En la literatura infantil la igualdad comienza a ser natural

Efeminista.- A medida que la sociedad avanza, también lo hacen los libros, sobre todo los de literatura infantil y juvenil, que son los que forman desde la infancia en igualdad y diversidad. Es la conclusión a la que llegan varios libreros y editores en la 80 edición de la Feria del Libro de Madrid.

“La industria editorial es un reflejo del pensamiento de la sociedad. El tema de la igualdad es un pensamiento que se está moviendo, que preocupa y que se está construyendo en este momento”, sostiene la veterana librera de “Kirikú y la Bruja” Ester Madroñero. 

“La igualdad sale natural”

Para Elena Martínez, autora y librera de “Serendipias”, plasmar temáticas más igualitarias en los libros infantiles se está haciendo cada vez con más naturalidad.

“Antes tal vez era más forzado que hubiese por ejemplo el mismo número de personajes masculinos y femeninos o que hubiese representación LGTBSe metía todo un poco más forzado y, ahora, de hecho, la igualdad sale natural”, expresa esta librera que destaca que “en los últimos años están dejado de ser tabús ciertos temas”. 

Desde la editorial AlfaguaraMaría Angulo también coincide en que “los libros son un reflejo de esa evolución”. No obstante, puntualiza que los padres que deciden comprar esos ejemplares para sus hijos son minoritarios, dado que “la gente no busca exactamente esa temática”.

Por su parte, José Seral de “Librerías Clan” defiende que sus clientes sí están más “concienciados” con una literatura infantil más paritaria y progresista. 

“Es positivo para todos que cada vez se hagan más libros con temas igualitarios y haciendo menos diferencias entre hombres y mujeres, y gente de todo tipo”, cuenta este librero que recomienda que se inculquen estos temas desde una temprana edad.

Ganas de cambiar las cosas

Si la igualdad se ha vuelto un tema recurrente en los libros infantiles es gracias al creciente interés en cambiar las cosas por parte no solo de las editoriales, sino también de los propios autores y autoras. 

“En el mundo editorial hay cada vez más editoriales que revisan los textos para que sean más igualitarios, incluso hay editoriales que su foco es ese”, explica Madroñero, que además hace hincapié en que los libros que más incluyen la paridad entre sus argumentos recurrentes suelen ser álbumes ilustrados. 

“Los autores cuando escriben literatura infantil y juvenil son conscientes de la influencia que pueden tener en el público objetivo que los lee y sobre todo en la importancia de reflejar una sociedad más justa y más igualitaria. Somos tan conscientes de la importancia de reflejar estos temas que van saliendo solos, porque somos conscientes de lo importante que son para la sociedad”, comparte Martínez, quien además de gestionar la librería “Serendipias” ha publicado un libro infantil bajo el mismo nombre para educar en diversidad. 

En cambio, Seral agradece el crecimiento de argumentos literarios centrados en la igualdad, pero subraya que aún no son suficientes y que “se podría intentar profundizar más”. 

“Durante mucho tiempo a los niños les ha costado mucho identificarse con personajes femeninos. Han tenido mala suerte con el machismo”, sentencia Madroñero, quien sostiene que, aunque “las mujeres somos más capaces de leer todo el espectro”, confía en que las cosas cambien pronto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *