El confinamiento duplica los jóvenes de Valladolid que juegan a diario: consolas y móviles ganan peso

Tribuna Valladolid.- Un estudio de Ajupareva, el Consejo de la Juventud y el Ayuntamiento de Valladolid aborda la incidencia del juego en jóvenes de 18 a 25 años durante el confinamiento: las apuestas deportivas no crecen pero se mantiene como las que más gasto suponen semanalmente

El confinamiento ha elevado de 8 a 19% los jóvenes de Valladolid que juegan a diario y ha situado a las videoconsolas y juegos móviles como los «más consumidos», ya que han duplicado sus usuarios durante este período, según un estudio de la Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid (Ajupareva), el Consejo Local de la Juventud de Valladolid (CLJV) y el Ayuntamiento de Valladolid.

Este estudio sobre la incidencia del juego en los jóvenes (18-25 años) de Valladolid durante el confinamiento ha contado con la participación de 95 jóvenes y desprende que más de la mitad de los encuestados ha intervenido durante el confinamiento en juegos de apuestas.

Además, casi el 90% de los encuestados o son jugadores o conocen a algún jugador, aunque es raro que reconozcan que tienen problemas. Es más, sólo el 5% reconoce haber recibido alguna ayuda para solucionar su adicción al juego, según señala Ajupareva en un comunicado.

Si la frecuencia de juego antes del confinamiento era de que 90% no jugaba nunca, el 8% a diario y el 2% una vez por semana, durante la crisis sanitaria la frecuencia de juego ha variado. Ahora, un 63% afirma que nunca ha apostado, un 19% indica que los hace a diario y un 18% que solo lo hace una vez por semana.

TIPOS DE JUEGO

Respecto al índice de frecuencia y categoría de juego, el estudio desprende qué tipos de juegos han sido los más “consumidos” por los chavales vallisoletanos durante estos meses de pandemia.

En este sentido, sobresalen las videoconsolas y los juegos móviles. Ambos han duplicado sus jugadores diarios. En concreto, un 36% ha jugado a diario a las videoconsolas, mientras que antes del confinamiento era de un 21%, y un 53% a los juegos en los teléfonos móviles, cuando antes era un 29%.

Respecto a las apuestas deportivas online se ha dado un caso curioso. Las casas de apuestas reaccionaron rápido a esta situación y diseñaron otras apuestas deportivas virtuales como de caballos, carreras de coches o fútbol, entre otros, de ahí que sus jugadores se han mantenido y los hábitos de juego han variado muy poco.

Antes de la pandemia, el 8% jugaba a diario y un 2% una vez por semanas. Durante el confinamiento, el 4% jugaba casi a diario y un 6% una vez por semana.

Y aunque las apuestas deportivas no han crecido, son las que más gasto semanal representan. En total los jóvenes de Valladolid que han participado en esta encuesta, declaran que han gastado menos de 100 euros en esta categoría de juego.

A esta lista de gasto semanal se le suma el póker online, que asciende a 70 euros; las videoconsolas con 40 euros; el casino online con 25 euros y finalmente los juegos móviles con 20 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *