El Instituto Cervantes analizará la visibilidad de las mujeres creadoras

Madrid, 16 jul (EFE).- Más de setenta directivos del Instituto Cervantes participarán entre el 23 y el 26 de julio en su reunión anual, una cita donde analizarán, entre otros asuntos, el Plan de Acción Cultural y de Bibliotecas, que incluye la «igualdad y visibilidad de las mujeres creadoras».

El cónclave cervantino, que se celebrará en las localidades de Alicante y Orihuela, fijará las líneas estratégicas del próximo curso en «la promoción internacional de la lengua española y de la cultura en español», según ha informado el Instituto Cervantes en una nota.

Uno de los temas que abordará el organismo dirigido por Juan Manuel Bonet será el Plan de Acción Cultural y de Bibliotecas, donde se tratará la «iberoamericanización» de la programación, la agenda digital, la igualdad y visibilidad de las mujeres creadoras y la transformación de las bibliotecas como «punto de fomento de la lectura y del consumo cultural».

Según añade la nota, el Cervantes busca con el proceso iberoamericanizador la «divulgación internacional de la lengua y de la cultura compartida con la cooperación de los países hispanohablantes».

En ese punto, además de Bonet, intervendrán el director del Centro de Estudios Mexicanos en España (CEM-España), Andrés Ordoñez; el delegado del Instituto Caro y Cuervo (Colombia) en España, Martín Gómez, y el director ejecutivo del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Alonso José Ruiz Rosas.

La localidad de Orihuela ha sido seleccionada como sede de este encuentro con motivo del Año Hernandiano, celebración que conmemora el 75 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, y para la que los directivos concretarán «nuevas actuaciones» relacionadas con esta efeméride.

Los otros de los temas que se estudiarán a lo largo de los cuatro días de la reunión anual, dividida en nueve sesiones, estarán relacionados con cultura académica, plan digital, comunicación, recursos humanos y turismo idiomático.

Se trata de la primera vez que una reunión de directores del Cervantes se celebra en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, se han desarrollado en otras localidades como Málaga (2017), Madrid (2016), Santiago de Compostela (2015) o A Coruña (2005), donde se celebró por primera vez en 2005. EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *