos por maltrato o abandono animal, tipificado en el vigente Código Penal, está castigado con penas de tres meses y un día a dieciocho meses de prisión, e inhabilitación especial de un año y un día a cuatros años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, así como para su tenencia.

La Guardia Civil culminó la operación ‘Faisán Dorado’ con la desarticulación de un núcleo zoológico clandestino, en el que resultó investigada una persona –varón, español y de 62 años– como presunta autora de delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos –por maltrato animal y tenencia de especies protegidas de fauna silvestre– y con la recuperación de 572 animales que se encontraban en pésimas condiciones higiénico-sanitarias.

La totalidad de los animales intervenidos han quedado bajo el control de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y del Medio Marino de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, excepto los ejemplares de Tortuga Mora y las aves fringílidas que han sido entregadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle de Murcia. El investigado, los animales decomisados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Lorca (Murcia).

El Consistorio encuentra hogar para casi la mitad de los ejemplares rescatados

El Ayuntamiento gestionó este martes la adopción de 242 de los casi 600 animales intervenidos por el Seprona en el núcleo zoológico ilegal, informó este martes el concejal de Sanidad, José Ángel Ponce. Detalló que han sido adoptados por particulares 15 perros, dos gatos, 19 conejos, 16 cobayas, 17 patos, cuatro ocas, 164 aves ornamentales (periquitos, agapornis, ninfas o kakarikis), cuatro pavos reales y el faisán dorado. Los perros y gatos fueron vacunados y se les implantó un microchip y las aves fueron sometidas a un tratamiento desparasitante.

El Ayuntamiento también participó en la adopción activa de algunos de estos animales. Un total de ocho patos y dos ocas se encuentran ya en el estanque de Doña Inés y dos patos y una treintena de aves ornamentales han sido alojados en el parque Pediatra Diego Pallarés.

Ponce informó además de que se han dado los primeros pasos para la constitución de la primera Mesa Municipal de Bienestar Animal junto a diversas entidades y colectivos animalistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *