Condenas en EE.UU. a padres de “youtubers” infantiles por explotación

La Vanguardia. Menores de edad que sufren maltratos delante y detrás de las cámaras durante años por parte sus padres

Cada mes, cientos de miles de usuarios publican vídeos en YouTube. Muchos lo hacen con la idea de contar sus proyectos o ideas al mundo, mientras que otros acuden con ganas de hacerse ricos por el camino. De estos últimos hay menos, pero acaparan la mayor parte de reproducciones totales. Desde sus inicios, menores de edad han protagonizado una lista interminable de diferentes canales de YouTube, que ha democratizado el fenómeno de los “niños actores”.

Ante esta posibilidad, múltiples familias de todo el mundo han decidido optar por compartir con el mundo sus vivencias, experiencias y retos ante el público. La inmensa mayoría sin mayores problemas, pero en ocasiones, este “sueño youtuber” se convierte en pesadilla para los menores.

En los últimos años se han hecho públicos numerosos casos en el que padres o tutores legales presionaban a sus hijos para grabar más vídeos. Los abusos ocurrían tanto delante de las cámaras como cuando estaban apagadas. Lo hacían en forma de bromas pesadas que quedaban grabadas para crear un espectáculo que atrajera a más audiencia, o como presiones constantes para grabar más vídeos o durante más tiempo.

Uno de los casos más recientes tuvo lugar en Arizona, EE.UU. El canal “Fantastic Adventures” (”Aventuras fantásticas”), creado por Machelle Hackney de 48 años, había conseguido más de 800.000 suscriptores cuando fue detenida por la policía. Las fuerzas de seguridad estatales la acusaban de haber mantenido a sus siete hijos adoptados en unas condiciones totalmente inadecuadas. “Los niños tenían aspecto de desnutrición, infrapeso, síntomas de deshidratación”, informaba la prensa estadounidense tras el arresto.“Uno de los niños reportó a los agentes que no le habían permitido comer en dos días”.

En entrevistas sucesivas con los servicios sociales, los hijos describieron una escena más terrorífica. Reportaron haber sido rociados con aerosoles de pimienta en caras y cuerpo, incluyendo en los genitales, ser castigados encerrados bajo llave en el armario durante días seguidos. La madre adoptiva también fue acusada por varios de los menores de introducirles la cabeza bajo el agua en la bañera si se quejaban de que el agua estaba fría. La policía también detuvo a los dos hijos biológicos de Machelle Hackney, Ryan y Logan, mayores de edad, por no haber reportado las escenas de abuso constante.

Desde que surgieron las noticias de la detención de Hackney, YouTube tardó dos días en cancelar el canal, eliminándolo para siempre de sus catálogo de vídeos disponibles. El caso de “Fantastic Adventures” ha sido el caso de mayor perfil recientemente. En 2017 y 2018, el caso de la familia Martin fue aún más mediático, y tuvo lugar de forma más pública y aparente, con muchos de los abusos ocurriendo delante de las cámaras quedando públicos en los vídeos.

Mike Martin había acumulado más de 750.000 suscriptores en su canal familiar “DaddyOFive” (”Papá de cinco”) desde 2015 hasta que fue clausurado en julio de 2018. La descripción del canal de Martin rezaba: “Nosotros como familia decidimos crear este canal para divertirnos”. En él, en varios vídeos a la semana, se relataba la vida diaria de la familia Martin: los padres, Mike y Heather, y sus cinco hijos procedentes de anteriores matrimonios. Mike perdió la custodia de sus dos hijos biológicos en favor de su madre biológica.

En los vídeos se veía claramente a los padres gastar bromas pesadas a los menores, o incluso incitar a los menores a pelearse entre ellos. Los golpes, las heridas y las llantos desolados eran protagonistas comunes en los vídeos. El canal llegó a acumular más de 175 millones de reproducciones. Esta audiencia podría haber generado pingües beneficios para la familia Martin, aunque las cifras nunca fueron reveladas. Diferentes estimaciones, cifran los ingresos totales obtenidos durante esos años entre 700.000 y un millón dólares.

Diferentes medios de comunicación y otros canales de YouTube denunciaron públicamente lo acontecido en los vídeos de la familia Martin, hasta que la fiscalía local de Maryland en EE.UU. entró en acción en la primera mitad de 2017. En septiembre de 2017, un juez decidió condenar a los padres a cinco años de libertad bajo vigilancia, tras declararse culpables de los cargos. La familia Martin volvió a YouTube para publicar un vídeo de disculpas, y creando un segundo canal “MommyOFive” (”Mamá de cinco”) mientras estaban en libertad condicional, que fue eliminado unos meses después por violar los términos de YouTube.

La familia Martin no se ha rendido. Sus vídeos ahora están disponibles en una web privada bajo un precio de abono de cinco dólares al mes, aunque no dicen cuántos clientes tienen pagando por verlos. También publican vídeos en Twitch, un sitio web propiedad de Amazon donde emiten sus partidas de videojuegos en directo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *