Escolares migrantes y refugiados venezolanos participan de una educación inclusiva en Perú

Unesco.- Los padres de Alessia y Leonel emigraron desde Venezuela hacia Perú buscando mejores oportunidades de vida y huyendo de la crisis económica que vive su país. Ambos llegaron a Lima siendo muy pequeños y en sus primeros años en Perú enfrentaron algunas muestras de discriminación y xenofobia.

Hoy, la relación con sus compañeros y la convivencia en la escuela ha mejorado gracias, entre otras cosas, a que los profesores de Alessia y Leonel participan del Programa de Formación de Gestión y Pedagogía de la Escuela Inclusiva. UNESCO Perú a través de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y en el marco del programa multianual +DIVERSIDAD, han capacitado a más de 2,000 docentes y directivos de las instituciones educativas de Lima y La Libertad (Trujillo), en diversos temas como el desarrollo de habilidades socio emocionales para la convivencia democrática, género, interculturalidad e inclusión en la escuela. De esta forma, han fortalecido capacidades que contribuyen a la construcción de una escuela democrática intercultural, inclusiva e igualitaria para niñas, niños y adolescentes, garantizando el acceso y la permanencia en el sistema educativo de estudiantes migrantes y refugiados.

“Mis profesores nos dan consejos sobre cómo convivir entre compañeros y superar los problemas. Estamos mejorando y aprendiendo entre nosotros, respetando nuestras opiniones. Ya no estamos discriminando ni hacemos bullying”, dice Leonel feliz de recibir la confianza de sus amigos. Gracias a su liderazgo demostrado en la Institución Educativa 3057 Santa Rosa del distrito de Carabayllo (UGEL 04), Leonel fue elegido representante estudiantil de colegios en 4 distritos de la zona Norte de Lima.

Alessia, por su parte, es alcaldesa escolar en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui La Chira (UGEL 02), ubicado en el distrito de San Martín de Porres, Lima. “El programa +DIVERSIDAD está ayudando en muchos aspectos a la integración de los estudiantes. Ya nos aceptan como somos. Todos somos hermanos, todos somos amigos”, dice. Sus compañeros confían plenamente en ambos y sus profesores han jugado un rol fundamental para que se integren y participen plenamente en la organización de sus colegios.

+DIVERSIDAD acompaña a 257 servicios educativos que atienden a cerca de 130 mil estudiantes. De estos, 15,336 son migrantes y refugiados venezolanos que representan cerca del 12% del total de venezolanos dentro del sistema escolar formal en el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *