¿De dónde vienen los refugiados?

La Vanguardia.- Dos de cada tres refugiados huyen de conflictos en Oriente Próximo, África y el Sureste Asiático

Las consecuencias de la guerra afectan a millones de personas de todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de los conflictos armadosse encuentran en África Asia: allí se desarrollan los enfrentamientos más graves.

La persecución de la etnia rohingya en Birmania ha dado lugar al campo de refugiados más grande del mundo: Kutupalong, en Bangladesh, donde viven más de 600.000 personas.

En el continente africano se desarrollan algunos de los conflictos más graves en la actualidad, como los ataques del grupo terrorista Boko Haram o la guerra civil en países como Somalia o la República Centroafricana.

Sin embargo, los países más peligrosos del mundo son SiriaAfganistán Sudán del Sur, debido al elevado porcentaje de muertos provocados por la guerra y a los millones de personas obligadas a desplazarse para sobrevivir.

Según datos de ACNUR, en el mundo hay 25,4 millones de refugiados que han cruzado la frontera de su país huyendo de la guerra y la persecución. De estas personas, más de 11 millones proceden de Siria, Afganistán o Sudán del Sur.

Siria

El conflicto empezó en 2011 con la Primavera Árabe. Lo que comenzó como una protesta pacífica se convirtió en una guerra civilentre el ejército sirio, liderado por el presidente Bashar el Asad, y la oposición rebelde.

A la guerra se añadió la presencia del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), que controlaba una parte de Siria. Por eso Estados Unidos y otros países occidentales decidieron intervenir. Con el tiempo, la guerra siria se ha convertido en una cuestión global.

En ocho años, la guerra ha provocado millones de desplazados y miles de muertes. Aunque no existen cifras oficiales, el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos asegura que el conflicto ha provocado más de medio millón de víctimas mortales.

A día de hoy, Siria sigue siendo el país más peligroso del mundo. Hay más de 6 millones de desplazados internos y más de 3 millones viviendo en campos de refugiados.

Afganistán

Desde 1978 y hasta la actualidad, la población afgana ha sufrido guerras, invasiones y atentados de forma constante.

La inseguridad se debe sobre todo a la multitud de ataques que se producen: atentados terroristas, minas, explosivos e incursiones aéreas han convertido Afganistán en el segundo país más peligroso

Sudán del Sur

La guerra civil en Sudán es uno de los conflictos más violentos y que más víctimas ha causado en el siglo XXI.

Después de que la nueva República de Sudán de Sur obtuviese la independencia en 2011, los enfrentamientos entre las fuerzas del Gobierno y de la oposición han sido devastadoras.

 

 

Aproximadamente 1,7 millones de personas se encuentran en situación de emergencia humanitaria. Más de 1,4 millones (una cuarta parte de la población) ha tenido que abandonar el país debido a esta grave crisis.

Otros conflictos

En menor medida, pero con consecuencias igual de graves, la guerra y la violencia afectan otros países como YemenIrakUcrania Somalia.

Estos conflictos provocan miles de muertos y heridos que no consiguen reponerse, además de interrumpir el futuro de las generaciones más jóvenes agravar la situación de los refugiadosen todo el mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *