Pintadas contra la campaña sobre la transexualidad infantil.

Fuente: Noticias de Navarra
Fecha: 12/01/17

Pamplona – La campaña sobre la transexualidad infantil promovida por Chrysallis (Asociación de Familias de Menores Transexuales) en Navarra y la CAV, que pretende visibilizar y normalizar la transexualidad de los menores a través de unos carteles colocados en diferentes marquesinas, sufrió ayer el sabotaje de algunas personas del ámbito ultraconservador que pintaron por encima de estos carteles lemas como kanpora (afuera). Asimismo, la campaña fue censurada en un primer momento por Facebook, que argumentó que la aparición de genitales en las imágenes era incompatible con sus normas, aunque finalmente la red social se retractó y permitió la publicación de la imagen.

Esta campaña comenzó hace dos días, el martes, cuando se colocaron en diferentes marquesinas de paradas de autobuses y del metro carteles con una imagen y el lema Hay niñas con pene y niños con vulva y ha contado con la financiación de un mecenas americano anónimo que ha exigido firmar un acuerdo de confidencialidad, aunque se conoce que tiene ascendencia “euskalduna”, destacó ayer Carlos Echeverría, de Chrysallis. “Nuestra intención en ningún momento era la de generar polémica, pero sabemos que, como en todo, hay opiniones diversas en este aspecto”, señaló, para indicar que su propósito era “mostrar una realidad que existe en nuestra comunidad y llevarla al debate público”.

FACEBOOK SE RETRACTA
Facebook se retractó ayer de la decisión de censurar la imagen de la campaña. La eliminación de la imagen generó una amplia polémica en las redes sociales que ha servido, en cierta manera, “para que la transexualidad infantil sea hoy un tema del que se hable”, señaló Echeverría. La imagen, en un primer momento censurada, muestra desnudos a niños y niñas transexuales con otros no transexuales. Asimismo, Echeverría indicó que pese a que la campaña haya sufrido este sabotaje por parte de personas del ámbito ultraconservador de Navarra, desde la asociación Chrysallis prefieren quedarse con lo positivo de toda esta experiencia. “Estamos recibiendo muchos mensajes de apoyo”, subrayó.

La labor de Chrysallis es la atención y asesoramiento de las familias de estos menores, además de defender sus derechos en distintos ámbitos, como el educativo, sanitario, social o jurídico, entre otros. Desde Chrysallis afirman que es “crucial” un reconocimiento por parte de la sociedad, ya que de la comprensión social depende la calidad de vida y felicidad de estos niños y niñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *