Los casos de acoso escolar se duplican en Euskadi

Fuente: EL País
Fecha: 09/03/2017

El Departamento de Educación contabilizó 121 casos de acoso escolar en el curso 2015-2016, una cifra que supone casi el doble de los registrados (67) en el curso anterior. Estos maltratos confirmados en la escuela representan una cuarta parte de las situaciones identificadas por los educadores.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha informado este miércoles del «fuerte incremento» en el número de casos de acoso escolar analizados en la escuela pública y concertada en el País Vasco, lo que denota, a su juicio, que «en la sociedad vasca se ha producido una evolución muy significativa» por la «mayor sensibilización» que la ciudadanía tiene con esta lacra social.

En el curso 2015-2016 se analizaron 487 situaciones, de los que 121 fueron considerados como actos violentos o de acoso en las aulas. En ambos supuestos, las cifras duplican las del curso anterior, con 268 casos estudiados y 67 considerados como acoso. El aumento, según Uriarte, «no significa que cada vez se vayan produciendo más actos violentos, sino que la sociedad y la comunidad educativa han reducido su nivel de tolerancia».

El listón de aceptación del acoso escolar ha variado en los últimos años en todos los ámbitos concernidos: la inspección educativa, los centros escolares, las familias y el alumnado. «A lo que quizá hace unos años no se daba la necesaria importancia, ahora sí se le da, y así debe ser», ha manifestado la consejera en una comparecencia junto al jefe de la Inspección, José Antonio Romero, y la viceconsejera del ramo, Maite Alonso.

La estadística de los últimos ocho cursos arroja los siguientes datos: se han analizado un total de 1.662 casos, de los que se han considerado acoso escolar 572. La evolución muestra un aumento en este periodo, al pasar de los 39 casos registrados en 2009 a los 121 del curso pasado.

Las actitudes violentas que más se repiten son las agresiones verbales (el 43% de los casos), seguido de la exclusión o marginación social (25%). Las agresiones físicas directas se dieron en el 16% de los casos y otro 12% fueron comportamientos con intimidación, chantaje o amenazas.

El ciberbullying está cada vez más presente en este tipo de situación. Casi una cuarta parte de los casos de acoso (el 23%) se cometió a través de Internet o las redes sociales, ha explicado Uriarte.

El Gobierno vasco presentará en los próximos meses un Plan de Acoso Escolar que «impulsará procedimientos que ayuden a desarrollar acciones» contra este fenómeno. En estos momentos, según ha detallado Romero, la solución que se trata de dar a los casos de bullying pasa por resolver las situaciones en el ámbito escolar y «cada vez menos» se opta por sacar del centro a la víctima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *