Asturias atendió en solo un mes a 29 víctimas de agresión sexual

La Nueva España.- Entre las mujeres tratadas por el nuevo centro de crisis creado en Oviedo el pasado noviembre hay dos menores de 15 años.

El nuevo centro de crisis para víctimas de agresiones sexuales atendió durante su primer mes de funcionamiento a 29 personas, según los datos facilitados ayer por la Dirección General de Igualdad del Gobierno de Asturias. En concreto, fueron 19 mujeres que sufrieron violencia sexual y 10 familiares o allegados, principalmente padres o madres, a quienes también se les prestó apoyo y asesoramiento. Entre las víctimas se encuentran dos menores, ambas de 15 años.

Según el Principado, el centro se creó en Oviedo “no solo para intervenir en el momento de una agresión, sino también ante las dificultades que padecen las víctimas y que pueden relacionarse con situaciones de violencia sexual sufridas en el pasado”. De hecho, entre las mujeres que solicitaron los servicios del nuevo equipamientos, solo tres habían sufrido violencia sexual reciente, mientras que el resto la había padecido tiempo atrás.

Las mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 49 años, fueron atendidas por ocho agresiones sexuales, tres abusos sexuales, cuatro casos de abuso sexual en la infancia y cuatro acosos sexuales, de los que dos se realizaron a través de las redes sociales.

El centro, pionero en España, ofrece diferentes servicios, desde el de emergencia, que precisa inmediatez, hasta procesos a largo plazo, puntualiza el Gobierno autonómico. Cuenta con una coordinadora, seis abogadas y seis psicólogas, que trabajan en plena colaboración con los 16 centros asesores de la mujer y con la red de casas de acogida para garantizar una alternativa habitacional en las situaciones que lo requieran. Para recibir la atención necesaria no es preciso que exista una denuncia cursada ni tan siquiera tener la pretensión de interponerla. Desde su apertura el pasado 25 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género, las abogadas del centro acompañaron y asesoraron a tres mujeres durante los trámites para formular las correspondientes denuncias.

La mayor parte de las intervenciones realizadas por las profesionales del centro fueron de apoyo psicológico a las víctimas, con 34 actuaciones. Asimismo, se proporcionó orientación y apoyo al entorno familiar de las mujeres para acompañarlas en el proceso de superación de las secuelas de las agresiones.

El nuevo recurso, diseñado para ofrecer un acompañamiento adaptado a las demandas, necesidades y tiempos de cada mujer, presta atención durante las 24 horas de los 365 días del año. El número de atención 677 985 985 está disponible ininterrumpidamente tanto para llamadas como mensajes de texto y Whatsapp, y está coordinado con otros servicios como el 016, el 112 y otros profesionales.

Según la directora general de Igualdad, Nuria Varela, “en la actualidad solo hay un centro de estas características en Madrid”. El Consejo de Gobierno del Principado aprobó en octubre un gasto plurianual de casi un millón de euros para este proyecto, que tendrá una duración, según se estima, de dos años y siete meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *