Derechos Humanos – Bibliografía General

DERECHOS HUMANOS

Todos los seres humanos nacen libres e iguales (VV.AA.)

ISBN: 978-84-938692-0-5

Editorial: Media Vaca

Este libro, editado fuera de colección y conjuntamente con el Centro de Acogida a Refugiados de Mislata, conmemora el sesenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el veinticinco aniversario de la Ley de Asilo en España. En esta versión ilustrada, los treinta artículos que componen la Declaración aparecen acompañados por imágenes de destacados artistas gráficos publicadas previamente en diarios, revistas de humor, carteles o libros infantiles; son imágenes cuidadosamente seleccionadas que participan del espíritu de la Declaración y que invitarán a los lectores a pensar sobre su contenido.

 

EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Ochenta actividades para educar lúdicamente en valores y ciudadanía (VV.AA.)

ISBN: 978-84-8319-615-1

Editorial: Catarta

Esta obra reúne ochenta propuestas para educar en valores y ciudadanía a partir del juego y de la creatividad. Se han seleccionado ocho temas clave que configuran su estructura: interculturalidad, igualdad entre mujeres y hombres, consumo responsable, sexualidad, participación, animación a la lectura, educación ambiental y prevención del racismo. En cada bloque se proponen diez actividades para trabajar con adolescentes, con el propósito de que estas dinámicas resulten útiles a la hora de trabajar con distintos grupos de participantes y que también sirvan de inspiración para crear otras nuevas. La amplia experiencia en el uso de metodologías activas en contextos escolares y extraescolares de quienes participan en este libro, así como su implicación en asociaciones y movimientos sociales y su vinculación a proyectos de transformación social, añade un interés especial a las propuestas que aquí presentamos.

Han participado en la elaboración de estos materiales: Juan Gómez Lara, Luz Martínez Ten, María González Reyes, Isidro Jiménez Gómez, Gema Puertas Tarjuelo, Iván García García, Carmen Domech, María Sintes y Diana Damas de Diego.

Educación en derechos humanos – Propuestas didácticas de Amnistía Internacional

ISBN: 84-8198-105-2

Editorial: Catarta

La finalidad de este libro es contribuir a la formación en materia de derechos humanos en diversos ámbitos docentes, y está especialmente dirigido a alumnos de educación secundaria (12-16 años) y bachillerato (16-18 años). Pretende ser un instrumento auxiliar para el trabajo de enseñantes y demás personas encargadas de actividades pedagógicas. El objetivo de la obra es sensibilizar a los jóvenes sobre el respeto a los derechos humanos reconocidos en la Declaración Universal de la ONU y fomentar una postura activa en la defensa de los mismos, tanto en alumnos como en profesores. La educación en derechos humanos constituye una importante herramienta para la prevención de las violaciones de tales derechos, al fomentar actitudes y conductas basadas en la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

Amnistía Internacional es una organización mundialmente reconocida; en 1977 recibió el Premio Nobel de la Paz y en 1988 el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; además tiene categoría de organización consultiva en las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización para la Unidad Africana y la Organización de Estados Americanos. Fue fundada en 1961 y hoy está extendida en más de 160 países. Cuenta con más de un millón de socios en todo el mundo, 14.000 de ellos en España. El objetivo general de Amnistía Internacional es promover el conocimiento y respeto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y demás instrumentos jurídicos internacionales, aunque de forma práctica se ocupa de la defensa de determinados derechos civiles y políticos, afirmando la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos fundamentales.

 

Educación y ciudadanía. Miradas múltiples (Inés Castro)

ISBN:970-722-579-3

Editorial: Plaza y Valdés

La formación de la ciudadanía, desde sus inicios, ha sido una de las tareas centrales de la escuela pública, institución que se ha encargado siempre de la socialización de valores comunes y universales, así como de lograr la cohesión social. Sin embargo, hoy surge la necesidad de repensar la relación educación-ciudadanía y de crear nuevos espacios teóricos y reflexivos. Es imprescindible, asimismo, que estos conceptos incorporen ámbitos tales como la libertad del sujeto, la acción democrática y la visión intercultural. Tal es el propósito de este libro, cuyas autoras recurren a varias perspectivas disciplinarias y enfoques teóricos diversos (la historia, la literatura, la sociología, la pedagogía) para esclarecer aspectos clave del tema, como formación ciudadana, problemas de identidad, la búsqueda de la igualdad, y algunos antecedentes históricos notables. Los trabajos aquí reunidos ofrecen múltiples miradas que permiten dar cuenta de la compleja relación educación-ciudadanía y constituyen un esfuerzo por aportar nuevas líneas de indagación.

 

ENSAYOS Y FILOSOFÍA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA

Las fronteras de la persona (Adela Cortina)

ISBN: 978-84-306-0765-5

Editorial:Taurus

Las fronteras de la persona. Un libro que creará debate La dignidad de la persona es el fundamento de los derechos humanos, la clave para ser miembro de la comunidad moral y política. Sin embargo, en las últimas décadas el movimiento animalista propone extender las fronteras de la persona, la dignidad, la comunidad y los derechos más allá y más acá de la especie humana. Desde su perspectiva, algunos animales son personas y algunos seres humanos no lo son, cualquier ser valioso debería formar parte de la comunidad moral y política, una auténtica democracia tendría que incluir a todos los seres que tienen un valor. El libro de Adela Cortina discute estas corrientes y propone un modelo de sociedad democrática, atenta al valor de los animales y comprometida con la dignidad de los humanos.

Comprar ahora.

 

La pedagogía del oprimido (Paulo Freire)

ISBN: 9788432301841

Editorial: Siglo XXI
En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es “la pedagogía del oprimido”. La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la “educación como práctica de la libertad”.

 

 

DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

El largo camino hacia la libertad (Nelson Mandela)

ISBN: 978-8403509801

Editorial: Aguilar

La autobiografía de un héroe internacional, uno de los grandes líderes morales y políticos de nuestro tiempo.Nelson Mandela representa para millones de personas el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio; de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la ignominia. Su extraordinaria vida consagrada a la lucha contra la opresión racial en Sudáfrica lo hizo acreedor al premio Nobel de la Paz y lo alzó a la presidencia de su país. Desde su triunfal puesta en libertad en 1990 Mandela se convirtió en el centro del acontecimiento político más complejo y alentador de los últimos tiempos. En El largo camino hacia la libertad Nelson Mandela recorre el sendero de su extraordinaria vida, una lucha continua a favor de los derechos humanos y de la igualdad racial. Acompañados del tono reflexivo de sus palabras y de la profundidad de su mirada descubriremos sus primeros años de miseria como estudiante y pasante en Johannesburgo, el lento despertar de su conciencia política, la ruptura de su primer matrimonio, la dolorosa separación de sus hijos, los veintisiete años que estuvo en prisión repletos de acontecimientos—, su libertad y la instauración definitiva en Sudáfrica de una democracia multirracial. Una obra magistral destinada a ocupar un lugar de honor entre las memorias de las figuras más importantes de la historia.

 

Nelson Mandela por sí mismo. Libro de citas autorizado (Nelson Mandela)

ISBN: 978-84-15115-68-7
Editorial: Plataforma Editorial

El primer compendio preciso de las citas más inspiradoras y más importantes históricamente de Nelson Mandela.

Nelson Mandela por sí mismo es el libro definitivo de citas de uno de los grandes líderes de nuestro tiempo. Esta recopilación –reunida a partir del acceso privilegiado y autorizado al vasto archivo de Mandela de documentos privados, discursos, correspondencia y grabaciones sonoras– ofrece más de 2.000 citas, muchas de ellas inéditas, que abarcan más de 60 años.
Las inspiradoras citas de Mandela están organizadas en más de 300 categorías para su fácil manejo, incluyendo aspectos como su definición de la grandeza en «Carácter», «Valor» y «Optimismo», mientras aprendemos del gran hombre la esencia de la democracia, la libertad y la lucha en categorías como «Democracia», «Historia», «Racismo», «Reconciliación» y «Unidad».

Nelson Mandela por sí mismo es la primera, y la única, recopilación autorizada y autentificada de citas de una de las figuras más admiradas en el mundo entero.

 

Un sueño de igualdad (Martin Luther King)

ISBN: 978-84-8319-847-6

Editorial: Catarata
Edición de Joan Gomis Los escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, así como las formas en que puede ser transformada en justicia. Con una palabra precisa y un tono emocionado, sus discursos fueron capaces de materializar el estado de inhumanidad en el que vivía el mundo y la oportunidad de construir otro mejor. En su “Carta desde la cárcel de Birmingham” (1963) defendió que “Una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar”, lo que significó que, con la defensa de los derechos civiles para los negros, King extendiera su lucha hacia otros colectivos, pueblos y personas. Con su famoso “Tengo un sueño” amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población que había quedado marginada o cansada de ser perseguida, encarcelada y multada solamente por querer ser libre. La concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964 honró una lucha pacífica que hizo confluir en su persona el luchador, el mito y la historia.

 

HOLOCAUSTO

Holocausto y Memoria (Israel Gutman)

Editorial: Yad Vashem

ISBN: 965-227-181-0

Holocausto y Memoria narra el comienzo del racismo contra los judíos en la Alemania nazi y la implementación sistemática de su exterminio en la Europa conquistada por Hitler. Ningún componente de la discriminación legal, social, y económica sufrida por los judíos alemanes en la década de 1930 apuntaba hacia el trágico final del judaísmo europeo en las cámaras de muerte de Auschwitz, Sobibor, Treblinka, Belzec, Chelmno y Majdanek. Este libro cuestiona las causas de la magnitud de este crimen en pleno corazón de la así llamada Europa civilizada del siglo XX. ¿Por qué habían de ser los judíos las principales victimas de un conflicto que afectó a decenas de estados y naciones? La narrativa aquí descripta es analizada bajo el doble prisma de la historia europea y de la historia particular de los judíos dentro de ese contexto.

 

Testigos Silenciosos (Haviva Peled-Carmeli)

ISBN: ISBN: 978-965-308-461-2,

Editorial: Yad Vashen

Durante años la mayoría de los sobrevivientes del Holocausto no eran conscientes del valor público del objeto que habían tenido en sus manos: un peine, un fragmento de papel, una muñeca, un dibujo, un costurero. El equipo del Departamento de Objetos del museo histórico de Yad Vashem, dirigido por Haviva Peled-Carmeli, promovió tareas de recolección para recoger artículos auténticos, remanentes del sufrimiento humano, que constituyen un monumento recordatorio a las personas asesinadas. En el libro «Testigos silenciosos» se revelan las historias detrás de los objetos, en un intento de conservar y perpetuar las vidas y las almas de sus dueños.

 

Para que lo sepan las generaciones venideras (Bella Gutterman y Avner Shalev)

ISBN: 965-308-302-2

Editorial: Yad Vashen

Este álbum acompaña al lector por la historia en Yad Vashem. No es tan solo historia de los judíos como de la humanidad toda, a través de historias personales, documentos, obras de arte, películas y millares de fotografías de un mundo que ya no existe. Parte del material se publica aquí por primera vez.

 

 

 

Trilogía de Auswitz (Primo Levi)

ISBN: 978849942454
Editorial: Península

En un solo volumen, los tres grandes libros de Primo Levi sobre los campos de concentración.

«Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar.» Así comienza Si esto es un hombre, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio nazis. Crónica del horror cotidiano, el libro describe en el lenguaje mesurado y sobrio del testigo la espera de la nada, la privación cotidiana, el olvido de la condición humana de los prisioneros.

Completan la Trilogía de Auschwitz dos obras posteriores: La tregua (1963), relato picaresco de las tribulaciones de un grupo de italianos, liberados de los campos nazis, que recorren durante meses los caminos de Europa central en compañía del Ejército Rojo, y Los hundidos y los salvados (1986), un ensayo en el que Primo Levi trata de comprender, a partir del ejemplo de los campos nazis, las condiciones y circunstancias que permiten la degradación del ser humano.

Mis memorias (Violeta Friedman)

ISBN: 978-84-9097-005-8

Editorial: Catarata

Violeta Friedman nació en una pequeña ciudad de la región de Transilvania llamada Marghita (hoy Rumanía) en abril de 1930. De familia judía, su vida estuvo marcada, como la de millones de personas, por la trágica experiencia de los campos de exterminio nazis. Antes de cumplir los catorce años fue deportada, con otros miembros de su familia, al tristemente conocido campo de Auschwitz-Birkenau, del que tuvo la suerte de salir con vida. Relata en estas memorias su peripecia para cruzar las fronteras rumanas con destino a Canadá, su complicada vida matrimonial en Venezuela y su traslado a España con sus dos hijos. Lo que hizo de Violeta una mujer única fue su batalla judicial durante seis años contra el general nazi Leon Degrelle, fundador del Partido Rexista belga, exiliado en España, consiguiendo la victoria en el Tribunal Constitucional en 1991. Se convirtió en una activista contra el olvido, haciendo una brillante defensa de los derechos humanos y luchando contra toda manifestación de intolerancia, xenofobia, odio y fanatismo. Ella sabía que este libro daría continuidad a esa admirable labor: “Sé que mi voz se pierde en el ruido del tiempo, en el devastador ruido del tiempo. Con este libro espero que las nuevas generaciones puedan oír mi ruego: que ellas continúen mi trabajo. ¡Que no nos olviden!”. Comprar ahora

 

AUSCHWITZ (Pascal Croci)

ISBN: Código: 9788498142167

Editorial. Norma Editorial

Para que los millones de víctimas del nazismo jamás sean olvidados…

En algún lugar de la antigua Yugoslavia… El viejo Kazik y su mujer, Cessia, recuerdan Auschwitz… Cuando, en marzo de 1944, descubren que la barbarie adopta forma humana: la del verdugo nazi.

Éste es el primer cómic realista sobre la Shoah, un relato conmovedor inspirado directamente en testimonios de supervivientes del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que narra el día a día en aquel recinto de exterminio. El autor no trata de asumir la «Solución Definitiva»ni de desarrollar tesis históricas, aunque sí desea sensibilizar a las nuevas generaciones acerca del deber del ejercicio de la memoria…

El catálogo de Norma Editorial cuenta con otros interesantes relatos históricos, algunos muy cercanos a AUSCHWITZ. No os perdáis YOSSEL, una desgarradora historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial, realizada por el legendario Joe Kubert. Yossel es un joven que sólo quiere ser dibujante… pero parece que el destino le tiene preparado algo diferente. Comprar ahora. 

 

Maus (Art Spiegelman)

ISBN:9788439720713

EditoriaL: Mondadori

Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores. Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación de Maus, ArtSpiegelman se aproxima al tema del Holocausto de un modo absolutamente renovador, y para ello relata la experiencia de su propia familia enforma de memoria gráfica, utilizando todos los recursos estilísticos y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica, y por ello Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic. Comprar ahora. 

 

Yossel (Joe Kubert)

ISBN: 978-8496325401

Editorial: Norma Editorial
El dibujante judíoamericano Kubert nos muestra en esta desgarradora obra el dolor de la realidad en el gueto de Varsovia durante la ocupación nazi. Una época donde la violencia y la muerte llamaba a cualquier puerta sin avisar.
Una creación que, en palabras del autor, refleja la ficción basada en una pesadilla que, por desgracia, fue realidad