El machismo que sufren las mujeres científicas en Youtube

Fuente: Público
Fecha: 22/07/2018

Ellas tienen que soportar el doble de críticas y tres veces más comentarios sobre su aspecto físico que sus homólogos hombres, aunque de lo que estén hablando en sus vídeos no tenga absolutamente nada que ver con eso.

El entorno digital de Youtube se presenta lleno de posibilidades para la difusión de informaciones diversas, accesible a todos y todas, e inhóspito a partes iguales. Especialmente para las mujeres que dan el paso y toman la iniciativa a la hora de crear canales y hacer vídeos de toda clase y color.

Así, el caso de las youtubers que se han atrevido a difundir piezas sobre divulgación científica no es diferente: en este sentido, no difiere mucho del mundo real, reproduciendo un patriarcado en el que las mujeres deben enfrentarse a mayores críticas, cuestionamientos e hipersexualización que los hombres. Ahora, un estudio recientemente publicado por la investigadora Inoka Amarasekara y el profesor de la Universidad Nacional Australiana, Will J. Grant, con el fin de analizar cómo se manifiesta la brecha de género en esta plataforma de vídeos global, confiere a este hecho el rango de verdad indiscutible. El detalle que suscitó la elaboración de este estudio es claro:  de los 391 canales de ciencia, ingenieria y matemáticas más populares, solo 32 son elaborados por mujeres.

Así, tras analizar un total de 23.005 comentarios de Youtube, procedentes de un total de 450 vídeos insertos en 90 de estos canales, el estudio muestra cómo las mujeres que poseen un canal de divulgación científica tienen que soportar más del doble de críticas (un 14% del total de comentarios que reciben) que sus colegas hombres (6%).

Estos datos, hechos públicos por el diario estadounidense The New York Times, muestran además que el 4,5% de los comentarios que recibían las youtubers se referían a su aspecto físico, frente al 1,4% en el caso de los youtubers hombres. Y más alarmante todavía: el 3% de los comentarios en los vídeos hechos por mujeres sobre ciencia tenían contenido sexual, en contraposición a sólo el 0,15% de los vídeos de ellos.

El machismo sobre las ‘youtubers’ españolas

En los canales sobre divulgación científica realizados por mujeres en castellano, esta clase de ejemplos machistas son fáciles de encontrar.

La gata de Schrödinger es un canal de «divulgación de la ciencia desde una perspectiva escéptica y con un toque de humor» lo lleva a cabo Rocío Vidal. En su vídeo de presentación, la youtuber ya tiene que soportar algún comentario como «chúpame la verga pero con ciencia», «qué mujer tan bella» o «qué ganas de follarte me provocas». Y también algunos que la felicitan por que «una mujer» no haga canales «de lo típico», como «maquillaje, belleza o cotilleo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *