Críticas en Afganistán por prohibir a las niñas de doce años cantar en público

La Vanguardia.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (AIHRC) ha denunciado la decisión del Ministerio de Educación del país

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (AIHRC) ha denunciado este jueves la decisión del Ministerio de Educación del país de prohibir a las niñas mayores de 12 años cantar en grupo en reuniones escolares y eventos ceremoniales con presencia de público masculino, unas críticas a las que se sumaron funcionarios y usuarios de las redes sociales.

En los colegios afganos es común que el alumnado se reúna para cantar el himno nacional en ceremonias escolares o eventos de carácter nacional, sin embargo la decisión que dictó el pasado miércoles el Ministerio de Educación prohíbe la participación de las niñas mayores de 12 años en dichos actos.

 La Comisión Independiente de Derechos Humanos cree que el derecho a la educación, la libertad de expresión y el acceso a las habilidades artísticas son los derechos básicos y fundamentales de todos los niños, sin discriminación de edad o género», apuntó a Efe el portavoz de la organización, Zabihullah Farhang.

Farhang explicó que esta restricción de libertad «va en contra de la Convención sobre los Derechos de los Niños y las leyes nacionales de Afganistán, en particular la constitución nacional y la ley para proteger a los niños», y agregó que la decisión del Gobierno «puede crear problemas».

«Esperamos que las decisiones del Ministerio de Educación (estén destinadas) a apoyar la libertad de expresión y la igualdad y protejan los intereses más altos de los niños y niñas, no (busquen) promover la discriminación de género», concluyó el portavoz.

El Ministerio de Educación justificó la decisión alegando que esta prohibición permite que las niñas de secundaria y preparatoria prosigan con sus estudios adecuadamente, sobre todo tras el impacto de la covid-19 en el horario escolar.

«Decidimos escoger a miembros del grupo de canto de la escuela primaria en vez de los que están en secundaria y preparatoria porque los de cursos superiores tienen más materias y lecciones para estudiar y aprender», argumentó a Efe Najiba Arian, portavoz del Ministerio de Educación, sin aclarar la cuestión del género.

Críticas generales

La decisión también causó un fuerte revuelo en las redes sociales, donde los usuarios lo calificaron como un acto de «talibanización» de la sociedad.

«Silenciar la voz de las mujeres afganas es el trabajo de quienes piensan de manera similar a los talibanes, ¿por qué tal decisión en una República?», escribió un usuario en Twitter. Tampoco recibió el apoyo de los funcionarios del gobierno de Afganistán.

«Estoy seguro de que no se tomará ninguna decisión para silenciar la voz de las mujeres en un sistema republicano», avisó en la misma red social Shahussain Murtazawi, asesor principal del presidente afgano, Ashraf Ghani.

En consecuencia a las diversas reacciones que ha causado esta prohibición, la portavoz Najiba Arian aseguró a Efe que pronto emitirán un comunicado para aclarar el asunto, ya que desde el Ministerio consideran que la decisión se ha malinterpretado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *