Desarrollan un sistema informático para detectar el ciberacoso

La Vanguardia.- El programa rastrea palabras y expresiones que indican la actividad de un acosador, reacción de víctimas y comentarios de testigos

Un equipo formado por lingüistas de las universidades de Gante y Amberes han elaborado un sistema informático que permite detectar en las redes sociales casos de ciberacoso. Los investigadores han logrado una alta fiabilidad con un programa que rastrea palabras y expresiones que indican la actividad de un acosador, la reacción de una víctima o los comentarios de testigos.

El estudio, encabezado por Cynthia Van Hee,se publica en la revista “PLOS One”. En él, los autores señalan que el ciberacoso es un problema creciente en varios países. A partir de una encuesta realizada a dos mil estudiantes flamencos de entre 12 y 18 años , se ha llegado a la conclusión que un 11% habían sufrido acoso online al menos una vez los seis meses anteriores.

La selección de la muestra se ha basado en cuatro posibles roles: víctima, acosador, testigo que defiende la víctima y testigo que ayuda o alienta el acosador. Los criterios de selección incluían diversas expresiones o palabras.

En el caso del acosador eran: amenazas físicas o psíquicas, insultos, ataques a familiares o amigos de la víctima, mensajes racistas o sexistas, difamaciones o acoso sexual.

En cuanto a la víctima o a sus defensores, se tenían en cuenta expresiones que le apoyaban, que intentaban desalentar el agresor o bien mensajes de la víctima, ya fueran en sentido de afirmación o de impotencia.

Una vez elaborado, se hicieron una serie de experimentos complejos para analizar la fiabilidad del sistema. Se obtuvo un porcentaje máximo del 64,32% en inglés y del 61,2 ‘% en neerlandés. Entre los aspectos que se deben mejorar, los investigadores destacan que algunos falsos positivos fueron provocados por un lenguaje irónico que el sistema no capta. Otro es que la detección de las víctimas no es sencilla, porque la reacción es muy diversa y, en algunos casos, agresiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *