Discriminación por el aspecto físico

La discriminación social por aspecto físico es en nuestros días  otra de las formas del poliedro maligno de la Intolerancia. A diario millones de personas sufren el rechazo de quienes consideran que la «belleza» (según sus cánones) es una cualidad imprescindible.
 
La discriminación por motivos estéticos o, como se ha venido a llamar en la sociedad del siglo XXI, el aspectismo (en inglés se denomina looksim) hace que se rechace a los que no casan con los «cánones belleza imperantes»: gordos/as, calvos/as, bajitos/as… es decir cualquiera.

Según la encuesta «Diversidad sexual y convivencia en los centros educativos» en el alumnado de Secundaria, la primera razón de burla y exclusión, sería no ajustarse a los cánones de belleza. En Infantil y Primaria los insultos vienen del sobrepeso, la estatura o saltarse las normas de género.
 
Desde EducaTolerancia queremos dejar claro que la belleza es algo subjetivo y para nosotr@s LA DIVERSIDAD es BELLEZA. Por eso os dejamos con algunos recursos para trabajar este tema en el aula con l@s más peques.
 
Empezamos con un libro para trabajar las diferencias de pesa: Malena Ballena de Davide Cali y Sonja Bougaeva de la Editorial Libros del Zorro Rojo.
 
 Este cuento nos cuenta la historia de un niña llamada Malena. En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban ballena. Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar… Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.
 
 
 
Seguimos con el mismo tema con Paula y la levedad del ser de la editrial Takatuka escrito por Zoran Drvenkar.
 

Paula tiene ocho años y nunca había estado tan gorda como ahora. Cuando se entera de que su padrino Hiram va a venir desde Australia de visita, piensa en esconderse, avergonzada de sí misma. Y Hiram hace algo increíble: lanza a Paula al aire y ésta se queda flotando como una pluma, y tan a gusto se encuentra allí que decide no volver a bajar. Un libro para niños y niñas contra los enfermizos modelos de belleza y delgadez dominantes.
 
 
Es el turno ahora de Orejas de Mariposa de Luisa Aguilar y André Neves de la Editorial Kalandraka.
 
Mara es especial y nada ni nadie conseguirá restar valor a sus cualidades porque su madre le ha dado la clave para salir airosa de cualquier crítica: autoestima, imaginación y espontaneidad.
 
Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o  bajo, flaco o regordete… Hasta la característica más  nimia puede ser motivo de parodia entre unos niños y  otros. Por eso es necesario un libro que les demuestre  a tod@s, tanto a los que dan como a los que reciben  algún comentario despectivo, que ese tipo de  comportamientos son reprobables.
 
Y especialmente a los que son señalados por los  demás, el mensaje que les transmite este relato es que  conviertan en positivo aquello que para otros sea  motivo de mofa. Porque las características que nos  diferencian de los demás hay que ponerlas en valor  para que nos distingan como seres especiales y únicos.  Porque reconocer e incluso reivindicar la diferencia nos hace fuertes, aceptándonos como somos y reforzando nuestra personalidad. Es el primer paso para aprender  a reírse de uno mismo…
 
 
Seguimos con Lolo, un conejo diferente de SM cuyo autor es Guido Van Genechten.
 
Lolo es un conejo diferente al resto pues tiene una oreja caída. Los demás siempre se ríen de él y Lolo intenta, sin éxito, que su oreja esté recta. Un día Lolo decide ir al médico y este le dice que todas las personas tienen orejas diferentes y que las suyas son tan buenas como las de los demás….
 
Y terminamos con la maravillosa Trompetita, una elefantita de mucho peso de María Luz Pontón, publicado por Bellatera, una de nuestras editoriales favoritas.
 
Este libro, que ya os hemos presentado más veces, está basado en la historia real y personal de Petita, una elefanta asiática de 38 años que desde hace cinco habita en el parque de Terra Natura. El cuento habla de la no aceptación, de la discriminación, del acoso, a través de una elefanta que llega nueva y que no se corresponde con los cánones de belleza de estos animales y de la superación de su protagonista. Cuando llegó pesaba 2.900 kilos, además tiene los huesos de la mandíbula y la órbita craneal muy marcados y sus patas son excesivamente largas, mientras sus compañeras pesaban cerca de los 4.000 kilos. Petita pasaba mucho tiempo sola, fue rechazada por los machos de la manada y también por las hembras pero Kaiso otra elefanta le ayudó, la aceptó, le dio cariño y Petita acabó siendo la novia del macho más grande de la manada, Luca. Es una historia que termina bien y da esperanza, trasmite energía y unos valores como pueden ser la tolerancia, la solidaridad y la paz. Uno de los objetivos de este cuento es luchar contra el acoso escolar y la discriminación, hacer ver a pequeñ@s y grandes que hay que luchar contra este problema y no mirar hacia otro lado.
 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *