8.846 posibles casos de acoso escolar en el primer año de vida del teléfono ‘antibullying’

Fuente: Cadena Ser
Fecha: 01/01/2018

Casi 9.000 adolescentes han sido posibles víctimas de acoso escolar en los últimos 13 meses, según el teléfono antibullying que el Ministerio de Educación activó en noviembre de 2016.

Concretamente, en ese tiempo se han registrado 8.846 posibles casos -que incluyen el ciberacoso- de un total de casi 25.888 llamadas de alumnos, padres o profesores. Una cifra altísima que solo se puede comparar de momento con la del teléfono antibullying de la fundación ANAR (900 20 20 10). El año pasado ese número recibió 52.966 llamadas, un 128% más que en 2015. Es especialmente significativo que más de un millar de esos chavales, 1170 exactamente, se habían autolesionado o intentado suicidarse fruto del acoso. Las víctimas tardan muchísimo en pedir ayuda, 13 meses de media. 8 de cada 10 acosadores son compañeros de clase de la víctima y su edad suele rondar los 14 años.

Casi 9.000 adolescentes han sido posibles víctimas de acoso escolar en los últimos 13 meses, según el teléfono antibullying que el Ministerio de Educación activó en noviembre de 2016.

Concretamente, en ese tiempo se han registrado 8.846 posibles casos -que incluyen el ciberacoso- de un total de casi 25.888 llamadas de alumnos, padres o profesores. Una cifra altísima que solo se puede comparar de momento con la del teléfono antibullying de la fundación ANAR (900 20 20 10). El año pasado ese número recibió 52.966 llamadas, un 128% más que en 2015. Es especialmente significativo que más de un millar de esos chavales, 1170 exactamente, se habían autolesionado o intentado suicidarse fruto del acoso. Las víctimas tardan muchísimo en pedir ayuda, 13 meses de media. 8 de cada 10 acosadores son compañeros de clase de la víctima y su edad suele rondar los 14 años.

Al número del ministerio de Educación, el 900 018 018, puede llamar cualquiera de forma gratuita y confidencial y la atención no es solo psicológica, sino que los casos se pueden derivar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del, a la Inspección Educativa, a centros de salud o al Ministerio Fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *