Cuadernos de análisis

Cuaderno de Análisis 84. ACCIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO. 

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y la unificación de Alemania, emergió un grave movimiento racista y neonazi, relativamente sumergido hasta el momento, cometiendo numerosos crímenes xenófobos y de intolerancia criminal y extendiéndose por Europa, especialmente vía de los Ultras en el ámbito del Futbol. En España generados en la década de los 80, y no neutralizados por las instituciones democráticas, causaron crímenes de envergadura, como mostraron los sucesos protagonizados por la organización neonazi Bases Autónomas y por otros grupos, muchos alimentados ideológicamente por CEDADE hasta su disolución y en una dinámica de desarrollo que justificaba y propiciaba el antisemitismo, el racismo y otras formas de intolerancia, en diversos puntos del país, en especial de la denunciada Librería Europa en Barcelona, donde se desarrollaron numerosas actividades que en esa época no eran perseguidas.

Cuaderno de Análisis 83.- ANTISEMITISMO GLOBAL Y TERRORISMO

El antisemitismo existe, está en y junto a nosotros, crece y se expande mas allá del conflicto israelo palestino; eclosiona en redes, capilariza en declaraciones de partidos políticos y se proyecta en internet y en los medios de comunicación, además de protagonizar violencia en todo el mundo, especialmente dirigida a los lugares de culto, empresas y representantes de la cultura judía. Se cometen asesinatos, atentados terroristas, incluso masacres, aunque ha sido la del 7 de octubre, acción criminal y sádica nunca antes conocida y sufrida desde la Shoah (Holocausto). Si entendemos la intolerancia como todo comportamiento, forma de expresión o actitud que niega al diferente, el antisemitismo es su métrica, su manifestación histórica más extrema.

Descarga aquí

Cuaderno de Análisis 82. POR LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS DE ODIO

La situación social, cuya diversidad humana es una realidad, sufre por la mundialización de actos de intolerancia y por la normalización del odio al diferente, como refleja en las redes sociales, La intolerancia representa no solo una amenaza para todas las personas y regiones planetarias, sino que concreta hechos criminales que en diferentes países se vienen a denominar “crímenes de odio”. Este es un concepto descriptivo, fenomenológico, holístico y de trabajo que se determina e interpreta según el ordenamiento jurídico de cada país pero que en general, refiere a la afectación directa y al daño a la dignidad intrínseca de las personas, a sus derechos fundamentales, a la convivencia y a la cohesión social democrática. Indudablemente es un ataque al corazón de los Derechos Humanos.

Descargar aquí

Cuaderno Análisis 81. Stop a la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

Tras el período COVID de inactividad en los estadios de fútbol y los largos encierros, vaticinamos que habría un desarrollo importante de comportamientos violentos, racistas y fanáticos protagonizados por los sempiternos grupos Ultras del Fútbol y sus áreas de influencia.
Estos no desaparecieron, al revés, se enquistaron en sus redes sociales y en cuanto aparecía la oportunidad se volvieron a reagrupar físicamente porque digitalmente nunca lo dejaron, y retornaron a las conductas de siempre. Hubo quien desde alguna institución afirmaba que estos había pasado a mejor vida, pero no, al contrario, tuvieron mas tiempo para afirmarse identitariamente y volvieron los enfrentamientos en aledaños a los estadios, las quedadas para pegarse, los insultos racistas, también homófobos y el discurso de odio ideológico y el largo etcétera de su comportamiento.

Descargar aquí

Cuaderno de Análisis 80: Afrontando el Racismo y los Crímenes de Odio. Todos los años, durante la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, el 21 de marzo, se suele hacer balance a nivel mundial, regional y en cada país de la situación frente a esta lacra, evaluando los avances o retrocesos en la erradicación de este grave problema que ha llegado a generar grandes tragedias como el Holocausto y otros genocidios durante el siglo pasado, junto a una persistente criminalidad hacia las libertades y derechos humanos de las víctimas del odio racial.
Llama la atención que desde la gran movilización en EE.UU. y por extensión a todo occidente, tras el brutal asesinato de Georges Floyd en Minneapolis por unos policías que fueron expulsados y condenados, la movilización se fuera diluyendo hasta incluso caer en el olvido. Sin embargo los crímenes racistas se han seguido cometiendo, tanto en este país como en otra parte del mundo, y sorprende su escaso eco porque la criminalidad racista no ha sido erradicada.

Cuaderno de Análisis 79. Grupos Urbanos Violentos. Identidad y Praxis

No resulta fácil aportar una visión holística o con “mirada de gran angular” sobre la realidad de los Grupos Urbanos Violentos a los que nos vamos a referir y que por otra parte, ya el Ministerio del Interior ha reajustado en el Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Violentos de Carácter Juvenil, aprobado en mayo de 2022. Es evidente que su diversidad dificulta presentar conclusiones de índole general pero eso no quiere decir que los diferentes grupos no tengan elementos comunes que se deben de valorar con arreglo a su praxis, dado que sus consecuencias e interacciones muestran muchas características semejantes.

Cuaderno de Análisis 78: Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación

Esteban Ibarra.- Comenzó la intensidad del reclamo de legislación tras aprobarse dos Directivas de Igualdad de trato en la Unión Europea en el año 2000. Nuestras primeras voces se harían escuchar con más fuerza para reivindicar una legislación protectora que ya reclamábamos desde mediados de los 90. Tras efectuar la transposición de la Directiva de Igualdad de Trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico 2000/43/CE. Aprobada el 29 de junio 2000 y de la Directiva 2000/78CE del Consejo Europeo para la Igualdad de Trato en el Empleo, trasposición que se realizaría, con retraso, el 30 de diciembre de 2003, y la creación del organismo de defensa de las víctimas que requiere la primera directiva mencionada, empezamos con un nuevo impulso reivindicativo en una legislación antidiscriminatoria, algo que ya se había producido durante los años 90, y en especial en el marco de las campañas del Año Internacional por la Tolerancia (1995) de Naciones Unidas y de la Campaña Europea contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia de 1996. Sera con el nuevo Gobierno donde se comenzará a reclamar con fuerza una Ley de Igualdad de Trato pues esto ya se había planteado en la campaña electoral. Sin embargo hubo obstáculos.

Cuaderno de Análisis 77: Contra la Xenofobia: Voluntariado y Compromiso

Esteban Ibarra.- La globalización, el desarrollo de las comunicaciones, Internet y las Redes sociales, el mercado económico y laboral planetario, y otros factores globales han generado un escenario favorable a la xenofobia, buque insignia de las distintas encarnaciones de la Intolerancia; la dualidad ambivalente de las migraciones, su necesidad y rechazo a la vez, han vuelto atrás la historia alimentando la “cosificación” de las personas. Para muchos el inmigrante simplemente es mano de obra, un recurso productivo, no es un ser humano con atributos radicados en la dignidad de las persona. Sencillamente cuando se le necesita se obtiene, ya sea regular o irregularmente, con control de flujos migratorios o sin ellos, con integración o marginación, con apoyo al desarrollo de su país de origen o con su abandono a la miseria. Y cuando no se necesita: pues que se vaya! Se le anima a marcharse, se le expulsa, deporta e incluso se le convierte en delincuente, y que no vengan. La intolerancia xenófoba es el gran instrumento, un peligroso instrumento, que abre puertas y camino de forma terrible a otros acompañantes de la intolerancia generalizada: racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia, neofascismo, negrofobia, misoginia, aporofobia… y no son solo patrimonios de todo el continente europeo, también se globalizan porque la intolerancia amenaza al mundo.

Cuaderno de Análisis 76: VICTIMOLOGÍA Y DEFENSA DE TODAS LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE ODIO

Esteban Ibarra.- Si la víctima del delito ha sido hasta ahora la gran olvidada en el proceso penal, la victima del crimen de odio además ha padecido invisibilidad, se la ha considerado “sin significación” y ha vivido su condición de víctima en la monotonía del desprecio e indiferencia. Inmigrantes, negros, personas sin hogar, mujeres, gitanos, homosexuales y el conjunto de los LGTB, punkis y alternativos, judíos y musulmanes, por sus ideologías o creencias y un largo carrusel donde su diversidad se convierte en estigma para quien hace de la intolerancia criminal su razón de ser. Una monotonía silenciosa solo rota por la espectacularidad criminal del acto de agresión, ya sea un asesinato brutal, ataques crueles de grupos o por la crudeza de sus resultados y daños a la integridad física y patrimonial, incluido el silencio hacia la condición de crimen de odio en determinados actos terroristas en los que se produce esa doble circunstancia, sin olvidar su relación con los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidios.

Cuaderno de Análsis 75: Stop Hispanofobia

Esteban Ibarra. Hay quienes aún se preguntan ¿qué es eso de la Hispanofobia? Pueden hacerlo desde una profunda ignorancia, incluso también, por una indeseable provocación. Sin embargo, la realidad hispanófoba está presente y amenaza la convivencia democrática, enfrenta a la ciudadanía española y puede transitar por un sinfín de situaciones que, desde una matriz de intolerancia al prójimo al que no acepta por su identidad española, puede alcanzar la comisión de actos de discriminación y delitos de odio, incluidos crímenes irreparables.

Descargatelo aqui

Cuaderno de Análisis 74: Intolerancia, discriminación y delito de odio. Por la protección universal de la víctima

Esteban Ibarra.- Basadas en un análisis empírico, desde la experiencia y la observación de los hechos, siempre con un enfoque fundado en la universalidad de los derechos humanos asumidos constitucionalmente por España, las reivindicaciones del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y sobre todo, de Movimiento contra la Intolerancia que desde 1995 viene reclamando que se amplíe el reproche penal a los motivos de odio y discriminación referidos en el art.22.4 del Código Penal y en otros delitos que atentan a las libertades y derechos fundamentales, esta reivindicación adquirió progresivamente más insistencia tras experiencias criminales, muy crueles, que llegaron a la comisión de asesinatos, así como por el discurso de odio con la aparición y globalización absoluta de las redes sociales, en especial desde comienzos de la década inicial del siglo actual.

Descargatelo aqui

Cuaderno de Análisis 73: La lucha contra el Antisemitismo y las instituciones en Europa. Europa se enfrenta, una vez más, a la realidad impactante de los crímenes de odio antisemitas, anti-musulmanes y otros crímenes xenófobos y racistas, además de un clima de intolerancia que se expande. Actos atroces, precedidos y precipitados por el discurso de odio que se extiende por Internet y las Redes Sociales, acompañados de prácticas desinformativas, bulos, fanatización y otros elementos que, incluso en contextos de pandemia y encierros, vaticinan graves problemas. La difusión de la retórica tóxica de los extremismos deviene en conductas violentas. Las amenazas contra la democracia y las perspectivas totalitarias asoman sin reparo en horizontes que no se sitúan nada lejanos.

Descargatelo aqui

Cuaderno de Análisis 72: Crímenes de Odio ideológico, terrorismo y lesa humanidad. El crimen de odio ideológico no es nuevo en la historia de España, tampoco en Europa y se ha cometido en todo el planeta. Nada actual salvo su denominación, reconocimiento y sanción, recogidos en los ordenamientos penales de diferentes países democráticos. En nuestro país, cuando hablamos de delitos de odio, en relación a nuestro ordenamiento jurídico, parece que la referencia, dada su proyección mediática, son los conocidos art. 510 y siguientes del Capítulo IV del Código Penal, “De los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas”, y no es así ya que hay muchos otros tipos penales diseminados en el articulado del Código Penal y además, el alcance de la circunstancia agravante del 22.4 aplicable a cualquier infracción penal, convierte a la infracción, lógicamente, en delito de odio.

Descargatelo aqui

Cuadernos de Análisis N.º 71 COMPROMISO CON LAS RESPONSABILIDADES Y DEBERES HUMANOS EN LA LUCHA CONTRA LA INTOLERANCIA, DISCRIMINACIÓN Y DELITOS DE ODIO. 
Transitamos por un tiempo histórico caracterizado por una gran mutación en todos los órdenes de la vida. El pilotaje del mismo no parece visible para el común de la humanidad pues la exigencia de racionalidad al mismo sería una consecuencia frente a las incertidumbres que generan multitud de evoluciones, bien en las comunicaciones, desarrollo tecnológicos, inteligencia artificial, sea en distintos campos y como no, en todos los ámbitos, el político, el económico, el militar, la salud, la seguridad o en cualquier otro, así como en procesos como el desarrollo de la condición humana, el demográfico, el migratorio, en la relación social en todas las dimensiones, en la relación con la naturaleza o en cualquier otro que se establezca en nuestra actual existencia. Parece que la dinámica de acumulación de capital y de poder tiene existencia propia por encima de la determinación humana e incluso, esta tan asumido por la generalidad de las gentes que nadie cuestiona esa propia dinámica.

Descargatelo aqui

Nº70. Convivencia y Constitución. La Constitución: baluarte de la Convivencia, contra la Intolerancia y la Discriminación. Cumplidos más de 40 años de la promulgación de nuestra Constitución, estamos en una fase donde la sociedad que ha crecido y se ha desarrollado bajo su amparo, se pregunta por diversos temas, importantes sin lugar a dudas, relativos al orden institucional recogido en nuestro Estado social y democrático de Derecho. En unos momentos de mundialización de crisis, globalización económica, de multiplicidad de conflictos, mas allá de la dialéctica de la política de partidos e intereses locales. En unos tiempos de fuertes contradicciones entre el globalismo totalitario aspirante a la reordenación mundial y las democracias constitucionales, donde emergen intereses que no respetan principios y valores democráticos, incluso se atenta contra lo esencial de las propias constituciones democráticas, conviene en consecuencia recordar y remarcar algunas cuestiones que quizás se soslayan o trivializan de forma preocupante precisamente en un contexto donde la contradicción principal entre totalitarismo y democracia prevalece sobre otras que aun siendo importantes, su naturaleza identitaria las revela con rango secundario pero nunca despreciables dado que también esperan respuesta.

Descargatelo aqui 

Nº 69.  Criminología del Odio. Para una criminología de los Delitos de Odio. Llama poderosamente la atención que en tiempos de explorar el universo, predecir el futuro e interpretar científicamente el pasado a partir de los grandes conocimientos que adquirimos como humanidad, no seamos capaces de hacer buenos análisis, diagnósticos, predicciones e intervención eficaz frente a la lacra de los Crímenes de Odio y sobre todo, prevenirlos, evitarlos, hacer memoria, proteger y amparar a sus víctimas.
¿Se debe interpretar los Crímenes de Odio como algo novedoso de estos tiempos por los que transitamos? ¿Hubo crímenes de odio durante el siglo XX, por ejemplo en períodos donde la humanidad vivió tragedias como la I y II Guerra Mundial, Hiroshima y Nagasaki, el Holocausto? ¿Y con anterioridad? ¿En un Medioevo durante el que se quemaba a “brujas”, mataba a “herejes” y exterminaba a indígenas? ¿En una Edad Antigua donde se arrasaba poblaciones enteras como Cartago y liquidaba civilizaciones como Tartesios?¿Y entre los primeros humanos, también hubo crímenes de Odio?. Las simples seis preguntas sobre Crímenes de Odio formuladas por el periodismo que deberían tener necesaria respuesta, ya generan incertidumbre por falta de conocimiento científico. Lo que se denomina las 6 W: Qué (What) ha sucedido; Quiénes (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y por qué ha sucedido (Why), requiere un rigor que hoy día no esta ha planteado en las escuelas de criminología.

Descargatelo aqui

Nº68: Contra el Odio, el Supremacismo y la Violencia. Durante el mes de mayo de 2018, Movimiento contra la Intolerancia presentaba a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, una denuncia por una serie artículos realizados por Don Joaquim Torra i Pla, President de la Generalitat de Catalunya, que podrían ser constitutivos de un Delito de Odio, artículos que se encuentran subidos a Internet, a las redes sociales y que están al acceso de cualquier persona, desde su publicación hasta el día de hoy. Tras conocer las informaciones sobre los twist y artículos difundidos por el Presidente de la Generalitat, el Sr.Quim Torra y más allá del debate político y la discusión legal sobre los procesos estratégicos que deriven en la separación o independencia de Cataluña, a efectos de discurso de odio por estos textos divulgados en diversos medios de comunicación queremos significar que los mensajes y expresiones en sus escritos, a día de hoy accesibles, se realizan manifestaciones que vierten mensajes que van desde el supremacismo identitario, étnico o racial, hasta la legitimación de la confrontación violenta, apelando al recuerdo de los hermanos Badía referido a la Republica Catalana en los años 30 y , en consecuencia, podrían ser interpretadas como un presunto delito contra las libertades y derechos fundamentales tipificado por el 510 del Código Penal, por lo que Movimientocontra la Intolerancia presentó la correspondiente denuncia.

Descargatelo aqui

Nº67: Desinformación, Intolerancia y Discurso de Odio en las Redes Sociales e Internet. Inmersos en una gran e impredecible mutación global y personal que alcanza a todos los seres humanos y su relación entre ellos, así como al Planeta, sus ecosistemas e interacción humana, sin desdeñar lo que nos depara en otros confines del Universo galáctico, los tiempos que transitamos son como una tormenta sin fin en donde quienes nos conducen, poderes financieros insuficientemente visibles, luchan entre sí mientras se confunde al personal con zozobras apocalípticas y confusión instrumental basada en nuevas tecnologías, aparentemente liberadoras, en busca de una individuación sostenida en un nihilismo iliberal que posibilite el retroceso del progreso ético, político y social situándonos en una senda de mayor sometimiento de los miles de millones de seres que pueblan el planeta. Nuestra capacidad de atención y reflexión se ve mermada pese a tanto wifi, datos móviles y conexiones de alta velocidad.

Descargatelo aqui

Nº 66: Por una Inmigración Segura, Ordenada y Regular. El Ser Humano es, aligual que el resto de los animales, un ser migrante y lo es desde sus más antiguas raíces. Lo que denominamos propiamente «humano» es una referencia a la aparición de la capacidad de fabricar herramientas de piedra en un homínido bípedo, Homo habilis, considerado por la mayoría como la especie humana más primitiva, desde hace unos 2.5 millones de años, con la aparición del género Homo, en el Paleolítico o Edad de Piedra. Evolutivamente tendrá un mayor éxito el Homo erectus, quien se expandirá por toda Eurasia. Será el Homo sapiens que posee las características principales que definen a los humanos modernos, tanto en equiparación anatómica con las poblaciones humanas actuales, como en el “comportamiento moderno”, de quien son los restos más antiguos encontrados en Etiopía con 195.000 años, y en Sudáfrica con 125 000 años y con indicios de una conducta más moderna.

Descartelo aqui

N.º 65: Extremismo Violento, Crímenes de Odio y Terrorismo. ¿Qué tienen en común el racista Breivich, autor de la matanza neonazi de Utoya, el de Tarrant en Nueva Zelanda, los autores de los crímenes antisemitas de París, los autores de la matanza yihadista de Barcelona-Cambrils, los autores de las masacres escolares en Florida u otras ciudades y los perpetradores de atentados de ETA en Barajas y otros lugares civiles?.
La radicalización de las actitudes intolerantes conduce a muchas personas, en ocasiones incluso a menores, a la comisión de actos terroristas contra personas y grupos seleccionados por su etnia, religión o creencias. Esto se debe a que la intolerancia deriva en muchas ocasiones en extremismo violento. Es por ello que numerosos Estados y organismos internacionales han reafirmado su compromiso en prevenir, investigar, enjuiciar y eliminar los delitos de terrorismo y la violencia asociados al extremismo violento. A su vez, insisten en que la comisión de estos actos no puede presuponerse a personas de una determinada etnia, nacionalidad o religión.

Descartelo aqui

Nº64.  70 Años de los Derechos Humanos y 40 de Constitución. La reivindicación de derechos de los seres humanos procede de muy antiguo, casi desde el mismo momento de su aparición sobre la Tierra. Desde su origen, las personas han clamado por un mundo más justo, más libre, más solidario, en el que hubiera desaparecido el miedo y desterrada la miseria. La Historia de la humanidad es la historia de la consecución de los Derechos Humanos. Sin embargo ha sido el dolor y la opresión, la explotación y la represión, los innombrables rostros de la intolerancia y barbarie, quienes acompañaron al género humano incluso en períodos sobresalientes de la luz y la razón. Frente a ellos siempre se alzaron las voces de la libertad y la justicia, de la igualdad y solidaridad, sustentadas en el principio de la dignidad que ha fundamentado los textos y declaraciones de alcance universal que proclamaron los Derechos Humanos Universales.

Descartelo aqui

Nº63 De la Intolerancia al Fanatismo. La Intolerancia consiste en el irrespeto, rechazo y desprecio de la diversidad de culturas de nuestro mundo, formas de expresión y maneras distintas de manifestar la condición humana, como así se desprende de la Declaración de Principios sobre Tolerancia realizada por la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, en absoluta congruencia con la Carta de Naciones Unidas y con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, La Intolerancia niega dignidad a las personas, derechos humanos universales y libertades fundamentales, conlleva el dogmatismo y el absolutismo; alimenta la quiebra de la Paz, de la igualdad de trato y de oportunidades a todos los grupos e individuos de la sociedad, liquida el pluralismo y concreta prácticas de exclusión, marginación, estigmatización y comportamientos basados en la frustración, hostilidad y fanatismo.

Descargatelo aqui

Nº62. Si, … Es cuestión de Tolerancia. En numerosas ocasiones quedamos estupefactos tras escuchar o leer frente a la lucha  contra la discriminación al diferente y los delitos de odio, un reproche hacia el valor de la Tolerancia ignorando que forma parte de una axiología de la dignidad que impulsa la universalidad de los derechos humanos junto a los valores de libertad, igualdad, solidaridad y justicia. Se niega sustituyéndola por “respeto” y se la rebajando como valor, cuya Declaración fue convenida en 1995 por la UNESCO adecuando el concepto deTolerancia a una perspectiva proactiva y a la realidad de nuestros tiempos.

Descargatelo aqui

Nº61 Intolerancia y Extremismo Violento Desde hace años las instituciones europeas, la Unión Europea y el Consejo de Europa, e internacionales como la OSCE, la UNESCO y Naciones Unidas, vienen reaccionando a los brutales actos de terrorismo que son alimentados desde posiciones que identifican al extremismo violento como su causa inmediata. Los Estados participantes en las mismas han reafirmado su compromiso en prevenir, eliminar e investigar y enjuiciar los delitos de terrorismo y asociados con el extremismo violento insistiendo en que ni deben, ni pueden asociarse con ninguna raza, etnia, nacionalidad o religión.

Descargatelo aqui

Nº60. Alerta Temprana de los Delitos de Odio. Un tsunami deshumanizador se expande por Europa, con múltiples expresiones que ponen en cuestión los valores democráticos sobre los que se ha estado construyendo el edificio europeo. Aún no están enterrados los episodios del horror del nazismo, del fascismo y una nueva ultraderecha emerge con raíces del pasado, vuelve al son de marchas con antorchas, persecuciones a inmigrantes, refugiados, gitanos, brotes de violencia antisemita, intolerancia xenófoba, incendio de mezquitas y centros de acogida y asilo, negrofobia, rechazo a la libre orientación sexual, y sobre todo crímenes de odio…..

Descargatelo aqui

Nº59. Monitorización de los Delitos de Odio. Parece que lo que no se conoce no existe, según aprecia la sabiduría popular. Durante muchos años nuestras denuncias cayeron en saco roto por falta de reconocimiento del problema de los crímenes de odio. Así a la violencia racista o por odio ideológico, xenófobo, antisemita, homófobo, hacia personas sin hogar o cualquier otra expresión de intolerancia al diferente se la subjetivaba y se la denominaba eufemísticamente violencia de “tribus urbanas” o para más escarnio, violencia “juvenil” o violencia de “fiesteros”. Se palió gracias a la insistencia de Movimiento contra la Intolerancia cuando logramos, hace más de 20 años, referenciarlos al menos como actos de violencia cometidos por “Grupos Urbanos Violentos”.

Descartelo aqui

Nº58. ¿Quién defiende a los Defensores de los derechos Humanos?. Hay quien piensa que la defensa de los Derechos Humanos es algo reciente, pero se equivoca. Aunque su conformación jurídica actual se produjera en el siglo pasado, el ser humano ha luchado por su autonomía y dignidad casi desde el primer momento de su aparición en la Tierra. Y desde que existen testimonios escritos, se ha clamado en una doble perspectiva, por un mundo más justo y solidario así como por una vida más libre frente a todo tipo de coacciones y represiones. Así lo atestigua, como ejemplo, un texto egipcio de hace 4.000 años que expresaba este mandato moral de la época: “Haz reinar la Justicia-Verdad mientras permanezcas en la Tierra. Consuela al que llora; no despojes a la viuda; no prives a ningún hombre de los bienes de su padre; (…) Guárdate de castigar injustamente. No mates; es   inútil y perjudicial para ti.”

Descartelo aqui

Nº57. Racismo, Esclavismo, Negrofobia y Afrodescendientes. 
Cuando se estudia a fondo el racismo vemos su existencia desde tiempos muy remotos, desde la segregación visible en muchos textos religiosos, en la época esclavista y colonial, hasta el racismo biológico, cultural y político presentes en los siglos XIX y XX, lo observamos profundamente vinculado a sistemas basados en la esclavitud, colonialismo, servidumbre e imperialismo…

Descargatelo aqui

Nº56. Crisis de los Refugiados, Terrorismo e Islamofobia. 
La crisis de los refugiados centrada mediáticamente en Siria, olvidando obscenamente a poblaciones vulnerables de lugares que azota la miseria , eternos desplazados y refugiados de guerra de todo el Sahara y Sahel…, donde las penurias, el hambre y la guerra son endémicos y nunca aparecen en noticias occidentales, alimentó las soflamas islamófobas…

Descargatelo aqui

Nº55. Que son los Delitos de Odio. 
El término “Delito de Odio” acuñado a nivel internacional, es una unidad léxica  que hoy día ha alcanzado en España un elevado reconocimiento después de haber estado sometido al ostracismo, al menos desde su aprobación como concepto de trabajo (noviembre 2003) en el marco conjunto de la OSCE donde participa nuestro país, hasta una fecha reciente que podríamos situar en torno a 2014, cuando salieron los primeros informes oficiales del Gobierno. Identificado en otros países con el término Hate Crime, para el que las instituciones europeas reclaman atención, medidas y legislación, sería en una reunión celebrada en Maastricht en la OSCE (OIDHR) , donde se acordó utilizar una DEFINICIÓN DE TRABAJO DE DELITO DE ODIO,

Descargatelo aqui

Nº54. Metástasis de la Intolerancia en Europa. 
Se extiende la intolerancia por Europa, … y muestra toda su realidad poliédrica; es como una hidra de aspecto multiforme que crece dentro de las personas y de la sociedad, penetra en las instituciones, es visible y a la vez sumergida, de ahí la dificultad del empeño en desactivarla. Se desarrolla…, con múltiples focos y distintas formas, …que lesionan dignidad y derechos del “otro”…

Descargatelo aqui

Nº53. Intolerancia en la Desmemoriada Europa. 
Hay muchas personas que sufren diaria y cotidianamente situaciones y actos de Intolerancia. En los últimos años hemos sido testigos de asesinatos neonazis y racistas, abusos contra los derechos humanos, discriminaciones y odios, torturas, ejecuciones, acciones de terrorismo neofascista, guerras étnicas… todo ello en la misma Europa de la Ilustración y Democracia.

Nº52. Europa frente a la Xenofobia. 
Se veía venir el tsunami xenófobo y eso que aún no ha llegado lo peor. Preocupante, inquietante, alarmante… y todos los calificativos al uso se han dado como titulares en la práctica totalidad de los medios de comunicación europeos. ¿Acaso les ha sorprendido? ¿Dónde están los analistas y la prospectiva? ¿Creen que su crisis y el austericidio no iban a alimentar el monstruo de las mil cabezas que supone la intolerancia con la xenofobia por bandera?.

Descargatelo aqui

Nº51. Erradicar la Intolerancia. Combatir el Odio.
La Intolerancia es como una hidra de aspecto multiforme que crece dentro de las personas y de la sociedad, de ahí la dificultad de erradicarla. Sostenida desde estereotipos y prejuicios, ideologías totalitarias, fanatismos religiosos, conocimientos acientíficos y defectuosos, la ignorancia e intereses de múltiples dimensiones, hay que recordar que junto a ella, los otros dos factores que alimentaron objetivamente el nazismo fueron la normalización de la violencia y el victimismo ultranacionalista.

Descargatelo aqui

Nº50. Nelson Mandela vivirá siempre en nuestro compromiso. 
Ha muerto un hombre, Madiba, pero no su legado, su espíritu de compromiso en la lucha por la dignidad del ser humano y sus atributos de libertad, igualdad y solidaridad, en el combate por un África próspera, fraterna y sin guerras, en el empeño por una humanidad más humana que practique la Tolerancia.

Descargatelo aqui

Nº49. Lenguaje de intervención frente a la Xenofobia e Intolerancia. 
Elie Wiesel, premio Nobel de la Paz y sobreviviente de Auschwitz: “En todo el mundo la intolerancia aumenta día a día. Ya se trate de intolerancia religiosa, cultural o social, su penetración nos hace dudar de la realidad de las conquistas que trajo aquello que aún denominamos civilización moderna. Sorda a toda razón, la intolerancia no es solamente el vil instrumento del enemigo, sino que aquella es el enemigo mismo, puesto que niega las amplias posibilidades que ofrece el lenguaje. Cuando el lenguaje fracasa, entre en acción la violencia”.

Descargatelo aqui

Nº48. Unidad Democrática contra el Racismo y la Intolerancia. 
Actualmente vivimos en Europa el desarrollo veloz desde el albor de la crisis económica, social e institucional de la democracia, un inquietante, fuerte y peligroso crecimiento de organizaciones de ultraderecha desde una doble realidad, de una parte, en su expresión más formal, opciones políticas representadas por partidos populistas, xenófobos, antieuropeístas, identitarios neofascistas que incluso utilizan nominativos de tradiciones democráticas, y de otra, opciones más extremas que proyectan un racismo alimentado por grupos ideológicos y políticos relacionados con una constelación de organizaciones neonazis que actúan con extraordinaria violencia.

Descargatelo aqui

Nº47. Contra el Discurso de Odio en Internet. 
Uno de los aspectos más preocupantes del uso perverso de Internet es el CiberOdio. Presente en la red alentando el enfrentamiento inter étnico e interreligioso, el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia, la negación del Holocausto, la homofobia y muchas otra formas de intolerancia, este uso de Internet desde esta perspectiva maligna que se beneficia en la mayoría de los casos del anonimato de la red, busca incitar al odio, reclutar y organizar la intolerancia criminal, promueve y provoca la discriminación y los delitos de odio, alienta el desarrollo del neofascismo, el populismo xenófobo, el racismo y el activismo neonazi.

Descargatelo aqui

Nº46. Víctimas y Seguridad ante los Crímenes de Odío.  
En los últimos años el racismo y la intolerancia criminal han crecido en casi todos los paises de Europa y también en España. Reiteradamente se señala que inciden factores sociológicos como la presencia de inmigrantes, la diversidad religiosa, los antagonismos culturales y otros por el estilo. Sin entrar en la fuerte carga de intolerancia de muchas de estas explicaciones que no reconocen el alto nivel de convivencia, armonía e integración real, social y democrático de la diversidad de colectivos presentes en el continente, lo que llama poderosamente la atención es el ocultamiento del crimen de odio y del sufrimiento de las víctimas, su victimización continuada y el exiguo reconocimiento de sus derechos.

Descargatelo aqui

Nº45. Stop Hate Crimes (II). 
Este proyecto, pionero en Europa frente a los delitos de odio y discriminación, ha estudiado instrumentos jurídicos, identifica buenas prácticas de operadores jurídicos, de policía, de asistencia y metodología de apoyo a víctimas, promueve un Protocolo Europeo de protección y atención a las víctimas de delitos de odio, además de crear una Base de Datos on-line con sentencias y textos jurídicos, y sobre todo anuncia el inicio de un camino de “apoyo mutuo e intervención colectiva” con estos programas europeos y con el comienzo de una Red Europea contra los Crímenes de Odio, Descargatelo aqui

Nº44. Stop Hate Crimes.
El proyecto que os presentamos, “Stop a los Crímenes de Odio en Europa”, nace de la inquietud que nos traslada el incremento en todos los países de actitudes y conductas racistas, xenófobas y de intolerancia criminal que dañan, incluso de manera irreparable, a personas, a colectivos vulnerables, a las sociedades democráticas, pluales y abiertas, y atacan al fundamento mismo de la convivencia como es la dignidad de la persona y los universales derechos humanos, inviolables, que le son inherentes.

Descargatelo aqui

Nº43. La Amenaza de los Fundamentalismos. 
Resulta oportuno comenzar por una apreciación sobre la que insisto reiteradamente, me parece importante ponerse de acuerdo básicamente en materia de lenguaje en cuanto al uso de los términos porque no es gratuito afirmar que podemos hablar la misma lengua y no entendernos por el significado que cada cual da a las palabras. El origen de muchos malos entendidos reside en este problema.

Descargatelo aqui

Nº42. Discurso Xenófobo e Incitación al Odio. 
El horror de Noruega nos alcanza a todos. Estamos ante un crimen de odio en su más bárbara expresión terrorista, realizado por un fanático ultraderechista que hace del rechazo a los progresistas, a la democracia que acoge a la inmigración y a la tolerancia que integra la diversidad religiosa, el motivo de su crimen masivo. No es obra de un loco, puede que sea un psicópata profundo a partir de su fanatismo y odio, pero actúa cerebralmente para ejecutar su matanza, se alimenta del discurso de la intolerancia a la diversidad, discurso que también proyectan partidos y organizaciones de una nueva extrema derecha que hace de la xenofobia, el racismo, la fobia al Islam y la criminalización de la democracia, especialmente a los progresistas, el “chivo expiatorio” de su arianizada visión.

Descargatelo aqui

Nº41. 4.º Informe Ecri sobre España. 
La ECRI se fundó en 1993 para reforzar la lucha contra toda forma de racismo, xenofobia, antisemitismo e intolerancia en Europa. Fue un mandato de la Primera Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Consejo de Europa, con objeto de combatir los crecientes problemas de racismo, antisemitismo e intolerancia que amenazan a los derechos humanos y a los valores de la democracia en Europa.

Descargatelo aqui

Nº40. Xenofobia y Odio en Internet.
Las webs y el discurso de la intolerancia se expanden por internet. Es un hecho. Un paseo por los blogs y webs racistas y podremos comprobar cómo las organizaciones neonazis usan internet para la negación del Holocausto, la distribución de su propaganda y la incitación al delito de odio. La conexión entre el discurso de la intolerancia y los crímenes de odio es una evidencia y hoy día podemos observar como se ha consolidado un clima de intolerancia en webs, blogs,foros, chats o en “newsgroups”.

Descargatelo aqui

Nº39. Confrontando el Antisemitismo. 
Un fantasma recorre Europa, es el espectro del populismo xenófobo quien de manera muy peligrosa alimenta un tsunami totalitario que proyecta dar al traste con históricas conquistas democráticas, especialmente con la universalidad de los derechos humanos. La nueva extrema derecha xenófoba sigue su larga marcha hacia las instituciones en todos los países europeos, alentando la intolerancia y el odio, contaminando a partidos e instituciones democráticos en toda Europa.

Descargatelo aqui

Nº38. La Sociedad Civil frente a los Delitos de Odio. 
Nadie duda que vivimos durante los últimos años un avance de la intolerancia en todas sus manifestaciones. Intolerancia que como su concepto indica supone violación de dignidad y derechos de las personas en base a negar respeto y aceptación de la diversidad humana. Diferentes organismos europeos y de las Naciones Unidas han venido insistiendo que en el contexto de una globalización creciente se ha producido una extensión e incremento de los delitos de odio, es decir delitos motivados por el prejuicio y sus manifestaciones de intolerancia.

Descargatelo aqui

Nº37. Diálogo Intercultural y Derechos Humanos.
Las sociedades europeas distan mucho de ser comunidades homogéneas, nunca lo han sido aunque a veces lo intentaren a sangre y fuego, pero ahora aún lo son menos en una época marcada por el proceso de globalización mundial. Vivimos en un Mundo, según la UNESCO, cuya diversidad proyecta sobre el planeta la existencia de 300 estados independientes, 5.000 grupos étnicos, mas de 6.500 lenguas y 8.000 dialectos, 10.000 sociedades, más de 2.000 culturas diferenciadas y centenares de identidades religiosas monoteístas y politeístas, además de millones de personas que atraviesan fronteras como inmigrantes y refugiados para instalarse en diferente sociedad a la de origen.

Descargatelo aqui

Nº36. Leyes de Delitos de Odio: Una guía práctica (OSCE). 
Aunque la existencia de los “delitos de odio” es tan antigua como la humanidad, su reconocimiento en el orden jurídico no comienza sino hasta hace pocas décadas. Hay que esperar al avance internacional de los Derechos Humanos y al avance en el ordenamiento jurídico internacional para que se señale el odio contra el diferente como causa singular que origina o motiva un delito. El concepto de delito de odio tiene sus raíces en el derecho anglosajón (hate crime), germánico y latino, aunque socialmente es conocido como delito motivado por intolerancia, es decir por prejuicios o animadversión que niegan dignidad y derechos a personas y colectivos que estiman diferentes.

Descargatelo aqui

Nº35. Educar en la Memoria, avanzar en la Justicia. 
Como una premonición, Elie Wiesel, superviviente de Auschwitz y Premio Nóbel de la Paz, insistía en recordar, por la seguridad de todos, que “la memoria puede ser nuestra única respuesta, nuestra única esperanza de salvar al mundo del castigo final.” Y añadía que “sin memoria, el ser humano entra en una soledad de silencio e indiferencia”, para sentenciar que “quién no recuerda pierde su humanidad”.

Descargatelo aqui

Nº34. Violencia Neonazi y Crímenes de Odio. 
La violencia neonazi existe y está entre nosotros desde hace años. Se alimenta de xenofobia, racismo, homofobia, antisemitismo, islamofobia y de odio al diferente, al vulnerable y también, a la convivencia democrática. La agitación de los grupos neofascistas, en un intento de aprovechar conflictivamente la crisis económica está en una fase de crecimiento inquietante. En importantes ciudades de nuestro país se han realizado provocadoras manifestaciones xenófobas, en barrios obreros con alta densidad de inmigrantes, se celebran conciertos racistas semiclandestinos, se incita al odio racial en Internet a través de mas de dos centenares de webs…

Descargatelo aqui

Nº33. Lucha Democrática contra la Xenofobia y el Neofascismo. 
A finales del mes de abril concluía en Suiza la Conferencia de Naciones Unidas encargada de analizar los resultados de los acuerdos de Durban (Sudáfrica). En su declaración final, los Estados constataron que vivimos momentos de crecimiento de manifestaciones racistas, xenófobas, antisemitas, homófobas, neofascistas, islamófobas y de intolerancia relacionada con el odio, la discriminación y violencia hacia colectivos por diversas motivaciones que niegan la diversidad y el pluralismo étnico, cultural y social.

Descargatelo aqui

Nº32. 60º Aniversario. Derechos Humanos para Inmigrantes. 
Se conmemora durante el 2008 el 60 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un compromiso originado en la Carta de Naciones Unidas que afirma el valor y la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, un código de derechos jurídicamente exigibles que es patrimonio de toda la humanidad, pues toda ella ha contribuido y sigue contribuyendo a su gestación.

Descartelo aqui

Nº31. Delitos de Intolerancia en Internet. 
Internet se ha constituido en la red de comunicaciones más extraordinaria que hemos conocido, convirtiéndose no solo en el más espectacular medio de difusión, es el instrumento de comunicación multidireccional del que todos obtenemos utilidades. Para lo bueno y para lo malo.
Esta dimensión extraordinaria fue captada desde el principio por los propagadores del odio, la discriminación y la violencia, por todos aquellos que niegan la convivencia democrática, percatándose del potencial de la red para difundir sus mensajes totalitarios e impulsar estrategias    al servicio del desarrollo de la intolerancia.

Descargatelo aqui

Nº30. Antisemitismo en España.
Tras la Guerra Civil, la dictadura franquista se convirtió en lugar de cobijo y tránsito de criminales nazis que huían a Latinoamérica y a países del mundo árabe. La España franquista durante ese período fue lugar de amparo de nazis reclamados por la justicia internacional, como sucedió con León Degrelle, principal referente en la reconstrucción mundial del neonazismo, con Otto Skorzeny, líder de las fuerzas especiales de las Waffen SS, Otto Ernst Remer y otros jefes del nazismo, de un régimen condenado de por vida por genocida al perseguir el exterminio total del pueblo judío.

Descargatelo aqui

Nº29. Año Europeo del Diálogo Intercultural. 
Ni podía, ni debía ser de otra manera, la Unión Europea apuesta por el Diálogo Intercultural. Una región con 500 millones de personas, 27 Estados, decenas de millones de inmigrantes interiores y exteriores, con una riqueza étnica, de naciones y regiones, lingüística, religiosa y cultural extraordinaria, lejos de convertirse en una Torre de Babel de la incomprensión y la intolerancia, un lugar del “todos contra todos”, ha decidido impulsar nuevos instrumentos para la convivencia.

Descargatelo aqui

Nº28. Europa contra la Intolerancia y los Crímenes del Odio. 
Estamos asistiendo en toda Europa a un proceso de crecimiento de la xenofobia, del ultranacionalismo, el antisemitismo y en general, de la intolerancia. Es un problema que también alcanza a otros lugares del mundo, es una reacción regresiva frente los cambios globales que se están produciendo. En Austria, Francia, Bélgica, Suiza, Holanda…pero también en Polonia, Rusia, Croacia, Serbia se observan fenómenos similares de resurgimiento de una ultraderecha que a su vez tienen similitudes con procesos que se desarrollan en otros continentes, bien en Estados Unidos, en Australia, Japón o Latinoamérica.

Descargatelo aqui

Nº27. Conferencia Mundial contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia. 
Desde que en 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Se han promulgado leyes de aplicación nacional e internacional y se han aprobado numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular un tratado de prohibición de la discriminación racial.

Descargatelo aqui

26. Igualdad de Oportunidades y Lucha contra el Racismo.
Hace unos meses el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron una decisión conjunta por la que se establecía el año 2007 como “Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos – Hacia una sociedad justa”. Su fundamento múltiple explicitaba la “no discriminación” como principio rector de la Unión Europea y la prohibición de la discriminación establecida en la Carta de Derechos Fundamentales que ampara en materia de igualdad de trato a todas las personas de la Unión Europea.

Descargatelo aqui

Nº25. La lucha en Europa con  el racismo y la Intolerancia.
La Europa del siglo XXI se enfrenta a un fuerte y peligrosos crecimiento orgánico y político de las formaciones de ultraderecha. Está ante una doble realidad, de una parte su expresión más suave, política, representada por partidos populistas, xenófobos, antieuropeístas que incluso utilizan nominativos de tradiciones democráticas y por otra, aquella que proyecta un racismo extremo alimentado por grupos ideológicos y políticos que mantienen relación con una constelación de organizaciones neonazis, sobre todo skinheads, que actúan con extraordinaria violencia.

Descargatelo aqui

Nº24. Víctimas, Racismo, Intolerancia y Crímenes de Odio.
El racismo y la intolerancia criminal han crecido en casi todas par¬tes de Europa durante los últimos años y en España, como es evidente también, aunque exista quien niegue esta realidad. Por desgracia cuan¬do se analizan las causas del problema, reiteradamente se señala que inciden factores sociológicos como la presencia de inmigrantes, contra¬dicciones por la diversidad religiosa, los antagonismos culturales y otros por el estilo.

Descargatelo aqui

Nº23. Racismo e Islamofobia en Europa. 
No hace mucho tiempo llegó la última advertencia de la ONU sobre el crecimiento del Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo, la Islamofobia y otras formas de Intolerancia en Europa. A la misma conclusión llegaron el Observatorio Europeo de Fenómenos Racistas, la OSCE y otros organismos que hacen seguimiento del problema. En efecto, uno de los factores más señalados es el miedo a todo lo relacionado con el Islam tras los atentados del 11-S en Nueva York, 11-M en Madrid y 7-J en Londres, así como de otras acciones del terrorismo internacional, pese a que dirigentes políticos se manifestaran desligando el terrorismo del colectivo musulmán.

Descargatelo aqui

Nº22. Diálogo y Alianza de Civilizaciones
Durante mucho tiempo el reconocimiento y acogida de diversas étnias, religiones, idiomas, culturas o valores, fueron considerados amenazas para la armonía social. Líderes políticos de todas las tendencias se han opuesto al reconocimiento explícito de las identidades culturales y religiosas, reprimiendo incluso con políticas de estado, mediante la limpieza étnica y la persecución religiosa, o mediante la exclusión y discriminación económica, política, cultural, religiosa y social.

Descargatelo aqui

Nº21. Educar para la Tolerancia.
Resulta oportuno recordar la declaración de la Carta de Naciones Unidas en la que expresaba “Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la gue¬rra, E…] a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, […] y con tales finalidades a practicar la tolerancia ya convivir en paz como buenos vecinos.

Descargatelo aqui

Nº20. Memoria del Genocidio Gitano. 
Decía Elie Wiesel, superviviente de Auschwitz y premio Nóbel de la Paz, que “sin memoria, el ser humano entra en una soledad de silencio e indiferencia; quien no recuerda pierde su humanidad”. Bastante de todo ello es cierto y así ha sucedido en el caso del exterminio gitano realizado por el nazismo, cuyo reconocimiento no se ha hecho efectivo

Descargatelo aqui

Nº19. Apuntes para el debate sobre Inmigración.
El fenómeno de la Inmigración es muy reciente en España, podríamos decir que se inicia hace quince años aunque con cierta consistencia no se produce hasta los últimos cinco años, sin embargo en contraste con la necesidad estructural de emigrantes, la preocupación social es muy elevada y los tópicos y prejuicios no cejan en su proliferación, dificultando la integración y la convivencia con los inmigrantes.

Descargatelo aqui

Nº18. El Antisemitismo, paradigma de la Intolerancia.
Si la Intolerancia es el marco mental, la raíz de donde brotan actitudes sociales, políticas, económicas o culturales, y conductas que perjudican a grupos o personas, dificultando las relaciones humanas, el antisemitismo es su expresión mas persistente en la historia de la Humanidad.

Descargatelo aqui

Nº17. Europa contra el Racismo.
-II Informe de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia sobre España.

Descargatelo aqui

Nº16. Legislacióny Derechos Penal frente a los Crímenes del Odio. 
-Derecho Penal frente al Racismo, Xenofobia, Antisemitismo y formas conexas de intolerancia.
-Recomendación sobre Legislación Nacional para combatir el Racimo y la Discriminación.

Descargatelo aqui

Nº15. Ética, Desarrollo, Derechos Humanos y Ciudadanía. 
-Derecho y deber de proteger los Derechos Humanos en el Mundo.
-Carta de la Tierra.
-Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la ciudad.

Descargatelo aqui

Nº14. Fraternidad con el Pueblo Gitano.
-Apróximación a la Historia Gitana
-Pueblo libre o chivo expiatorio
-Minorías étnicas y su realidad

Descargatelo aqui

Nº13. Voluntariado: Apunte Critico.
-Declaración Universal sobre el Voluntariado
-Código Ético de las Organizaciones del Voluntariado
-El papel del Voluntariado en el desarrollo social
-Apoyo al Voluntariado.Sº General de NN.UU

Descargatelo aqui

Nº12. Neofascimos en Europa.
-Alarma Europea. Desafío a la Intolerancia
-Informe de la Alta Comisionada Para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Sobre la explotación de Internet para incitar al odio Racial y difundir propaganda racista y xenófoba

Descargatelo aqui

cuaderno11

Número 11: Globalización, migraciones y desarrollo

-Globalización, migraciones y desarrollo.
-Informe del Milenio. (Resumen)
-Propuestas Claves para el Milenio -Declaración del Milenio.

Descargatelo aqui

cuaderno10

Número 10: Inmigración y sociedad intercultural
Inmigrantes, no delincuentes..¡No nos quitan el puesto de trabajo!
Falso debate multicultural. España plural, democrática e intercultural.
Declaración sobre eliminación de la Intolerancia y discriminación religiosa. Educación Escolar y Libertad de Religión, Convicciones y Tolerancia.
Año Mundial del Diálogo entre las Civilizaciones
Programa Mundial para el Diálogo entre Civilizaciones.

Descargatelo aqui

cuaderno9Número 9: Grupos urbanos y violentos: respuesta legal y judicial
¿Tribus urbanas o grupos violentos?
Skinhead: el rostro violento del racismo.
Grupos violentos y Código Penal
Consecuencias penales de las acciones de los grupos urbanos violentos. Límites a la difusión del odio. Las víctimas: entre la indefensión y el olvido
Descargatelo aqui

Nº8. Víctimas, Violencia y Derechos Humanos
Víctimas, violencia y Derechos Humanos.
Violencia y Ley Penal del Menor Manifiesto y Directorio.
Declaración de NN.UU sobre la justicia para las víctimas.
Convención Europea sobre compensación a las víctimas de la violencia. Indemnización a las víctimas del delito. Consejo de Europa. La víctima en el marco del derecho y procedimiento penal, C.Europa Asistencia a las víctimas y prevención de victimización. C.Europa. Ley de Ayuda y Asistencia a las víctimas. Congreso Diputados

Descargatelo aqui

Nº7. Etnofobia y Neonazismo en El País Vasco
Etnofobia y neonazismo den el País vasco
Declaración de la Plataforma Libertad
El racismo de Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco.
Declaración del Foro de Ermua ante el Parlamento Europeo.
Acuerdo PP-PSOE por la libertades y contra el terrorismo.

Descargatelo aqui

Nº6. Violencia y Juvenil
Redactado en 1986 por un equipo internacional de especialistas universitarios con ocasión del Año Internacional de la Paz, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, fue adoptado por la UNESCO en 1989, y organizaciones científicas y profesionales de todo el mundo se adhirieron a él.
El Manifiesto, basado en hechos científicamente probados, afirma que no existe ningún obstáculo de naturaleza biológica que se oponga inevitablemente a la abolición de la guerra o de cualquier forma de violencia institucionalizada; proclama que la guerra es una invención social, y que, en su lugar, se puede inventar la paz.

Descargatelo aqui

cuaderno5

Número 5: Solidaridad o Barbarie
Solidaridad o Barbarie
Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Declaración sobre la eliminación de la discriminación racial

Descargatelo aqui

cuaderno4

Número 4: Derecho a la solidaridad
Derechos de Solidaridad
Declaración Universal de Derechos Humanos
10 preguntas y respuestas.
Igualdad, dignidad y Tolerancia.
Declaración de Viena.

Descargatelo aqui

cuaderno3

Número 3: Comunicación, Xenofobia y Racismo
Comunicación y xenofobia.
Seminario contra el racismo en los medios de comunicación.
Declaración de Madrid: Periodistas contra el racismo.
Lógica democrática y comunicación.

Descargatelo aqui

cuaderno2

Número 2: Inmigración y Racismo
Migraciones, racismo y xenofobia. Ascenso ultra y xenofobia
El desafío social de la inmigración
Nacionalismo y xenofobia. Racismo y Etica cívica universal
Conferencia Europea contra el Racismo
Declaración Política Conclusiones generales

Descargatelo aqui

cuaderno1

Número 1: La amenaza de la intolerancia
Alarma Europea
Del racismo difuso al racismo militante
La expansión de la intolerancia y de la violencia. ¿Cómo explicar este fenómeno?
Una respuesta cívica: el desafío a la intolerancia
Directiva Europea sobre igualdad de trato de las personas. Directiva Europea sobre igualdad de trato en el empleo.

Descargatelo aqui