La ley contra la violencia hacia la infancia que tiene previsto aprobar el Gobierno en el Consejo de Ministros este martes incluye numerosas menciones a «los niños, las niñas y los adolescentes». Sin embargo, una lectura el profundidad del borrador al que ha tenido acceso este diario pone en evidencia que carece de una verdadera perspectiva de género, al no analizar ni abordar las violencias que sufren las niñas de manera específica por el hecho de serlo.

Una carencia tan notoria que el propio presidente de la Comisión de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Luis Pedernera, afirma que será imprescindible abordarla durante el periodo de tramitación parlamentaria de la norma. «Si hay cosas a mejorar en el proyecto de ley, la cuestión de género es una de ellas, porque indudablemente la forma en la que viven la violencia niños y niñas varía y ellas son particularmente vulnerables. El género tiene mucho que ver con el abordaje [que de las violencias] se haga en la ley y es importante que el proyecto recoja esta perspectiva. Otra cuestión que tiene que tener una consideración especial son los niños con discapacidad que también suelen ser los grandes olvidados en estos proyectos de ley «.

Pedernera hizo estas declaraciones en el transcurso de una rueda de prensa en la que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajan con la infancia estaban presentando la que califican como una «ley pionera en el mundo».