Cuentos sobre TOLERANCiA y DIVERSIDAD

Hoy os mostramos una pequeña selección de cuentos infantiles para trabajar la Tolerancia y la Diversidad.

 
Empezamos ESTÁ BIEN SER DIFERENTE de Todd Parr de Ediciones Serres.
Una tortuga verde cruza solitaria la meta.
Un canguro con un perro en la barriga.
Una niña con papel higiénico pegado al zapato.
Está bien llegar el último.
Está bien ser adoptado. 
Está bien sentir vergüenza. 
ESTÁ BIEN SER DIFERENTE. 
 
Y estos sólo son algunos ejemplos. Cada lámina del cuento presenta a un personaje que reafirma su valor por tener tal o cual característica. Todd Parr nos regala este canto a la diferencia que no os podéis perder.
 
 
Seguimos con EL PEQUEÑO TRAGALUZ de David Cantero.
 

El primer día de clase siempre es un momento muy especial para todos los niños, lleno de nervios e ilusión a partes iguales. Pero para el pequeño Tragaluz se convertirá en algo inolvidable, ya que descubrirá la importancia de relacionarse con el mundo que le rodea y hacer buenos amigos. «El pequeño Tragaluz» es el primer cuento infantil del artista David Cantero, una historia que habla de tolerancia, respeto y aceptación hacia todos los demás, original, diferente y cargada de entrañables personajes. Una obra para disfrutar una y otra vez.
Es el turno de AMIGOS y VECINOS de Lawrence Schimel. “Amigos y vecinos” cuenta la historia de Edu y Paco, dos niños que viven en el barrio de Chueca de Madrid. Edu vive con dos padres y Paco con ninguno, aunque su madre tiene un novio nuevo que no le cae nada bien. Tendrán que enfrentarse a problemas como la intransigencia, la intolerancia y los prejuicios, pero eso no les hará dejar de ser amigos y vecinos.
 
 
Vamos con La PRINCESA VALIENTE de Maribel Piérol.
 
Sofía que tiene seis años y dos mamás, ayuda a su amiga Esperanza, que sufre el acoso de dos niños por ser de otro país y tener otro color de piel, a enfrentarse con valentía a la situación de discriminación que está sufriendo. Sofía, le enseña, a través de su cuento favorito “la princesa valiente” a cómo hacer frente a la amenaza que viven, en algún momento, todos aquellos que son diferentes.
 
 
 
Adentrémonos en EL JARDÍN DE HUGO de Jen Wojtowicz y Steve Adams.
Un poético cuento donde los más pequeños descubrirán el poder de la diferencia y de la imaginación. Hugo y Angelina, los dos protagonistas de esta historia, convierten sus peculiaridades en motivo de felicidad para compartir una nueva vida en la que la diferencia se vive con naturalidad. Una historia que alienta y divierte a la vez sobre el poder de la ternura y el valor de la aceptación.
 
 
 
 
 

No nos podemos olvidar de POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA de Jérôme RuillUn libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión.
 
Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo.
 
 
Y terminamos con EL GRAN LIBRO DE LAS FAMILIAS de Mary Hoffman y Ros Asquith.
 
¿Qué es una familia? Antes, se decía que la típica familia era un padre, una madre, un chico, una chica, un perro y un gato, que vivían en una casa con jardín. Pero los tiempos y los modos de vida han cambiado, las familias también, y actualmente hay al menos tantos tipos de familias como colores tiene el arco iris: desde una madre y un padre, o familias monoparentales, hasta dos padres o dos madres; desde una familia mestiza hasta niños con madres y padres distintos; desde familias con un miembro discapacitado hasta las que tienen la madre o el padre en prisión.
 
Mary Hoffman da un repaso con ojos de niño a los diferentes elementos de la vida familiar: casas, comida, celebraciones, escuela, vacaciones, modos de moverse, trabajo, tareas domésticas, sentimientos de la familia, familias extensas, ropa, animales de compañía, árboles genealógicos… y concluye que, para la mayoría de gente, su propia familia es la mejor de todas! Con las preciosas ilustraciones de Ros Asquith, El gran libro de las familias propone una fresca y optimista mirada a las familias de hoy en día.
 
 
Y aquí terminamos, recordándote que puedes encontrar más libros en EducaTolerancia.
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *