Leyes autonómicas desde 2009

Fuente: El País
Fecha: 27/12/2016

La mayoría de comunidades autónomas cuentan con protocolos para respetar la identidad de género.

La mayoría de comunidades autónomas cuentan ya con protocolos o recomendaciones para respetar la identidad de género de los menores transexuales. Los tienen, por ejemplo, Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra o País Vasco.

Navarra. Fue la primera en contar con una ley integral sobre la transexualidad, en 2009, pero no ha sido hasta esta legislatura cuando se ha desarrollado la norma, que incluye medidas similares a las que propone ahora la Comunidad Valenciana. A principios de este año, el Departamento de Educación puso en marcha un protocolo para la atención de alumnado transexual, que ha atendido ya a ocho menores de entre 4 y 14 años para el tránsito hacia la “sexualidad sentida”.

Andalucía. Tiene una ley específica desde junio de 2014. Además de reconocer el derecho de los escolares transexuales a utilizar la vestimenta o el aseo con los que se sientan identificados, la norma establece que los docentes y el personal del centro deben dirigirse al estudiante “con el nombre que acuerde la familia con la dirección del colegio o instituto”. El protocolo también señala que el centro “deberá adecuar la documentación administrativa (listas de clase, boletín informativo de calificaciones, carné de estudiante…)”. En este punto, sin embargo, Educación establece que en el expediente del escolar, “y hasta que legalmente proceda”, se mantendrán “los datos de identidad registrados a efectos oficiales”.

Cataluña. Cuenta desde septiembre también con un protocolo, de acuerdo con una ley de 2014. Este curso es el primero en el que se implanta. Se insta a la comunidad escolar a dirigirse al alumno por el nombre con el que se identifica, respetar su indumentaria y el acceso a baños y vestuarios. El documento, de carácter imperativo, insta a que los centros públicos y privados recojan en su documentación el género escogido.

Baleares. Una ley aprobada en junio contempla que los profesores y el personal de administración deben garantizar a los menores transexuales el uso de las instalaciones, como baños y vestuarios, de acuerdo con su identidad de género. Además, los centros deben respetar la imagen física del alumnado transexual y la libre elección de su indumentaria. Se recoge también que los profesores se dirijan al menor de acuerdo con el nombre elegido, aunque después en las bases de datos de la administración se mantengan los datos de identidad con los que el alumno está registrado.

Galicia. Presentó en mayo su protocolo. Los profesores y las notificaciones del centro deben dirigirse a estos estudiantes según el nombre que ellos hayan elegido, aunque todavía no se lo hayan cambiado oficialmente. Los chicos también pueden vestir de acuerdo a esta identidad y utilizar los vestuarios que prefieran.

País Vasco. Está vigente desde este curso el protocolo para centros públicos y concertados, que contempla las mismas medidas que en el resto de autonomías.

Con información de Antonio J. Mora, Javier Doria, Carlos Garfella, Lucía Bohórquez, Silvia R. Pontevedra y Pedro Gorospe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *