El Día de la Niña a través del cine

Con motivo del Día Internacional de la Niña, fecha que tiene como objetivo  reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que las niñas confrontan en todo el mundo, te ofrecemos desde EducaTolerancia una pequeña selección de películas donde las niñas son las protagonistas.
Empezamos con EVELYN  de Isabel de Ocampo.

Evelyn viaja a España desde su pueblo natal en Latinoamérica. Piensa que va a trabajar de camarera, pero es engañada y secuestrada para ejercer la prostitución en un club de carretera. Esta es la historia de un lavado de cerebro; el que transforma a una chica normal, una niña,  en una esclava sexual.

Seguimos con LA BICICLETA VERDE de Haifaa Al-Mansour.Wadjda es una niña de 10 años que reside en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudita. Aunque vive en un mundo conservador, Wadjda es divertida, emprendedora y siempre llega al límite entre lo que puede hacer y lo prohibido. Tras una pelea con su amigo Abdullah, un vecino con el que no debería jugar, Wadjda ve una bonita bicicleta en venta. Quiere desesperadamente hacerse con ella para poder ganar a Abdullah en una carrera. Sin embargo, la madre de Wadjda no se lo permite por temor a una sociedad que ve las bicicletas como un peligro para la dignidad de una chica.
 
 
 
Continuamos con una cinta española, NO TENGAS MIEDO de Montxo Armendáriz.Silvia esuna joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.

 
 
 
 
 
 
 

Nos vamos ahora a Afganistán de la mano de  OSAMA de Siddiq Barmak.

 

Una niña de doce años y su madre se ven abocadas a la miseria cuando, con la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, pierden su derecho a trabajar y la posibilidad de salir solas a la calle, dado que no tienen a ningún varón en la familia que vele por ellas. La madre y la abuela de la niña deciden entonces hacerla pasar por un chico, lo que llena de terror a la muchacha, angustiada por lo que puede pasarle si se descubre su verdadera identidad.

Volvemos a España con ELISA K de Judith Colell y  Jordi Cadena.

A Elisa, que cumplirá once años en verano, le gusta su nuevo vestido blanco con lazos azules. Pero falta muy poco para que todo deje de tener importancia. El amigo de su padre le ha hecho llorar y después le ha dicho: “Si dejas de llorar te regalaré un pulsera de plata”. Nadie se da cuenta de lo que ha pasado. Elisa está un poco extraña y nada más. Hasta que pasan catorce años, cuatro meses y algunos días y llama a su padre para decirle, asustada: “Ayúdame, acabo de recordar una cosa horrible.”

Es el turno de  AGUA de Deepa Mehta.

En 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi, una niña de 8 años es casada con un moribundo que fallece aquella misma noche. Tras ser quemado el cuerpo del marido ella se prepara para el destino que la tradición tiene previsto: ingresa en un ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida, consagrada a la memoria del fallecido.
Seguro que a tod@s os suena PERSÉPOLIS de Marjane Satrapi.

Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni.

Viajamos ahora al Reino Unido con QUIERO SER BECKHAM de Gurinder Chadha .

Jess (Parminder Nagra) tiene 18 años y sus padres quieren que sea una encantadora y convencional chica india. Pero ella solamente quiere jugar al fútbol como su héroe, David Beckham, la estrella del Manchester United. Un día, la descubre Jules (Keira Knightley), una chica de su edad que la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local, lo que la obligará a viajar para jugar en otras ciudades. Las dos chicas se hacen amigas. Pero los padres de Jess no entienden por qué no estudia Derecho y aprende a cocinar en vez de jugar al fútbol. No entienden por qué no puede parecerse a PinKy (Panjabi), su hermana mayor, que está prometida con el hombre adecuado. Sin embargo, ella sólo sueña con jugar en la liga de fútbol de Estados Unidos. Además, Jules y Jess se sienten atraídas por el mismo chico, el único en el que no deben fijarse, Joe (Meyers), su entrenador.
No puede faltar en este repaso BRICK LANE de Sarah Gavron. Una película sobre xenofobia, mujeres y cambio social.

Con tan sólo 17 años, la vida de Nazneen da un giro de ciento ochenta grados. Tras un matrimonio de conveniencia, se ve forzada a cambiar su pequeño pueblo de Bangladesh por un bloque de apartamentos en el East End londinense. En este nuevo mundo, echa de menos a su hermana y a la gente que ha dejado atrás. Mientras trata de complacer a su poco atractivo marido y saca adelante a sus hijos, busca la forma de dar un sentido a su propia vida… Hasta que un día, Karim, un exaltado joven local, aparece en su vida. En un entorno de creciente tensión racial, ambos se embarcan en una relación que, finalmente, obligará a Nazneen a tomar las riendas de su propia vida.

Y terminamos con la dura REBELLE de Kim Nguyen.

En un lugar del África subsahariana, Komana, una niña de catorce años, le cuenta al hijo que crece dentro de ella la historia de su vida durante la guerra. Todo empezó cuando, a los doce años, fue secuestrada por el ejército rebelde.

Y hasta aquí nuestro repaso de hoy.
Para más información EducaTolerancia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *