El acoso escolar ya se inicia en niños de tan solo 6 años

Fuente: El Correo Gallego
Fecha: 01/06/2017

Los pediatras afirman que el daño psicológico es peor que el físico // “Si quiere estar solo en el patio o en clase es una señal de alerta”

La exposición a conductas de acoso de un modo reiterado y frecuente afecta a casi el 23 % de la población escolarizada, según el Informe Cisneros. “Dichos casos de acoso se dan de manera principalmente física en niños, mientras que en las niñas se da más en forma de exclusión. Las edades en las cuales es más frecuente el acoso es entre los 6 y los 13 años”, asegura Marta Jurado, educadora social especializada en temas de medicación escolar, con motivo del 65º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que se celebra desde mañana, jueves, hasta el sábado 3, en Santiago, y que este año tiene un marcado interés por los temas de carácter social con implicaciones clínicas pediátricas, como es el caso del acoso escolar, la identificación de género, el abuso sexual o la violencia de género en adolescentes.
La experta asegura que “debemos prestar especial atención al daño psicológico que deja el acoso en los menores, más intenso y permanente que el daño físico”. En opinión de Marta Jurado, un niño que está solo en el aula, solo en el patio o que prefiere estar solo en casa, debería representar una señal de alerta para padres y tutores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *