En defensa de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos

La denuncia de 60 organizaciones por el incumplimiento de los acuerdos europeos de la LOMCE llega al Consejo de Europa

  • 60 organizaciones sociales españolas y europeas exigen que se mantenga la educación para la ciudadanía democrática y los Derechos Humanos
  • La denuncia por los incumplimientos europeos en los que incurre el anteproyecto de la LOMCE en relación a la materia está sobre la mesa de la Conferencia de IONG, el Comité de Cultura y Educación y a la División de Sociedad Civil del Consejo de Europa
Tras las declaraciones de la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, en las que ha manifestado la intención del Gobierno de ignorar el dictamen del Consejo de Estado en el que se recomienda el mantenimiento de la asignatura de educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos, la plataforma creada por 60 organizaciones sociales en defensa de la asignatura recuerda que la denuncia por la supresión de la materia está planteada en el Consejo de Europa.

Concretamente, el texto memorándum en el que organizaciones como la Fundación Cives, Movimiento contra la Intolerancia, Intermon Oxfam, Amnistía Internacional o CEAPA, exponen cada uno de los incumplimientos de los acuerdos y recomendaciones europeas en los que incurre el anteproyecto, ha sido entregado al presidente de de la Conferencia de IONGs, Jean – Marie Heydt, a la presidenta del comité de Cultura y Educación, Sabine Rohmann y al director de de la División de ONG/ Sociedad Civil, Jutta Gützkow.

El texto además está siendo apoyado por grandes plataformas de organizaciones cívicas europeas que ven con preocupación las intenciones del gobierno español de suprimir de la educación los contenidos fundamentales que garanticen el respeto a los Derechos Humanos y la creación de una tan necesaria conciencia cívica y ciudadana. La Fundación Cives está en estos momentos celebrando reuniones en los diferentes países para lograr más apoyos europeos que puedan contribuir a que se mantenga una educación que, por el momento, tan sólo está siendo cuestionada en España.
Reivindicaciones fundamentales del memorándum enviado al Consejo de Europa:

7. DENUNCIA DE LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES

7. 4 Igualmente, demandamos que desde el Consejo de Europa se inste al Gobierno Español al cumplimiento de los compromisos formalmente suscritos y, en consecuencia, se ajuste el contenido curricular de la reforma educativa prevista a los principios básicos recogidos en las distintas recomendaciones del Consejo de Europa:
A. La Educación para la Ciudadanía Democrática y de los Derechos Humanos debe ser también un objetivo prioritario de la política educativa del Estado Español y, por lo tanto, debe ser incorporada al proyecto de Ley que se prepara para una nueva regulación del currículo escolar.
B. La Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos debe estar incluida en todos los componentes y niveles del sistema educativo español: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, estudios universitarios y educación de adultos.
C. La Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos, que debe incorporarse explícitamente al sistema educativo español, debe ajustarse en su desarrollo curricular a las definiciones y objetivos contenidos en la Carta del Consejo de Europa sobre Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en Derechos Humanos CM/Rec(2010)7.
D. La Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos debe plasmarse en un área o asignatura en los niveles educativos mencionados en el párrafo anterior y al mismo tiempo, mantener un carácter transversal y potenciar la adquisición de la competencia social y ciudadana por parte de todos los alumnos y alumnas.
E. Para dar estabilidad a nuestro sistema educativo, no someterle a un gratuito cuestionamiento por razones ideológicas particulares, debería mantenerse lo fundamental: la ordenación curricular de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos establecida por la Ley Orgánica de Educación 2006 (LOE), cuya aplicación lleva ya 6 años en el sistema educativo español, aprovechando los mejores resultados obtenidos de su experiencia y mejorando aquellos aspectos que lo requieran, como la ampliación de la carga horaria y la formación inicial y permanente del profesorado.
F. No se debe olvidar que la ordenación curricular de la actual de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos tiene, además, el aval de legitimidad y legalidad en nuestro sistema educativo como han venido a poner de relieve las distintas sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.
7.5 Denunciamos, del mismo modo, el incumplimiento de la Recomendación del Consejo de Europa de CM/Rec(2010)7 y, a su vez, del artículo 27 de la Constitución Española relativos a la Gobernanza Democrática, al plantarse en el anteproyecto de Ley la reducción del Consejo Escolar de los centros a un órgano meramente consultivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *