Aumentan los casos de acoso escolar y de violencia filioparental entre los menores andaluces

ABC.- Un total de 826 menores han pasado en el primer semestre del año por los Centros de Internamiento de Menores Infractores y 3.377 han cumplido medidas de medio abierto. El perfil mayoritario es del de chicos españoles de entre 16 y 17 años y los delitos más frecuentes son los de lesiones, robos y hurtos aunque el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha reconocido que están aumentado los casos de acoso escolar y violencia filioparental en este sector de la población.

Andalucía cuenta actualmente con 13 centros par menores infractores con 701 plazas, al que se sumará un nuevo centro en Málaga con 48 que, en breve, saldrá a licitación.

Además, cuenta con 17 grupos educativos de convivencia, nueve centros de día, ocho Servicios Integrales de Medio Abierto (SIMA), otros tantos equipos de mediación y convenios con más de 200 ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales para que los menores infractores realicen tareas socioeducativas y prestaciones en beneficio de la comunidad.

Son datos facilitados este lunes por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, que ha anunciado la creación del Observatorio de Justicia Juvenil de Andalucía para, además de dar publicidad al catálogo de recursos para menores infractores, analizar los datos y las circunstancias que rodean a estos jóvenes y «mejorar la eficiencia para evitar la reincidencia».

Así lo ha anunciado el consejero José Antonio Nieto durante la inauguración de la II Jornada ‘La Justicia Juvenil en el Polígono Sur‘, donde ha destacado la necesaria colaboración de las entidades del tercer sector que trabajan con jóvenes en «ámbitos difíciles» como este barrio sevillano.

El consejero ha explicado que el sistema de Justicia Juvenil interviene cuando el menor ya ha cometido el hecho delictivo pero «a veces son a su vez víctimas de un entorno que le maltrata, una situación difícil que le empuja al conflicto».

Así, ha subrayado que «Andalucía es un referente a nivel nacional e internacional« en cuanto al trabajo de los Centros de Internamiento de Menores Infractores y los recursos de medio abierto, que »han conseguido que la reincidencia sea muy baja».

No obstante, para mejorar aún más estos recursos, la Consejería creará el Observatorio de Justicia Juvenil de Andalucía, que permitirá, entre otras cosas, que las entidades aporten su experiencia sobre el terreno con el fin de «prevenir la acción delictiva y, si se produce, reinsertar en la sociedad a los jóvenes». También para impulsar la «justicia restaurativa» para «darle paz a quien ha sufrido un delito».

«Cuando un chaval pasa por un centro de Justicia Juvenil sale con herramientas nuevas para luchar contra un entorno que a veces le va empujando y del que él mismo es víctima», ha destacado Nieto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *