La Carta Europea del Deporte revisada incluirá la lucha contra el racismo

Mundo Deportivo.- Promoverá el respeto y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y aplicará un política de tolerancia cero frente a la violencia y todas las formas de discriminación hacia menores, inmigrantes y discapacitados

La Carta Europea del Deporte revisada del Consejo de Europa que se adoptara el próximo otoño incluirá la lucha contra el racismo, entre otras novedades, según se acordó este jueves en la conferencia ministerial del Consejo de Europa.

Así, el texto final que se adoptará en otoño promoverá el respeto y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y aplicará un política de tolerancia cero frente a la violencia y todas las formas de discriminación hacia menores, inmigrantes y discapacitados.

«El racismo, la intolerancia, la falta de respeto y, en general, la discriminación son problemas generales que también se viven en el deporte», aseguró en el debate telemático la secretaria general adjunta del Consejo de Europa, Gabriella Battaini-Dragoni.

Añadió que la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI, en sus siglas inglesas) «ha encontrado situaciones de intolerancia racista en el deporte en algunos Estados miembros» de la organización paneuropea.

El presidente en funciones del Comité Olímpico Europeo, el danés Niels Nygaard, afirmó que el deporte en Europa «se encuentra en un cruce de caminos», en el que «está en juego la integridad y la solidaridad del deporte de masas«.

En representación de la presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa, el titular heleno de Deportes, Lefteries Avgenakis, dijo que la Carta revisada «permitirá que el deporte sea más accesible para todos».

Según Battaini, la Carta es «un documento vivo, que puede ser objeto de mejoras y una referencia» en el mundo del deporte. «Aunque no es vinculante, puede ser fuente de inspiración», dijo.

La Carta Europea del Deporte se adoptó en 1992 y su última actualización se realizó hace veinte años. Desde entonces, el deporte ha tenido que enfrentarse a retos tecnológicos, de salud pública, comercialización y demografía.

Los ministros europeos decidieron en 2018 revisar la Carta para «promover el derecho de acceso a la actividad física y al deporte para todos, y prevenir y combatir las violaciones de derechos humanos en el deporte».

Aparte de la Carta, el Consejo de Europa ha adoptado tres convenios relacionados con el deporte: antidopaje (en vigor en los 47 Estados miembros y Bielorrusia), contra la manipulación de competiciones y sobre seguridad en manifestaciones deportivas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *