Las universidades impulsarán la investigación y sensibilización sobre terrorismo en las aulas

ABC.- En el Día de Homenaje de las Víctimas del Terrorismo, la Junta de Castilla y León y las universidades han firmado un protocolo para mantener una colaboración «permanente» para impulsar en las aulas la docencia, investigación y sensibilización sobre esta lacra.

Así lo ha asegurado el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, quien ha sido el encargado de suscribir el convenio con las cuatro universidades públicas. «Nace de la necesidad de conservar en la memoria colectiva la amenaza que ha supuesto y supone el terorrismo en la sociedad», ha defendido, antes de asegurar que «desconocer la historia, tergiversarla u ocultarla puede conducirnos a repertirla».

De ahí que haya resaltado el papel de las instituciones en este ámbito y la «acción conjunta» que supondrá el acuerdo en cuanto al reconocimiento y protección de las víctimas. Además, ha indicado que se pondrán en marcha premios de investigación en esta temática a la mejor tesis doctoral, trabajo fin de grado o de master, se ofertarán a los estudiantes prácticas en los centros de asistencia y jornadas monográficas en las centros académicos.

«Compromiso» con las víctimas

Se trata de «extender» la experiencia que ya funciona desde hace varios cursos en los colegios de la Comunidad, ha resumido, antes de recordar que el próximo mes de julio se cumplen 25 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA y hoy «desgraciadamente muchos jóvenes no saben quién era, ni quién lo mató».

Por su parte, el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos, Delfín Martínez, ha considerado que a través del convenio firmado las instituciones docentes muestran una «manifestación firme y expresa» de su compromiso público con las víctimas del terrorismo y contribuirá a la «comprensión» de este «reto educativo y social».

A continuación, se ha realizado una ofrenda floral en recuerdo a las 159 víctimas del terorrismo en Castilla y León y se ha leído un manifiesto en recuerdo de todas ellas. «No olvidaremos y no podemos olvidar», ha indicado el presidente de la Asociación, Sebastián Nogales, quien ha remarcado que los que incumplieron el estado de derecho «no pueden recibir beneficios del mismo estado que atacaron».

«No podemos olvidarnos de las afrentas y ultrajes» que suponen la ausencia de condena de los atentados, el «silencio cónplice o intentar blanquear la violencia terrorista», ha indicado, antes de señalar que pese a que «hay muchas cosas mejorables» las víctimas se sienten arropadas por Castilla y León, la segunda comunidad «más golpeada» por esta lacra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *