La historia olvidada de las mujeres que lucharon contra los nazis en Varsovia

Fuente: ABC
Fecha: 31/05/2018

Seix Barral ha comprado los derechos en España del libro de Judy Batalion «Daughters of the Resistance», una obra de no ficción que encandiló a Steven Spielberg, que planea hacer su adaptación cinematográfica

Hace un tiempo, Judy Batalion acudió a la Biblioteca Británica para estudiar la figura de Hannah Szenes, una de las integrantes más conocidas de la resistencia judía contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Quería escribir sobre una de las grandes heroínas del siglo XX, que terminó siendo fusilada trágicamente por su valentía. Sin embargo, allí se topó con «Woman in the ghettos», un libro en yiddish que jamás se había traducido y que contaba cómo se había fraguado la lucha judía contra los alemanes en Polonia a través de las mujeres: un tema tan ignorado como interesante. De aquel hallazgo nació «Daughters of the Resistance», una obra que todavía está redactando pero que fue una de las estrellas de Feria de Londres, celebrada en la capital inglesa hace unas semanas.

«Es un reportaje, un libro de no ficción narrativa que investiga algo bastante desconocido hasta ahora: el papel activo, y no pasivo, que tomaron las mujeres respecto a lo que estaba sucediendo con los guetos en Polonia», explica Elena Ramírez, directora editorial de Seix Barral, que acaba de comprar los derechos para publicar el libro en España. Lo más llamativo de la obra es que revela el papel activo, y no pasivo, que las mujeres tuvieron en aquellos años de resistencia y que, con el paso del tiempo, había caído en el olvido.

Así, descubrimos que las mujeres abastecían a la resistencia escondiendo armas y munición en barras de pan, que ayudaron a construir los búnkeres subterráneos donde se refugiaban, que circulaban documentos falsos cosiéndolos en sus faldas, que dirigían misiones de espionaje o que ayudaron en muchos bombardeos en líneas de tren para cortar el suministro nazi. «Es una cosa más operativa, militarizada y activa de lo que jamás se había sabido. Utilizaron su condición de mujer para combatir al enemigo. Es extraordinario», asevera Ramírez.

Toda la historia procede de documentación directa: material facsímil, fotografías, testimonios de la época… A raíz del libro «Woman in the ghettos» Batalion fue encontrando hilos de los que tirar para ir revelando el papel de las mujeres en aquel entonces. La autora, que procede de una familia polaco-judía de supervivientes del Holocausto, ha decidido contarla a través de cinco mujeres y sus acciones desde el comienzo del levantamiento del gueto de Varsovia en 1943 hasta 1946. «De alguna manera, el traer a estas desconocidas revolucionarias que fueron lo suficientemente valientes para desafiar al poder establecido por aquel entonces tiene que ver con todos los movimientos de visibilización de la mujer que estamos viviendo», remata Ramírez.

Aunque se trata de su primer libro, el trabajo de Batalion se convirtió en uno de los «hot books» de la Feria de Londres, en la que sus derechos se vendieron en más de una docena de países e incluso Steven Spielberg, a través de una de su compañía Amblin Partners, los adquirió para una futura adaptación cinematográfica. Ahora, ya terminado el trabajo de documentación y con la redacción planificada, se espera que la obra llegue a España a comienzos del 2020.

One thought on “La historia olvidada de las mujeres que lucharon contra los nazis en Varsovia

  • 10 septiembre, 2023 at 6:19 pm
    Permalink

    Vilna liberada, Lituania, 1944. Partidarios de la familia: víctimas del Holocausto: Zelda Targer, Reizl Karczok, Vitka Kelfner
    Lituania nunca olvidará el «Khatyn lituano», la aldea de Kanyukai, que fue quemada por el destacamento judío de los «Vengadores», matando brutalmente a 46 personas, 22 de las cuales eran menores.
    Se pueden nombrar las hazañas gloriosas de docenas de bandas judías más y sus líderes, algunos de los cuales se escondían bajo nombres rusos: Yuri Kolesnikov es en realidad Chaim Toivovich Goldstein, Ivan Lavrentievich Ptitsyn es Joseph Lazarevich Fogel, Nikolai Nikitin es Beines Mendelevich Shteingardt, Nikolai Konstantinovich Kupriyanov en realidad Kogan, Yuri Semenovich Kutsin – Yehuda Solomonovich, Miranovich – Evgeniy Finkelstein, los comandantes Filipp Filippovich Kapusta, Boris Grigorievich Byvaly eran judíos. Sin embargo, el tema de las pandillas judías y su «heroísmo» debería dedicarse a un amplio estudio separado, y estas notas fragmentarias se verán coronadas por la pregunta: ¿no fue entonces cuando se inventó el «Holocausto» para justificar la misa judía? ¿La apresurada evacuación y los “destacamentos partidistas judíos”, que se llevaron brutalmente estos últimos a mujeres, niños y ancianos indefensos?
    Para responder a esta pregunta, les contaré un episodio que es importante para comprender la cosmovisión judía y su actitud hacia los goyim. Los judíos consideran un gran heroísmo vengarse bestialmente de los goyim según el principio de “ojo por ojo”, independientemente de las leyes. Después de que uno de los bandidos, Yitzhak Arad (Rudnitsky), en su libro titulado El partisano («Partisano»), describiera la incursión de una banda judía en la aldea de Girdenai en el este de Lituania en 1944, que fue quemada por los judíos y sus Los habitantes fueron fusilados por orden personal del Fiscal General. En 2007 se inició una investigación sobre Algimantas Valintinas de Lituania. El fiscal general afirmó que los bandidos mataron al menos a un lituano, lo que puede interpretarse como un crimen de guerra. En total, la fiscalía lituana interrogó o intentó interrogar a cuatro judíos, antiguos bandidos del bosque. Los investigadores interrogaron a Fanya Brantsovskaya, de 86 años, que vive en Lituania, sobre cómo ella, como parte de la banda judía «Vengadores», participó en el incendio de la aldea de Kanyukai en el sureste de Lituania y en el asesinato en masa de sus habitantes. ¿Y, qué piensas? Los judíos de todo el mundo lanzaron un grito inimaginable, defendiendo a sus “héroes” y, sobre todo, esos mismos “cazadores de nazis” del “Centro de Agentes de la Gestapo” gritaron, indignados de que los lituanos estuvieran “persiguiendo a los ancianos y reescribiendo la historia”. Permítanme recordarles que los maníacos vengativos de este «centro» se especializan en incitar al odio, inflar los casos de «antisemitismo» y matar a personas mayores que lucharon del lado de Alemania.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *