El deseo de Álvaro, el portero trans de un equipo femenino: “Me gustaría jugar algún día en una liga masculina”

  • A sus casi 19 años, este joven de A Coruña decidió revelar su identidad a su círculo más cercano hace dos meses y medio

  • Visibiliza su caso porque considera que puede ayudar a otros jóvenes que sienten lo mismo que sintió él

Niusdiario.- Hace dos meses y medio que Álvaro gritó al mundo su verdadera identidad. Se cambió el nombre, se cortó el pelo y explicó a su círculo más cercano lo que él tiene claro desde hace muchos años: que es un hombre aunque nació con genitales femeninos. Verbalizarlo no fue sencillo. Temía que los demás no lo comprendiesen. Pero ahora, que todos lo saben, siente un alivio inmenso. A sus casi 19 años por fin tiene la sensación de que puede iniciar la vida que realmente quiere. “Contar quién soy ha sido para mí una liberación”, explica a NIUS

Una situación que se produce solo unas semanas después de revelar su identidad a sus compañeras de vestuario. “Necesitaba decirlo. Llevaba mucho tiempo tragándomelo yo solo”, asegura. Primero se lo contó a una de las jugadoras y también amiga. Ella le dio la fuerza que necesitaba para transmitírselo, también, a la entrenadora. “Se lo dije justo antes de un partido”, recuerda. Ese mismo día, en el corrillo de la charla técnica, su secreto dejó de serlo. “Cris –por la entrenadora- me ayudó a contarlo. La reacción de las compañeras fue muy buena. Me dieron un abrazo y empezamos el partido como si nada”, sostiene.

Para ellas no tuvo importancia. Pero para Álvaro, sí la tuvo.

A Álvaro le pusieron un nombre de niña y la trataron como una niña. “Pero yo no me sentía así. Me sentía diferente al resto de las niñas y sentía celos de los niños porque quería ser como ellos”, sostiene. No fue hasta los quince años cuando se dio cuenta de lo que realmente le ocurría. “Me agobiaba mucho. No me quería mirar al espejo porque no me gustaba”, sostiene.

Cuenta que lo más difícil de todo fue dar el primer paso. “A la primera persona que se lo conté fue a la que entonces era mi pareja. Sabía que ella me iba a entender mejor que nadie. Una de las cosas que le dije es que quería que me empezase a llamar Álvaro. Escuchar que se dirigía a mí con ese nombre me hizo sentir bien, me hizo reafirmarme”, cuenta. Con su apoyo sacó fuerzas para contárselo también a sus padres. “Al principio les sorprendió. Pero cuando vinieron conmigo al psicólogo se dieron cuenta que lo que les estaba diciendo no era ningún capricho”, cuenta.

En el futuro le gustaría competir en un equipo masculino

Álvaro quiere vivir el presente. “Lo primero que quiero y deseo es conseguir el ascenso con mi equipo. Quiero vivir esa experiencia con mis compañeras”, cuenta.

Pero entre sus planes está también completar la transición que ha iniciado. “Mi idea es operarme el pecho y empezar la hormonación”, explica. Es el paso previo e indispensable para poder jugar en una liga masculina, otro de sus deseos. “Me gustaría jugar algún día en un equipo de chicos. No podré hacerlo hasta que pasen dos años de hormonación, ya que a los dos años es cuando se completan las capacidades físicas que tendría un chico”, matiza.

También quiere cambiar su nombre y su sexo en el DNI. “Ahora tengo muchas cosas por hacer y quiero disfrutar todas y cada una de ellas”, sostiene. Su mayor plan es ser feliz siendo quien quiere ser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *