CINE Y DIVERSIDAD SEXUAL

El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ es una serie de actos que se celebran anualmente de forma pública para instar a la #tolerancia y la igualdad de Derechos del colectivo LGTBI+. Esta conmemoración tiene lugar el 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación LGTBI+.

Celebremos la DIVERSIDAD con películas que nos muestren diferentes formas de amar y podemos trabajar en el aula.

Empezamos con El alucinante mundo de Norman (Chris Butler y Sam Fell). No es nada habitual que las películas infantiles incluyan personajes gays, pero en ‘El alucinante mundo de Norman’ hay un personaje que se llama Mitch – un fornido chico con mucho músculo y poco cerebro interpretado en la versión original por Casey Affleck- que, en los últimos minutos de la película, hace una pequeña referencia a que tiene novio cuando una chica le pide una cita para salir. Es de agradecer que se incluya un pequeño toque gay y que además sea de una forma tan natural, aunque sea de pasada ya que no es importante para la trama de la película. Estas son las cosas que nos ayudan a la normalización en la sociedad. Esperamos pronto ofrecer más películas infantiles ya que esto sería un gran avance.

 

 

Moonligth (Barry Jenkins) se llevo el Oscar este año a la mejor película, y además de otros temas nos permite trabaja acerca de la orientación sexual y la construcción de la identidad. Chiron es un joven afroamericano con una difícil infancia y adolescencia, que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo intentando sobrevivir en diferentes situaciones. Durante todo ese tiempo, Chirón tendrá que hacer frente a la drogadicción de su madre y al violento ambiente de su colegio y su barrio.

 

 

 

 

Seguimos con Pelo Malo (Mariana Rondón). Junior tiene nueve años y el “Pelo Malo”. Se lo quiere alisar para la foto de la escuela y así verse como un cantante de moda. Esta situación generará un enfrentamiento con su madre Marta. Mientras Junior busca verse bello para que su mamá lo quiera, ella lo rechaza cada vez más. Finalmente Junior se verá obligado a tomar una dolorosa decisión. Pelo Malo se alzó con la Concha de Oro.

 

 

 

 

 

Desde Brasil nos llega A primera vista (Daniel Ribeiro). Es el final del verano en São Paulo. Allí vive Leonardo, un joven adolescente ciego que tiene las mismas aspiraciones y sueños que los demás chicos de su edad, entre las que se incluyen disfrutar y vivir la vida. Un día, Gabriel, un nuevo estudiante, llega a su clase. Los dos adolescentes se van conociendo y, poco a poco, su amistad parece evolucionar hacia algo más. Pero ¿cómo podría Leonardo saber si Gabriel le gusta, si no puede verlo? A partir de ese momento, el rumbo de su vida cambiará.

 

 

 

 

No podemos olvidar a C.R.A.Z.Y. (Jean-Marc Vallée). C.R.A.Z.Y. narra el relato de un niño, y luego el de un adolescente «diferente´´, que renegará de su naturaleza más profunda para no perder el amor de su padre. De 1960 a 1980, rodeado de sus hermanos, de Pink Floyd y los Rolling Stones, entre las vueltas en moto para impresionar a las chicas, los porros fumados a escondidas, las grandes y pequeñas discusiones y, sobre todo, un padre al que intenta volver a encontrar con desesperación, Zac nos cuenta su historia.

 

 

 

Continuámos con Fucking Åmål (Fucking Amal) (Lukas Moodysson)
Película que aborda las vidas de dos jóvenes y su iniciación en las relaciones adolescentes en una pequeña y tranquila ciudad sueca. La película relata la historia de Agnes Ahlberg y Elin Olsson, alumnas de secundario en el pueblo de Åmål. Elin es extrovertida, popular y ha estado con innumerables chicos, pero encuentra su vida exasperantemente aburrida. Agnes, por el contrario, es tímida y no ha conseguido hacer amigos desde que se mudó con su familia a Åmål hace un año.

 

 

 

 

Importantísima en esta lista es Carol (Todd Haynes). Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.

 

 

 

 

Nos quedamos en España con Las ventanas abiertas (Michèle Massé). En España y en Francia; en Madrid y en Paris, Boti,Empar, Micheline y Jocelyne, cuatro mujeres lesbianas en torno a los 70 años, cuentan sus miedos, sus deseos, sus diferencias…Son activas o activistas y no se resignan frente al paso del tiempo, no quieren dejarse poner de lado en razón de su edad. Mas allá de los tabúes, evocan sus amores pasados y presentes, porque sus vidas amorosas y sexuales aún no están terminadas…

 

 

 

 

 

Es el turno de Beginners (Mike Mill). Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a la impredecible e irreverente Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió salir del armario. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que él le enseñó.

 

 

 

 

 

Y como no meter en este listado a Pride (Matthew Warchus). Basada en una historia real, la película muestra a un grupo de activistas LGBT que recaudaron dinero para ayudar a las familias afectadas por la huelga de los mineros británicos en 1984, al comienzo de lo que sería la campaña Lesbians and Gays Support the Miners (Lesbianas y gays apoyan a los mineros). El Sindicato Nacional de Mineros se mostró reacio a aceptar el apoyo del grupo debido a las preocupaciones de las relaciones públicas del sindicato al ser asociado con un grupo abiertamente gay, por lo que los activistas, en cambio, decidieron llevar sus donaciones directamente a un pequeño pueblo minero de Gales – dando como resultado una alianza entre las dos comunidades. La alianza no se parecía a ninguna vista antes, pero fue un éxito.

 

 

Mi nombre es Harvey Milk (Gus Van Sant) otra imprescindible. Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir.

 

Y otra basdada en hecho reales, Freeheld (Peter Sollet). Julianne Moore, Ellen Page, Michael Shannon, Steve Carell y Josh Charles protagonizan este film basado en un hecho real. La historia de amor de Laurel Hester y Stacie Andrée y su lucha por la justicia. A la condecorada policía de Nueva Jersey, Laurel, le diagnostican cáncer y quiere dejar su pensión, que se ha ganado durante muchos años de servicio, a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo los funcionarios del condado, legisladores que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo. El detective Dane Wells y el activista Steven Goldstein se unen en su defensa, reuniendo a oficiales de policía y ciudadanos de a pie para apoyar su lucha por la igualdad.

 

 

Y terminamos con Call me Kuchu (Katherine Fairfax Wright y Malika Zouhali-Worrall). Apta para mayores de 7 años. En Uganda, una nueva enmienda permitirá castigar a los homosexuales con la pena de muerte. David Kato –el primer hombre de Uganda en “salir del armario”- y sus compañeros activistas trabajan a contrarreloj para derrocar esta legislación mientras luchan para sobrevivir a las continuas persecuciones. Pero nadie, ni siquiera los directores/productores, está preparado para el fatal asesinato que llevará al movimiento a su auge y se expandirá por todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *