El Senado aprueba por unanimidad prevenir el consumo de pornografía entre los adolescentes

Público.- El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles, por unanimidad, una moción del Grupo Socialista sobre la prevención del consumo de pornografía en la población adolescente. La moción -a la que se han incorporado varias enmiendas presentadas por los Grupos Izquierda Confederal y Vasco- ha recibido el apoyo unánime de la Cámara, sumando 264 votos a favor.

El senador Rafael Esteban ha comenzado su intervención poniendo en valor el alto grado de respaldo que ha conseguido esta iniciativa, gracias «a las aportaciones» de los distintos grupos parlamentarios y «al buen hacer de todos en la búsqueda del consenso».

En este sentido, ha agradecido «de forma sincera» el trabajo llevado a cabo por la ONG Save the Children y ha destacado que su informe sobre ‘(Des)información sexual: pornografía y adolescencia’ ha sido uno de los pilares fundamentales que ha llevado a los socialistas a llevar esta iniciativa al Pleno, por su «solvencia técnica» y por sus aportaciones sobre «la verdadera realidad de lo que está ocurriendo con el consumo de pornografía en la adolescencia».

La mayoría de los adolescente consumen pornografía

Esteban ha apuntado algunos de los datos que arroja el citado informe y ha señalado que «los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años«, y casi el 70% consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente, la mayoría de ellos en solitario, y basado, de forma mayoritaria, en conceptos de violencia y de desigualdad.

Tras calificar estos datos de «escalofriantes», el senador del PSOE ha indicado que el 51,2% de los que acceden a contenidos pornográficos lo hacen mediante el intercambio de fotografías o videos, a través de las redes sociales o por WhatsApp.

«Un dato muy destacado es que para el 30% de los y las adolescentes la pornografía es el único recurso que tienen para aprender sobre sexualidad. Casi la mitad de los encuestados echan en falta tener más información, algo que les permita conocer más las cuestiones afectivo sexuales», ha añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *