Ahora hay menos de la mitad de fauna salvaje que hace medio siglo

Hoy.- Las poblaciones mundiales de vertebrados han disminuido 68% desde 1970, alerta WWF en su informe ‘Planeta Vivo 2020’

Contrario a la teoría de la evolución y de la supervivencia del más fuerte, los animales más grandes son los más vulnerables en unos años en que el planeta ha tenido graves alteraciones por efecto del hombre y su incidencia en el cambio climático. En el informe ‘Planeta Vivo 2020’, WWF señala que hasta un 75% de la superficie terrestre no cubierta de hielo está «significativamente alterada, la mayoría de los mares están muy contaminados y se ha perdido más del 85% de los humedales». En estos lugares las poblaciones de fauna han llegado a disminuir un 68%, según el estudio que ha seguido a «casi 21.000 poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el planeta» entre 1970 y 2016.

Los lugares más expuestos son los ecosistemas de agua dulce. Allí los ejemplares de más de 30 kilos son los más vulnerables. Peces como el esturión (cuyas huevas se conocen como caviar) o mamíferos como los delfines de río, los manatíes o las nutrias se enfrentan a la extinción. Por ejemplo, en el Mekong hay ahora otra guerra: el 78% de sus peces gatos gigantes han desaparecido por la sobreexplotación de su hábitat. «944 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces han disminuido una media de 84%, un 4% anual desde 1970», dice el informe. La mayor parte en Latinoamérica y Caribe.

Pero también está sucediendo en bosques, praderas y humedales debido a la agricultura insostenible, la deforestación, el cambio climático y la introducción de especies exóticas. «Hay un descenso medio del 68%», analiza WWF en 20.811 poblaciones de 4.392 especies. «El cambio porcentual de este índice no representa el número de individuos muertos, sino el cambio proporcional medio de las magnitudes de las poblaciones animales estudiadas a lo largo de 46 años».

Menos flora

Al ritmo de la desaparición de especies animales se pierden también las plantas. «El riesgo de extinción de las especies vegetales es comparable al de los mamíferos y más alto que el de las aves», refiere el documento. «El número de plantas extinguidas documentadas es el doble que el de mamíferos, aves y anfibios juntos». Uno de cada cinco vegetales (22%) está amenazada de extinción, como el nenúfar más pequeño del mundo, que vivía en el lodo del desbordamiento de una fuente termal de Ruanda. Cuando ese agua se desvió con fines agrícolas, el nenúfar desapareció.

«Una de cada cinco especies está en peligro de extinción debido exclusivamente al cambio climático, a pesar de los significativos esfuerzos de mitigación», dice la ONG. «En los puntos calientes para la biodiversidad se prevén algunas de las tasas de pérdidas más elevadas».

Al contrario que en 1970, cuando comenzó este estudio, ahora la huella ecológica del ser humano es mayor al ritmo de regeneración de la Tierra, alerta WWF. Está en peligro no sólo la biodiversidad. También la seguridad alimentaria y la salud de los seres humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *