Madrid, teatro: ‘El último tren a Treblinka’

Fuente: Cuarta Pared
Fecha: 02/02/2017
La sala Cuarta Pared acoge la obra obra de teatro sobre Korczak y el orfanato del Gueto de Varsovia. Una historia que conmemora a todos los niños y niñas que sufren situaciones de conflicto y que terminan por convertirles en las mayores víctimas.

Espectadores situados sobre las literas y bancos que sirven de atrezo para la propia obra, haciendo sentir al público inmerso en la acción teatral. Una historia que conmemora a todos los niños y niñas que sufren situaciones de conflicto y que terminan por convertirles en las mayores víctimas.

Último tren a Treblinka narra la fascinante historia de Janusz Kòrczak, doctor y pedagogo judío que regentaba un orfanato con doscientos niños judíos en un gueto de Varsovia.  Con la colaboración de su inseparable Stefania Wilczynska, formó en aquel orfanato una verdadera república infantil en el que existían leyes, reglamentos y hasta un código penal.

Los espectadores se podrán sentir como uno de esos doscientos niños. Aposentados en sus literas o en las mesas donde se reunían, el espectador observará sus rutinas, su organización interna, sus miedos, sus alegrías… Asistirá a uno de sus juicios… Y será también testigo del momento en el que reciben la más cruel de las noticias: deben abandonar el orfanato y dirigirse al tren que les conducirá  a las cámaras de gas construidas en el campo de concentración de Treblinka.

La obra rinde homenaje a Janusz Kòrczak por su valentía y el trabajo que realizó para defender los derechos de la infancia pero también a todos los niños y niñas que sufren situaciones de conflicto y que terminan por convertirles en las mayores víctimas.
Vaivén producciones

Idea Original y argumento: Ana Pimenta y Fernando Bernues
Dirección: Mireia Gabilondo
Texto: Patxo Telleria

Sala Teatro Cuarta Pared
miércoles 1 a sábado 11, 20:30 hs
domingos 4 y 12, 18:00 hs

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *