Aumentan un 10 % los casos de acoso escolar y ciberacoso en internet

Fuente: Europa Press
Fecha: 30/04/2017

El número de víctimas de acoso escolar y de ciberacoso a niños de siete años y más pequeños ha aumentado en la Comunitat Valenciana. Según los casos detectados por la fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) el aumento ha sido de un 9,9 % y un 10,4 % respectivamente en 2016.

La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía en la que más se han denunciado este tipo de actitudes durante la infancia y la adolescencia, por detrás de Madrid y Andalucía. Así lo concluye el «II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying, según los afectados», realizado por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, cuyo teléfono registró, atendió y gestionó 1.207 casos reales en 2016 (uno de cada cuatro era a través de las redes), lo que supone un 87,7 % más que en 2015.

Así, en el conjunto nacional estos casos también han aumentado, al igual que la gravedad de las agresiones y las amenazas presenciales en el entorno de las aulas, según revela el estudio. Además, la edad media del acosado ha aumentado (pasa de 11,6 años a 10,9 años), y el número de víctimas de siete años o menos ha crecido desde el 8,7 % del anterior estudio al 14,25 %.

«No hay más acoso escolar, sino que los casos tienen más visibilidad. Los niños afectados, al igual que sucede con la violencia de género, lo hacen más evidente y piden más ayuda», subraya el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, que ha indicado que este incremento de atendidos se trata de algo «positivo». Asimismo, la víctima «está cada vez menos sola», ya que cada vez más compañeros se enfrentan al agresor, superando el 50 % de los casos, respectivamente, un dato que sube casi 30 puntos respecto a 2015.

Por su parte, el director de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, aclara que tampoco hay más víctimas pequeñas, sino que los casos que, hasta ahora pasaban desapercibidos, se denuncian, «fruto de esta mayor sensibilización».

Además, «a menor edad, mayor violencia física porque los niños, cuanto más pequeños, son más primitivos en sus respuestas y tienden a pegar a golpear o arañar». Según Ballesteros, los niños suelen ser agredidos de manera repetitiva, a lo largo del tiempo, y son sus padres los que denuncian este tipo de acoso en el teléfono de ANAR (900 20 20 10).

El informe también constata que uno de cada cuatro casos de acoso escolar se produce a través de las nuevas tecnologías (sobre todo de WhatsApp) y afecta más a las chicas que a los chicos.

Este «ciberbullying» -en el que cada vez tiene más peso la difusión de información personal de la víctima (que pasa del 3,5 % al 11,7 %) o el «pirateo» de sus cuentas personales (del 1,7 % al 8,5 %)- se produce principalmente como consecuencia del uso de teléfonos móviles a edades cada vez más tempranas, y «no tiene fronteras, no hay refugio», alerta Cooklin.

Cualquier excusa
Más de la mitad de los acosadores son chicos (55,7 %) y la edad media es de 11 años. No obstante, los ataques en las redes sociales los ejecutan más chicas (89 %), y la edad media es de 13,8 años.

Los principales «motivos» por los que los chicos y chicas son acosados se centran en suscaracterísticas físicas, pero, según los responsables de este documento, «en realidad no hay motivos» ya que estos son contradictorios: por ser feo, guapo, listo, menos inteligente, brillante, rezagado, deportista, torpe…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *