El alcalde de Alcorcón sugiere que el Holocausto se estudie en los colegios españoles

Fuente: El Economista
Fecha: 18/01/2017

El alcalde de Alcorcón, David Pérez, sugirió este miércoles en el acto en memoria del Holocausto judío que «sería también muy bueno que lo que allí ocurrió formara parte de los currículums escolares y que, en los libros de texto de toda España y de todo el mundo, se pudiera estudiar y conocer lo que fue el Holocausto».

Por séptimo año tuvo lugar en Alcorcón este acto con motivo de la celebración del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad», fijado por Naciones Unidas el día 27 de enero por ser la fecha de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau por parte de las tropas soviéticas.

Pérez,principal impulsor de la Red de Ciudades por la Memoria del Holocausto desde la Federación Madrileña de Municipios, se comprometió a seguir «manteniendo viva la llama de la memoria de las víctimas del Holocausto»; por ejemplo, dijo tener decidido dedicar una calle a quienes llamó los «héroes entre las naciones», como el diplomático español Ángel Sanz Briz que salvó a cientos de judíos de ir a las cámaras de gas, «cuyo ejemplo de vida es verdaderamente una inspiración para todos nosotros».

El alcalde de Alcorcón lanzó un llamamiento contra la indiferencia, el olvido y el negacionismo de la Shoah, y sugirió combatirlas en los colegios. «Sería también muy bueno que lo que allí ocurrió formara parte de los currículums escolares y que, en los libros de texto, de toda España y de todo el mundo, se pudiera estudiar y conocer lo que fue el Holocausto, lo que condujo a ese Holocausto y conocer el ejemplo y la vida de los Héroes entre las Naciones como Sanz Briz, que arriesgaron su vida para salvar a tantas personas y que a través de la educación nunca se olvide», proclamó.

En el evento, que se celebró en el centro cultural Los Pinos y que contó con la asistencia de 150 alumnos del Instituto La Arboleda y del IES Jorge Guillén de la ciudad, estuvieron, entre otros, el presidente de la Comunidad Judía de Madrid, León Benelbas; el director del centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas; el jefe de prensa de la Embajada de Israel en España, Uriel Macías; un representante de la familia Sanz Briz, Felipe García Bañón y el presidente de la Famma Cocemfe, Javier Font.

Además, Noah Klieger, superviviente del exterminio nazi, contó las penalidades que sufrió y cómo logró salir vivo llamando la atención del doctor Mengele para evitar ser conducido a la cámara de gas.

Tras su testimonio, Pérez se dirigió a los alumnos directamente. «Hoy no es un día indiferente en vuestras vidas, es un día en el que habéis podido escuchar a una persona que vivió de cerca lo que fue el Holocausto, y no todo el mundo tiene esa oportunidad», subrayó. «Hoy puede ser un día en el que vosotros como estudiantes y como personas adquiráis un compromiso de lucha en vuestra vida contra los ataques a la vida y a la dignidad humana y a la defensa de la Paz».

Durante el acto tuvo lugar la ceremonia de encendido de seis velas en homenaje a todas las víctimas del Holocausto. La primera de ellas, por los seis millones de judíos asesinados en guetos, persecuciones y campos de concentración. La segunda por los supervivientes que rehicieron sus vidas en Israel y en la diáspora. La tercera vela fue en honor al millón y medio de niños judíos menores de 16 años asesinados por los nazis. La cuarta ha sido en recuerdo a la memoria de los colectivos que padecieron la barbarie nazi: gitanos, personas con discapacidad y homosexuales, entre otros. La quinta, para los Justos, que con su humanidad salvaron a miles de judíos perseguidos. Y la última vela por la preservación de la memoria de las víctimas del Holocausto y la responsabilidad de luchar contra el negacionismo y la indiferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *