Apenas un centenar de universitarios con discapacidad salieron de Erasmus el año pasado

ABC.- Se trata de un reducido número si se compara con el total de participantes

Un total de 102 universitarios con discapacidad se formaron en el extranjero gracias al programa Erasmus+ en 2017, un reducido número si se compara con el total de participantes que se situó en torno a las 40.000 personas en la misma fecha.

Preocupada por esta situación, Fundación ONCE llevará el tema hasta su IV Congreso Internacional «Universidad y Discapacidad», que tendrá lugar en Madrid los próximos 15 y 16 de noviembre y que cuenta en su programa con una mesa redonda titulada «Redes internacionales por la educación inclusiva».

No obstante, la entidad articula desde hace tiempo ya varios programas, tal y como explica su comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales, Isabel Martínez Lozano, que se centra en el denominado Becas «Oportunidad al Talento». En este programa, señala, «desde hace cinco años hemos incluido una categoría de ayuda a la movilidad y con él queremos completar la aportación económica que reciben los estudiantes con discapacidad».

De acuerdo con los datos facilitados por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), el pasado año hubo un total de 102 estudiantes Erasmus+ con discapacidad que recibieron algún tipo de ayuda por necesidades especiales en educación superior: 74, en la modalidad de estudios y 28 haciendo prácticas.

En este sentido, Martínez Lozano pone de relieve que Fundación ONCE trabaja con las universidades para promover la accesibilidad, tanto en lo que se refiere al acceso al conocimiento como al entorno físico, para que no se produzcan situaciones de exclusión. «También llevamos a cabo acciones de sensibilización para incentivar a los propios estudiantes con discapacidad para que participen en programas como el Erasmus+», señala. Y para ello, añade, «es esencial que haya alianzas como la que tenemos con la Federación Erasmus Student Network España».

En esta edición, que coincide con el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el objetivo general del IV Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE es constatar que la educación superior y la universidad son motores de cambio para la inclusión.

Así, se pretende poner en común las experiencias, buenas prácticas e investigaciones más relevantes en materia de educación inclusiva, servicios de atención a la discapacidad, gestión de la inclusión, mejora de la empleabilidad, accesibilidad universal y todas aquellas iniciativas y proyectos relacionados con la universidad y las investigaciones científicas que tienen que ver con este ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *