Un estudio demuestra la eficacia de las campañas escolares contra el acoso escolar

El Plural.- Investigadores del Hospital Gregorio Marañón han realizado un análisis pionero

El impacto de las intervenciones contra el acoso escolar en los centros educativos, en Primaria y Secundaria, es “positivo y muy relevante”. Así lo destaca un estudio pionero de ensayos clı́nicos que han realizado investigadores del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y del CIBERSAM, y que cuenta con la colaboración de los hospitales Clı́nico San Carlos de Madrid, el Hospital del Mar de Barcelona y la Universidad Complutense.

Es la primera vez que se evalúa la eficacia de intervenciones escolares contra el acoso, su impacto poblacional y la asociación entre las diferentes variables y los resultados. Publicado en Jama Pediatrics, la investigación concluye que estos programas son eficaces para reducir el bullying y mejorar los problemas de salud mental de los escolares, y su eficacia no disminuye con el tiempo durante el periodo de seguimiento medio, que fue de más de 30 semanas.

Los investigadores han realizado este análisis de ensayos clı́nicos aleatorizados de 69 ensayos clı́nicos aleatorios, en el que han participado 111.659 estudiantes: 56.511 en el grupo de intervención y 55.148 en el grupo de control. Han determinado que hay que incluir a 207 niños en un programa de este tipo para reducir un caso de acoso escolar, aunque estos programas también mejoran la salud y bienestar mental de los niños en los colegios, y para ello el número de menores necesario en el programa es inferior, de unos 120 niños. También se ha detectado que la duración de las intervenciones no se asoció de manera estadı́sticamente significativa con la eficacia de la intervención. La eficacia de los programas anti-bullying no disminuyó con el tiempo durante el seguimiento (seguimiento medio de 30.9 semanas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *