La LOMLOE incluirá la empatía hacia los animales en la enseñanza obligatoria

20. Minutos.- La LOMLOE, la famosa Ley Celaá de Educación que acapara titulares estos días por los cambios respecto al castellano como lengua vehicular, incluye otra novedad que sí creo conviene aplaudir (a la espera, no obstante, de ver cómo se implementa y a que la ley orgánica entre en vigor), y que es la incorporación de la empatía hacia los animales en la enseñanza obligatoria.

Ya en junio os contaba que la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), integrada por parlamentarios de todos los colores que tienen en común la defensa de los animales, había solicitado esta inclusión en esta ley orgánica que se encontraba entonces en tramitación en el Congreso de los Diputados. Pues bien, la semana pasada APDDA celebraba que la Comisión de Educación del Congreso la hubiera aprobado, lamentando, eso sí, que haya quedado fuera de Bachillerato y Formación Profesional.

Puede parecer poca cosa y además lo menos importante dentro de una reforma educativa de este calado. No digo que no, pero para los que creemos que lograr una sociedad más respetuosa con los derechos de los animales se traduce en una sociedad mejor para todos, es un pequeño gran paso.

“A partir de ahora, cuando se aborde el desarrollo curricular, será imperativo tener en cuenta la empatía hacia los animales en todos los cursos de la enseñanza obligatoria, desde los 3 a los 16 años, abriéndose a los educadores un importante campo de trabajo para formar a las nuevas generaciones en la empatía hacia los animales, generando así actitudes prosociales que propicien una convivencia responsable y prevengan y eviten conductas violentas en las aulas y en nuestra sociedad”, valora la diputada Sofía Castañón.

Ahora habrá que ver como se integra en las aulas este objetivo. Ya se han ido produciendo iniciativas a lo largo de los últimos años. Me consta que hay protectoras que acuden a los centros educativos a dar charlas y maestros con esta sensibilidad que sacan el tema en clase. Visitar un refugio también es algo que se ha llevado a cabo en algún caso, pero es más complicado de gestionar, la verdad.

Como ya os contaba en junio “educar en valores éticos a nuestras futuras generaciones y lo que mejoraría en un país con tanto abandono y maltrato animal como el nuestro que hiciéramos reflexionar a nuestros niños y jóvenes al respecto, no hay que olvidar que educar en la empatía hacia los animales es una eficaz estrategia de prevención del acoso escolar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *